Disfruta de un corazón sano

En este blog hemos hablado de las recomendaciones para  una alimentación que cuide de tu corazón.

Conviene una vez más recordar que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial con más de 17 millones de muertes anuales según datos de la Organización Mundial de la Salud  y con previsiones para 2030 nada halagüeñas en las que se esperan alcanzar 25 millones de muertes en el planeta.

heart-991263_640

Las cifras son lo suficientemente alarmantes como para tomarnos el tema muy en serio. Todos sabemos que hay que cuidar nuestro corazón pero no sabemos prevenir y no lo hacemos bien. De todos los factores de riesgo que pueden llegar a desarrollar enfermedades cardiovasculares sólo uno de ellos no es modificable y es el envejecimiento pero hay muchos otros que tienen que ver con nuestro estilo de vida que pueden modificarse para bien: una buena alimentación, la práctica de ejercicio físico, el estrés y la ansiedad, malos hábitos de vida como el tabaco y el alcohol.

Como dice el Dr Leandro Plaza de la Fundación Española del Corazón, “la prevención en el ámbito cardiovascular además de salvar vidas, contribuye notablemente a mejorar las condiciones de vida de las personas”.

Y algo estamos haciendo mal en esta sociedad cuando la mitad de los hipertensos y de las personas con problemas de colesterol no lo saben, y estas personas están en riesgo claro.

Por este motivo,  y con idea de seguir concienciándonos, os animamos a ver este vídeo, donde os daré  los  consejos para cuidar nuestro corazón y por supuesto nuestra propia vida: Disfruta de un corazón sano.

videocorazon

Espero que os guste y sobre todo que sigáis los consejos que os proponemos.

 

Fuentes:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Guallar-Castrillón P et al.Magnitud y manejo de la hipercolesterolemia en la población adulta de España, 2008-2010: el estudio ENRICA. Rev Esp Cardiol 2012;65(6):551–558

Fundación Española del Corazón: http://www.fundaciondelcorazon.com/

Consejos cardiosaludables

Como todos los 29 de septiembre, se celebra en más de 100 países el Día Mundial del Corazón. No es una celebración baladí, porque desgraciadamente, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en los países desarrollados: más de 17 millones de fallecimientos anuales en el mundo; unas cifras que seguirán aumentando y que pueden llegar casi a 25 millones en 2030, según estimaciones de la OMS.

Como decía el reputado cardiólogo Valentín Fuster, “Vivimos en una sociedad de consumo en la que es difícil mantener una conducta que controle todo lo que puede producir enfermedad cardiaca”. Por este motivo, diferentes asociaciones cardiovasculares quieren adherirse al objetivo de la OMS de reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares en 2025.

salud cardiovascular

Así, en este 2014 se pretende concienciar a la población con el fin de conseguir un entorno cardiosaludable para todos: más espacios verdes, menús escolares cardiosaludables o una menor exposición a la contaminación son sólo algunas medidas que harían de nuestro entorno un lugar en el que podríamos reducir los factores de riesgo.

Entre las medidas preventivas que nosotros, como ciudadanos, podemos poner en marcha para disminuir nuestro riesgo cardiovascular se encuentran:

  • Llevar una alimentación saludable como es la dieta mediterránea.
  • No fumar.
  • Reducir la ingesta de bebidas alcohólicas: una o dos al día como máximo de bebidas. de baja graduación como cerveza o vino.
  • Dormir 7 u 8 horas al día.
  • Realizar ejercicio físico al menos 30 minutos al día.
  • Evitar el estrés y la ansiedad: ¿Sabías que un predictor de infarto es haber tenido previamente un enfado monumental?
  • A partir de los 40 años, acudir al médico para que nos realice controles periódicos de glucosa, LDL colesterol y tensión arterial.

Pero hay muchas más cosas que podemos hacer y sobre todo que podemos apoyar. Para ello, te recomiendo que te pases por la web de la Fundación Española del Corazón y te leas su díptico con consejos para lograr un entorno saludable para nuestro corazón.

8 beneficios de consumir tomate

El tomate es una alimento que puede aportarnos grandes beneficios pero ¿sabes cuales?

1.- El licopeno es un gran antioxidante y ello puede ayudarnos, no solo a luchar contra los radicales libres sino a cuidar nuestra piel desde dentro.

tomate pepino menú vegetariano

2.- Además, el tomate ayuda a regular el colesterol, con lo que protege nuestro corazón.

3.- Pero otro de los grandes beneficios que el tomate puede darnos es la vitamina C, un nutriente esencial para  cuidar nuestra salud.

4.- Los huesos, la vista  y nuestro sistema inmunológico son también beneficiarios del aporte de vitamina A, tan abundante en el tomate.

5.- El potasio que contiene sirve para manetener los músculos en perfecto estado

6.- La vitamina K facilita la absorción del calcio, por lo que además nos ayudará a tener los huesos fuertes.

7.- Tiene pocas calorías, por lo que es un gran aliado para luchar contra el sobrepeso

8.- Posee gran cantidad de agua y ayuda a prevenir la retención de líquidos

¿Qué os parece? ¿necesitáis más motivos para incorporarlo a vuestra dieta?

Alimentación sana para tu corazón

Aprovechando que ayer se celebró el día de San Valentín y que el amor y el corazón tuvieron un gran protagonismo, desde el blog también queremos hacer nuestra particular aportación a la fecha, eso sí, centrándonos en nuestro tema: la alimentación, y hoy concretamente, en su relación con la salud cardiovascular.

El corazón es el músculo más importante del organismo. Es el encargado de bombear sange, de repartirla a los demás órganos. Trabaja sin descanso noche y día, desde que empieza a latir, a los 24 días de gestación hasta que cesa la vida. Se calcula que puede llegar a realizar 2.500 millones de contracciones y bombear más de 300 millones de litros de sangre. Y sólo pesa 250 gramos.alimentación y salud cardiovascular

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto ya lo demostró la mayor investigación realizada con nuestra dieta mediterránea, el estudio Predimed. En él se decía que seguir esta pauta alimentaria y añadir un puñado de nueces reducía hasta en un 50% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

En nuestro blog hay muchos consejos que te servirán para que ese pequeño órgano siga latiendo saludablemente; te resumo algunos de ellos:

  1. Reduce la sal y cocina con especias.
  2. No abuses del alcohol, como mucho toma bebidas alcohólicas de bajo grado de fermentación.
  3. Pasea todos los días, al menos 5.000 pasos, ya sabes que esta cifra marca la barrera de entre ser sedentario y no serlo
  4. Evita el tabaco, sus componentes están detrás del daño a las arterias.
  5. Procura no estresarte. El estrés sube la tensión y provoca ansiedad y obesidad.
  6. Duerme al menos 7 u 8 horas, ya que evitarás el estrés y mantendrás mejor tu peso.
  7. Acude al médico al menos una vez al año, sobre todo si tienes antecedentes familiares.
  8. La dieta mediterránea es la más cardiosaludable para tu corazón, independientemente de tu edad y condición.
  9. Si tienes obesidad o sobrepeso (IMC>25) ponte a dieta pero eso sí, con un profesional sanitario (médico, farmacéutico, nutricionista…).

Además, como siempre recomendamos el ejercicio para cuidarnos y no llevarnos disgustos ante la báscula. Estos son los más aconsejables para cuidar tu corazón.

Propiedades saludables del café

Todos tenemos claro que el café es una bebida social que nos acompaña en cualquier acto de nuestra vida. Tanto es así, que cuando paramos a descansar en el trabajo, solemos decir: “¿Tomamos un café?”.

Su origen se encuentra en Yemen, situado en la península arábiga. El puerto desde donde se exportaba se llamaba Moka, en la actual Etiopía. El nombre procede del turco ‘Kahve’ que significa ‘vigorizante’ y fue precisamente en Turquía por donde llegó a Europa ya en el siglo XVI.

La primera cafetería de lujo se fundó en París en 1686, todavía sigue abierta hoy y se llama Le Procope (abierto por Francesco Procopio, siciliano de origen y mozo del famoso matemático  Pascal). Si vas a París puedes visitarla en el número 13 de la calle L´Ancienne Comedie cerca de la iglesia de Sant-Germain-des-Pres. Entre sus paredes, Robespierre y Benjamin Franklin degustaron sus deliciosos cafés.

¿Sabías que el café está compuesto por más de 1000 sustancias químicas diferentes? Ahí es nada. Entre ellas, vitaminas y minerales como el potasio y el magnesio, azúcares, polisacáridos, antioxidantes como la cafeína y el ácido clorogénico. Como generalmente se acompaña de leche, nos aporta proteínas de alto valor biológico, y nutrientes como el calcio y la vitamina D. Y por si fuera poco, una infusión de café contiene 98,9 g de agua por cada 100 g, contribuyendo a mantener una buena hidratación de nuestro cuerpo.

beneficios del café

Seguro que estás deseando leer cuántos cafés son saludables cada día, ¿verdad? Pues ahí va: se ha visto que 2-3 tazas de café, tonifican el organismo, alivian la fatiga, retrasan el cansancio y favorecen las funciones intelectuales.

Además, se han estudiado sus beneficios, que relacionan el consumo de café con una reducción de enfermedades como el Parkinson* o el Alzheimer*.

Por otro lado, el efecto del café en personas con problemas de corazón es a día de hoy controvertido. Aunque los últimos estudios parecen indicar que un consumo moderado de café es más que beneficioso, sí te aconsejo que si padeces de algún problema de corazón lo consultes antes con tu médico.

Falsos mitos

Existe un falso mito es la relación entre el café y la ganancia de peso. Según otro estudio*, existe una relación entre  la pérdida de peso, la diabetes y el consumo de café. Otra investigación de relevancia fue la del Estudio Pizarra realizado sobre 1226 adultos de la ciudad de Málaga y donde se observó que las personas que bebían café por lo menos una vez al día tenían un riesgo más bajo de diabetes que las personas que bebían café de forma ocasional

Si eres deportista u optas a alguna plaza para ser policía o bombero tienes que saber que desde 2004 la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha excluido la cafeína de su lista de substancias prohibidas.

Y finalmente, te dejo un estudio curioso que dice que una sola taza de café en comparación con la ingesta de un café descafeinado o una siesta de 30 minutos, produjo menor somnolencia, estado de fatiga y, lo que es más importante, un menor número de errores en la conducción.

Y cuidado con la hora de ingesta de café ya que a algunas personas les afecta para conciliar el sueño por lo que si es tu caso no debes tomarlo a media tarde o por la noche.

Para acabar, os dejo con una famosa cita de Tayllerand, un político francés de la época de la Revolución Francesa: “El café debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como el ángel y dulce como el amor”.

¿Nos tomamos un café?

Fuentes.

*(Hernán MA, Takkouche B, Caamaño-Isorna F, Gestal-Otero JJ. A meta-analysis of coffee drinking,cigarette smoking, and the risk of Parkinson’s disease. Ann Neurol 2002; 52:276-84.)

*(Eskelinen MH, Ngandu T, Tuomilehto J, Soininen H, Kivipelto. Midlife Coffee and Tea Drinking and the Risk of Late-Life Dementia: A Population-Based CAIDE Study. J Alzheimer Dis 16 2009; 85-91.)

*(Huxley R Lee CM Barzi F et al. Coffee, decaffeinated coffee, and tea consumption in relation to incident type 2 diabetes mellitus: A systematic review with meta-analysis. Arch Intern Med 2009;14;169:2053-63.).

*( Soriguer F, Rojo-Martínez G, Esteva I. Coffee consumption and type 2 diabetes mellitus. Ann Intern Med. 2004; 141:321-3.)

10 beneficios del yoga

Se ha demostrado a través de los años que la práctica del yoga proporciona grandes beneficios para la salud corporal y mental. Es prácticamente imposible nombrarlos todos, pero vamos a ver los más importantes:

1.- MEJORA LA FLEXIBILIDAD

Este será quizás el primer beneficio que notarás una vez empieces a practicarlo. Posturas que parecían imposibles, se van consiguiendo gracias a la práctica habitual del yoga.

Beneficios del yoga
2.- FORTALECE LA MUSCULATURA

No se trata únicamente de conseguir unos músculos fuertes. Fortaleciendo la musculatura protegeremos mejor los huesos evitando dolencias, artritis o dolores de espalda.

3.- MEJORA LA POSTURA

Tanto la cabeza como la columna vertebral se van alineando y manteniendo en la postura correcta. No hace falta que os cuente lo importante que es esto para, entre otras cosas, evitar dolores y mantener en perfecto estado el organismo.

Beneficios del yoga

4.- MEJORA LA CIRCULACIÓN

Las posturas y ejercicios que se practica con el yoga, ayudan a mejorar la circulación de la sangre, especialmente en pies y manos.

5.- DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Hay estudios que demuestran que algunas posturas del yoga (como la postura de relajación profunda consciente) ayudan a disminuir la tensión.

Beneficios del yoga

6.- DISMINUYE EL ESTRÉS

Practicar esta disciplina ayuda a mantener la mente más relajada y a concentrarse, lo que evita el estrés y ayuda a llevar una vida más calmada.

7.- MEJORA EL EQUILIBRIO

Las posturas que se practican, ayudan a conocer y utilizar puntos del cuerpo que consiguen que tengamos un mejor equilibrio.

Beneficios del yoga

8.- MEJORA LA CAPACIDAD RESPIRATORIA

Ello se debe fundamentalmente a que aprendes a respirar de manera correcta, lo que aporta gradísimos beneficios de todo tipo al organismo.

9.- ALIVIA EL DOLOR

Diversos estudios demuestran que lasposturas (asanas), las técnicas respiratorias (Pranayama) y la meditación contribuyen al alivio de dolores de espalda, fibromialgia o el dolor provocado por otras enfermedades.

Beneficios del yoga

10.- AYUDA A SER MÁS FELÍZ

Las personas que comienzan a practicar yoga suelen afirmar que su vida mejora considerablemente. Salud, calma, y todos los beneficios que hemos visto, sumados a muchos otros, hacen que la vida sea un poquito más agradable.

Así que, no dudéis ni un momento incorporar la práctica del yoga a vuestra vida. Notaréis los resultados.

 

Fuente: Dr Mccall.com

Fotos: Freedigitalphotos.net

 

 

 

 

BENEFICIOS DEL TÉ PARA LA SALUD

El té es una bebida milenaria que se consume desde hace muchísimos años en algunos países como China y cuyos beneficios han hecho que poco a poco, su consumo se extienda por todo el planeta. De hecho, se dice que es la bebida más consumida después del agua.

Muchos son los beneficios que se le atribuían a esta bebida pero ha sido recientemente cuando los estudios han confirmado las bondades de esta planta.

Llamamos té a la infusión de las hojas de la planta del té (Camellia sinensis). Existen muchas variedades de té, las más conocidas son: el té blanco, té verde, Té negro, y Pu-erh o té rojo.
BENEFICIOS DEL TÉ

Son muchos los beneficios para la salud atribuídos al té en general y a alguna variedad como el té verde en particular.

RICO EN ANTIOXIDANTES

El té en general y el verde en particular es una fuente de antioxidantes, flavanoles, flavonoides, catequinos y polifenoles.

Ello le confiere propiedades contra los radicales libres y el envejecimiento, así como propiedades anti-inflamatorias y neuroprotectoras.

PREVENCIÓN DETERIORO COGNITIVO
Según estudios como el desarrollado en la Universidad de Leeds en Inglaterra, el té verde es capaz de prevenir algunas enfermedades como el alzehimer.

BENEFICIOS DEL TÉ

DISMINUIR EL RIESGO DE DIABETES
Beber más de cuatro tazas de té cada día puede ayudarnos a reducir en un 20% la posibilidad de desarrollar Diabetes tipo 2 según una investigación llevada a cabo por la Universidad Heinrich-Heine, en Alemania.

REDUCIR EL ESTRÉS
El té negro se ha descubierto como uno de los alimentos capaces de disminuir los niveles de estrés, según afirma el diario Huffington Post.

El té contiene L-teanina sustancia relacionada con un estado mental calmado en humanos. Un estado similar al que se encuentra entre los practicantes de meditación.9

REDUCIR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El mismo diario afirmaba que consumir de forma habitual durante al menos seis mese el té negro, puede ayudarnos a disminuir la hipertensión.

BENEFICIOS DEL TÉ

Y NO ES TODO

Además de los citados el té posee beneficios para la salud que ayudan a combatir la osteoporosis, sirve de apoyo a las dietas de adelgazamiento, protege los ojos y mantiene el organismo hidratado.

No tenemos excusa para no incluir esta bebida en nuestra dieta ¿no creéis?

Fuentes: WikipediaHuffington Post,  Daily MailLeeds University

Fotos: FreeDigitalphotos.net

 

 

Propiedades saludables del vino

El aceite de oliva, el pan y el vino son alimentos característicos e identificativos de países del mediterráneo. Nuestro aceite de oliva virgen es archiconocido y ya hemos hablado de sus propiedades tan beneficiosas. Y qué decir del pan, uno de los alimentos más completos que existen y que no engorda a pesar de la creencia popular.

Hoy vamos a hablar del vino y rendirle el merecido homenaje a esos consejos de nuestros abuelos cuando siempre comían con vino. Además, estamos en época de vendimia; sí un poco retrasada este año. Un labriego me comentó que la primavera fue muy húmeda, sobre todo junio, y unido a que no hizo mucho calor en verano ha propiciado que se haya retrasado.

La uva está compuesta por un 80% de agua y contiene hasta un 18% de hidratos de carbono, sobre todo glucosa y fructosa. Es rica en vitamina B, sales minerales, ácido fólico y fibra. En su piel está el resveratrol que, junto con unas sustancias llamadas flavonoides, le dan la propiedad de antioxidante.

beneficios del vino

Pero el vino es más que la uva, las sustancias que lo componen también proceden de su proceso de fermentación y por eso contiene también polifenoles, ácidos cinámicos, magnesio, antocianinas y, por supuesto, etanol.

El vino es una bebida considerada que tiene una actividad antioxidante hasta 80 veces más potente que la vitamina E o el selenio. Además, se le atribuyen las siguientes propiedades:

  • Ayuda a controlar la presión arterial
  • Disminuye formación de cálculos renales
  • Actúa como digestivo
  • Ayuda a controlar el LDL colesterol o colesterol malo
  • Indicado y útil en periodos de debilidad, astenia y convalecencia
  • Puede ayudar a reducir la incidencia de nuevos tumores

Y ahora que sabes estos beneficios, tampoco te hagas un alcohólico, que todo tiene su límite. La Sociedad Española de Cardiología recomienda dos copas de vino al día, independientemente de si tienes o no un problema cardiaco. Siempre es beneficiosa su ingesta aunque se recomienda en las comidas. Es igual que sea tinto que blanco, aunque parece que el tinto tiene efectos más beneficiosos.

*Fuentes consultadas: Dieta sana  y Club del hipertenso.

Bebidas azucaradas, calorías vacías

Todos sabemos que los refrescos azucarados son uno de los principales aportes de lo que se llaman “calorías vacías”. Esto quiere decir que nos partan aportan un gran contenido en azúcar y, por lo tanto, un aumento considerable de calorías sin que apenas ello apenas suponga beneficio alguno para nuestra salud.

Pero cada vez son más los estudios que descubren el daño que las bebidas azucaradas pueden hacer a nuestro organismo y la mayoría se derivan de su alto contenido en azúcar.

Según un estudio europeo en el que ha participado el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) publicado en la revista«Diabetology»-, el consumo diario de 336 ml de refresco azucarado (es decir una lata) puede aumentar hasta en un 22% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Bebidas azucaradas

Es un dato que puede variar en función de cómo sea el resto de la dieta, los hábitos y el IMC de la persona que los consume, pero en cualquier caso se mueve entre un 18 18%y un 22%.

Se trata de una cifra preocupante, sobre todo en niños y adolescentes para cuyo quienes este consumo puede convertirse en una costumbre poco saludable, y que los padres deberíamos de vigilar.

 

Fuente: Abc.es

Ejercicios que cuidan tu corazón

No solamente es importante comer de forma saludable para mantener una buena salud y adelgazar. Igual de importante es realizar ejercicio físico y evitar el sedentarismo.

De hecho, diversos estudios como éste por ejemplo, señalan que practicar ejercicio físico es bueno para nuestro corazón, ya que las personas que no hacen ejercicio tienen dos veces más de riesgo de tener un accidente cardiovascular que las personas que tienen mejor condición física.
Además, el ejercicio mejora nuestra autoestima, nos libera del estrés diario, tonifica nuestros músculos, estimula la memoria, ayuda a que durmamos mejor (siempre que NO  se practique 3 ó 4 horas antes de ir a dormir), ayuda a perder peso y adelgazar, mejora nuestra figura… y un largo etcétera de beneficios.

Pero volviendo a nuestro corazón, el ejercicio más recomendable es el aeróbico en el que intervienen varios complejos musculares y varios órganos al mismo tiempo. En el ejercicio aeróbico emplearemos un gran número de músculos en un tiempo largo, con lo que mejoraremos la flexibilidad y la resistencia muscular. Deportes como correr, montar en bicicleta, tenis, natación, practicar aerobic son disciplinas donde un gran número de músculos de nuestro cuerpo entran en juego. Por supuesto adaptado a  nuestras necesidades para disminuir el riesgo de lesiones.

tennis-player-676310_640

Antes de realizar ejercicio físico, es aconsejable llevar a cabo un reconocimiento físico completo que incluya pruebas específicas de corazón, como el electrocardiograma de esfuerzo, pues es la que nos va a poner un límite al esfuerzo que hagamos.

Cualquier actividad física debe ir precedida por unos ejercicios preparatorios que llamamos calentamiento. Su efecto es muy beneficioso, tanto para prevenir lesiones como para obtener un rendimiento positivo de la actividad física o en la práctica deportiva. La duración del calentamiento puede oscilar entre 3 y 15 minutos, teniendo en cuenta que debe ser más prolongado cuando el ambiente es frío.

Ejercicios característicos del calentamiento y que pueden realizar la mayoría de las personas son: desplazarse con un trote suave, o simplemente caminando, ejercicios de estiramientos de brazos y hombros, flexiones de piernas, estiramientos de tobillos

hiking-1149891_640

En esta interesante web podrás descubrir más cosas relacionadas con el mundo del deporte y su beneficio para nuestra salud.