Se acerca el verano y seguro que más de uno y de una está haciendo dieta para lucir palmito en la época estival. Pues… ¡cuidado! porque existen muchas dietas nada educativas, muy restrictivas y, sobre todo, peligrosas.
Algunas de ellas son de sobra conocidas y suelen reconocerse porque son pintorescas, populares y más que nada ‘mágicas’ y engañosas. Además, añadiría yo, resultan peligrosas. Ninguna de estas dietas promociona una nutrición sana y equilibrada y suelen estar basadas en principios científicos infundados. Como dice la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), estas dietas se caracterizan por ser restrictivas en energía, desequilibradas en determinados nutrientes y cero educativas. No sólo no mejoran los hábitos sino que los empeoran.
En este breve post te resumo algunas dietas que, en mi opinión y en la de muchos expertos nutricionistas, no deberías seguir:
- Las dietas hipocalóricas: como la dieta de la Clínica Mayo, la Dieta Gourmet o la Dieta mínima, que pueden provocar un efecto rebote que se traduce en aumento de grasa, pérdida de masa muscular y déficit de nutrientes como el calcio. Además, algunas de ellas son un riesgo grave para personas con colesterol.
- Dietas disociativas: Dieta de Hay o disociada, Dieta de Montignac, Régimen de Shelton, Dieta de Rafaella Carrá (ésta última con argumentos tan irracionales como que lo que se consume antes de las 8 de la mañana no engorda). Las dietas disociativas pueden debilitar el sistema inmune y causar problemas digestivos por la falta de nutrientes en frutas, verduras y proteínas.
- Dietas excluyentes: como la Dieta Prittikin y la del Dr. Haas, Dieta de los astronautas, de Hollywood, dieta de Atkins, etc. Pueden provocar déficits de vitaminas del grupo B, calcio y hierro con riesgo de anemias y sus consecuencias: cansancio, apatía, fatiga, riesgo de infecciones, problemas de osteoporosis y otros. Además, pueden provocar cetosis y problemas renales.
- Otras dietas: como la dieta macrobiótica (se pueden producir déficits de vitaminas liposolubles y de B12, además de minerales como calcio y hierro), la dieta Dukan (riesgo de problemas renales, entre otros).
En este 2016 algunas de las más famosas están siendo la Dieta Perricone, la de la Piña o la del grupo sanguíneo. Ninguna de ellas, científica y todas poco educativas y desequilibradas.
Desde aquí aconsejarte que preguntes a expertos en nutrición como los endocrinos, los nutricionistas o los farmacéuticos nutricionistas. Ellos te aconsejarán dietas equilibradas, educativas, ricas y, sobre todo, saludables. Confía en los profesionales sanitarios que tienes cerca.
Fuentes:
- SEEDO: http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/documento-consenso-fesnad-seedo-oct2011.pdf
- Nutrición saludable frente a la Obesidad. Martínez J. Editorial Médica Panamericana, 2014. Madrid.