Alimentación sana para tu corazón

Aprovechando que ayer se celebró el día de San Valentín y que el amor y el corazón tuvieron un gran protagonismo, desde el blog también queremos hacer nuestra particular aportación a la fecha, eso sí, centrándonos en nuestro tema: la alimentación, y hoy concretamente, en su relación con la salud cardiovascular.

El corazón es el músculo más importante del organismo. Es el encargado de bombear sange, de repartirla a los demás órganos. Trabaja sin descanso noche y día, desde que empieza a latir, a los 24 días de gestación hasta que cesa la vida. Se calcula que puede llegar a realizar 2.500 millones de contracciones y bombear más de 300 millones de litros de sangre. Y sólo pesa 250 gramos.alimentación y salud cardiovascular

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esto ya lo demostró la mayor investigación realizada con nuestra dieta mediterránea, el estudio Predimed. En él se decía que seguir esta pauta alimentaria y añadir un puñado de nueces reducía hasta en un 50% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

En nuestro blog hay muchos consejos que te servirán para que ese pequeño órgano siga latiendo saludablemente; te resumo algunos de ellos:

  1. Reduce la sal y cocina con especias.
  2. No abuses del alcohol, como mucho toma bebidas alcohólicas de bajo grado de fermentación.
  3. Pasea todos los días, al menos 5.000 pasos, ya sabes que esta cifra marca la barrera de entre ser sedentario y no serlo
  4. Evita el tabaco, sus componentes están detrás del daño a las arterias.
  5. Procura no estresarte. El estrés sube la tensión y provoca ansiedad y obesidad.
  6. Duerme al menos 7 u 8 horas, ya que evitarás el estrés y mantendrás mejor tu peso.
  7. Acude al médico al menos una vez al año, sobre todo si tienes antecedentes familiares.
  8. La dieta mediterránea es la más cardiosaludable para tu corazón, independientemente de tu edad y condición.
  9. Si tienes obesidad o sobrepeso (IMC>25) ponte a dieta pero eso sí, con un profesional sanitario (médico, farmacéutico, nutricionista…).

Además, como siempre recomendamos el ejercicio para cuidarnos y no llevarnos disgustos ante la báscula. Estos son los más aconsejables para cuidar tu corazón.

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.