Todas las claves del verano en un solo post

Muchísimas gracias a todos los lectores de nuestro blog. Cada vez sois más y como tenemos muchas entradas en el “archivo” desde que comenzamos allá por 2012, hemos pensado en facilitaros el contenido más importante de cara al verano. Os dejo una selección de post, publicados en épocas estivales anteriores, tanto por Susana como por mí,  y que continúan siendo válidos y de plena actualidad. Así podáis leerlos y beneficiaros de sus consejos para estos, hasta ahora, tórridos meses:

Cuidado con la deshidratación

Con el calor y la exposición a las altas temperaturas, el riesgo de deshidratación es muy elevado. Entre los síntomas, destacan el dolor de cabeza, mareos, vómitos o fatiga. Además, en esta época son más frecuentas las gastroenteritis, las diarreas y los viajes a otros lugares del mundo. En estas situaciones, las necesidades de hidratación son mayores. Os recuerdo que los ancianos, los niños, las embarazadas y mujeres en época de lactancia son los grupos de mayor riesgo así como los diabéticos. Lee más sobre este tema aquí.

El helado, el sabor del verano

Uno de los snacks o alimentos más típicos del verano es el helado. Considerado un capricho de los sentidos, tomado con moderación y con algunos consejos puede resultar una maravilla gozar de su sabor. Conoce aquí todas sus características.

consejos para el verano

Bebidas light: ¿son saludables?

Una de las formas más típicas de hidratarse en verano es a través de las bebidas light o bajas en azúcares.  Sin embargo, es importante tener en cuenta que las bebidas light generalmente sustituyen el azúcar por edulcorantes. Es común que los consumidores abusen de este tipo de  bebidas justificándose en su bajo aporte calórico cuando en realidad, como vimos en este postno son sinónimo de productos sin calorías.

Consejos para beber más agua

Todos sabemos que el agua es necesaria para el organismo y que sus beneficios para la salud son incalculables. Sin embargo, no siempre es fácil tomar famosos 8 vasos de agua que recomiendan beber cada día. Aquí os dejamos algunos consejos para  conseguir que beber agua sea un verdadero placer y nos resulta un poquito más fácil.

Qué comer en esta época

Por fin llegó el verano y aunque descansemos de muchas actividades que hacemos el resto del año, no debemos descuidar nuestra alimentación. Además, si la cuidas bien en estos meses, podrás lucir una piel y un cuerpo mucho más bonitos. Durante esta época, no debes eliminar ningún alimento saludable. ¿Recuerdas lo que comentamos en este post?

¡Que sigais disfrutandon saludablemente de vuestras vacaciones o del verano!

 

El helado, el sabor del verano

Uno de los snacks o alimentos más típicos del verano es el helado. Considerado un capricho de los sentidos, tomado con moderación y con algunos consejos puede resultar una maravilla gozar de su sabor.

 En los chiringuitos de nuestras playas, en los bares de cualquier ciudad o pueblo, y cómo no, en los puestos ambulantes de las grandes marcas comerciales se oferta una cantidad inusitada de diferentes tipos de helados. Desde un punto de vista nutricional se dividen en:

  • Helados a base de nata y leche.
  • Helados a base de agua (polos, sorbetes, granizados, etc),
  • Otros postres helados, con gran variedad de ingredientes.

 El helado tiene como principales ingredientes leche, nata, cacao, grasas vegetales, azúcares, huevos, frutos secos, fruta, turrón, galletas…

En cuanto a las vitaminas y minerales, su contenido dependerá fundamentalmente de la leche y el huevo si es que el helado los contiene. Los helados de leche o nata son ricos en calcio y las principales vitaminas son la riboflavina y la vitamina A. Los de agua apenas contienen micronutrientes.helado alimento típico del verano

Los helados tienen muchas propiedades positivas ya que refrescan, proporcionan energía e incluso tienen algunos nutrientes necesarios y son ideales en personas con poco apetito o que tengan sequedad bucal, por su capacidad hidratante y de frescor.

Pero hay que tener en cuenta que los intolerantes a la lactosa deben tener cuidado con los helados de nata, leche y crema ya que les pueden ocasionar problemas digestivos.

Así mismo, las personas con alergias a frutos secos deben extremar las precauciones y leer el etiquetado del helado que van a consumir.

Respecto a aquellos con sobrepeso, obesidad y diabetes deben limitar su consumo por su alto valor calórico y de azúcares. En estos casos, los polos y los helados de hielo tienen un contenido calórico mucho menor ya que no contienen grasas. Además, si en vez de azúcares, llevan edulcorantes naturales, mucho mejor. Al leer el etiquetado, evita aquellos que contienen grasas trans si lees que el producto tiene grasas hidrogenado o parcialmente hidrogenadas.

Para terminar, recuerda siempre conservar  los helados en temperatura de congelación y no rompas la cadena de frío. Si al comprar un helado, éste presenta escarcha o trozos de hielo en su interior ten en cuenta que es un helado de mala calidad y/o que no ha sido conservado adecuadamente y se ha descongelado total o parcialmente y congelado posteriormente de nuevo. La interrupción de la cadena del frío ocasiona daños a nivel sensorial y además conlleva un riesgo para la salud.