Ideas y recetas para meriendas de verano saludables

Son las seis de la tarde, hace calor, la comida ha quedado atrás y todavía falta mucho tiempo para la cena… En verano, hay muchas razones por las que los helados, batidos y yogures helados se convierten en toda una tentación a la hora de merendar.

Pero durante el verano no hemos de resignarnos a caer en el exceso de grasas, azúcares y calorías. Tomar meriendas refrescantes y nutritivas, con las que podemos combatir el calor y, al mismo tiempo, seguir cuidándonos, es posible. Para lograrlo, solo tenemos que elegir ingredientes que contengan agua abundante y nutrientes de calidad como frutas, semillas y frutos secos y cereales y harinas integrales. Tenemos muchas opciones para encontrar recetas para meriendas de verano saludables.

Recetas saludables verano

Consejos nutricionales y recetas saludables para niños

Empecemos con los peques de la casa, cuya salud es la que más nos preocupa, pero que también se merecen postres y meriendas sabrosos y divertidos. Una opción refrescante y nutritiva son los polos de polos de yogur y frutos rojos. Una receta saludable muy fácil para hacer en casa, son perfectos para reemplazar los helados que compramos en el super o en la cafetería.

Para elaborarlos, necesitamos un yogur natural, y una taza de frutos rojos. Pueden ser frambuesas, moras, cerezas, arándanos o cualquier otro que nos guste. Para empezar, ponemos la media taza de frutos rojos en la licuadora y mezclamos bien con el yogur. Después, añadimos el resto de frutos rojos y licuamos de nuevo.

A continuación, tenemos que introducir la mezcla en moldes para polos helados y dejarlos tres horas en el congelador. Cuando haya transcurrido este tiempo, solo hay que sacarlos del molde y los polos están listos para hacer las delicias de los más pequeños y, probablemente, de algún que otro adulto.

Recetas saludables para niños

Otra opción idónea para su merienda veraniega son los batidos, también conocidos como smoothies, que no necesitan estar cargados de grasas y azúcares para estar ricos. Como este batido de mango y coco que os propongo, que lleva toppings tan saludables como las frambuesas o las cerezas. Es también facilísimo de hacer y solo necesitaremos un mango, media taza de leche de coco, cinco almendras, dos cucharadas de avena en copos y cinco frambuesas o cerezas.

En primer lugar, introducimos en la licuadora la leche de coco, los copos de avena y la pulpa del mango, que tiene que estar muy fría. Una vez esté todo licuado, vertemos el contenido en boles o platos hondos y le añadimos las almendras y las frambuesas o cerezas.

Así mismo, podemos tomar batidos de piña y coco, de fresas y plátano y de mango y plátano, igual de deliciosos. Si queremos, podemos añadir queso fresco o leche de almendras.

Recetas de verano. Meriendas sabrosas y sanas para los mayores

Para los adultos de la casa, un gazpacho de sandía puede ser una estupenda alternativa para preparar una sabrosa receta saludable de verano. Solo necesitamos batir unos tomates maduros y unos trozos de sandía junto a un poco de aceite de oliva y una pizca de sal.

Otra posibilidad para una merienda salada muy nutritiva es el sándwich de queso fresco y aguacate. Para prepararlo, únicamente necesitamos un pan de pita integral o un pan de avena o espelta, que rellenaremos con medio aguacate maduro cortado en gajos gruesos, un tomate cortado en rebanadas, una loncha de queso fresco, hojas de lechuga y sal al gusto. En tan solo cinco minutos, podremos disfrutar de una merienda rica en potasio, carotenos y agua.

Recetas meriendas sanas

Los sándwiches también pueden llevar otros ingredientes igual de saludables como pollo y aguacate, atún y alcachofas, pollo y canónigos o ternera marinada y rúcula. Existen, igualmente, opciones vegetarianas que combinan hortalizas y frutas como el aguacate, la rúcula y el tomate o el pepino, la zanahoria y la lechuga.

Brochetas de frutas para refrescar el verano. Otra alternativa saludable.

Otra opción de receta saludable para los amantes de la fruta, que hará las delicias tanto de los niños como de los adultos, son las brochetas de frutas. Simplemente, tenemos que lavar bien, pelar y cortar en trozos no muy grandes un cuarto de piña, un plátano, un melocotón, tres ciruelas y cinco cerezas. A continuación, los iremos pinchando en una brocheta tratando de alternar los colores para que el resultado sea bonito y vistoso.

Brochetas de frutas

Por último, también podemos preparar unos riquísimos mangos rellenos. En esta ocasión, al tener la receta  un poco de miel añadida, habrá que tenerlo en cuenta, ya que el aporte de azúcar que esta proporciona  se añade  al que contiene ya de  por sí la fruta. Por ello no convendrá abusar de esta receta, y si tienes problemas de peso, o con el azúcar, puedes prescindir de ella. Para ello, necesitaremos medio mango, un yogur natural desnatado, dos cucharadas de avena, un puñado de nueces picadas, una cucharada de miel y cinco cerezas frescas.

En primer lugar, hemos de lavar muy bien el mango y partirlo por la mitad lo más cerca posible del hueso. A continuación, ahuecamos ligeramente la media fruta resultante y mezclamos el yogur, la avena, la miel y las nueces. Rellenamos el espacio que queda en el medio mango con la mezcla resultante, adornamos con las cerezas ¡y listo para disfrutar!

El yogur, un gran aliado también en verano

El yogur es un alimento que se conoce desde la antigüedad, hace más de 4.000 años.

Se dice que su origen está en las comunidades nómadas que transportaban la leche en sacos de piel de cabra que favorecía que este fermentase.

yogur desnatado

Se trata de una leche fermentada que contiene proteínas de alta calidad y con una mayor digestibilidad que la leche, lo que lo convierte en un alimento fundamental, sobre todo, en determinadas etapas de la vida.

La leche (que puede ser de varios tipos) se fermenta por unas bacterias lácticas específicas que convierten parte de la lactosa que contiene en ácido láctico.

Es una fuente de vitaminas de los grupos B y A, y minerales como el fósforo, magnesio, zinc y, por supuesto, el calcio.
beneficios del yogur

Según la Fundación Española del Corazón, el yogur aporta los siguientes beneficios a nuestra salud:

– En el caso de las personas intolerantes a lactosa, puede mejorar los síntomas ya que favorece su digestibilidad. En casos de intolerancia leve incluso puede ser una buena alternativa, ya que además de contener menos lactosa, los cultivos del yogur mejoran la digestión de la misma.

– El yogur es un excelente aliado para tratar y prevenir la diarrea en niños y adultos ya que favorece la recuperación de la flora intestinal.

beneficios del yogur

– La presencia de bacterias beneficiosas en el organismo tras la ingesta de yogur, puede ayudarnos a eliminar algunas sustancias tóxicas o incluso carcinógenas del organismo.

– Además, puede favorecer la producción natural de ciertos tipos de células del sistema inmunitario.

– Según algunos estudios, se dice que las bifidobacterias y las bacterias acidófilas pueden ayudarnos a regular los niveles de colesterol en sangre, aunque se necesitan más investigaciones al respecto para poder afirmarlo.

 

Se trata por tanto, de un alimento con numerosos beneficios para la salud, que además puede constituir una maravillosa fuente de calcio, tan necesario para nuestro organismo, sobre todo en personas que no lo consigan a través de otros alimentos, como la leche.

 

El kéfir, algo más que un yogur

Excepto en caso de intolerancias, el yogur ha sido siempre un alimento recomendado por sus numerosos beneficios para el aparato digestivo.

yogur desnatadoLos yogures se obtienen de leche fermentada y gracias a determinadas bacterias, son capaces de actuar durante las digestiones, ayudando a proteger y regenerar la flora intestinal, entre otros beneficios.

Pero ¿sabíais que existen otros alimentos con propiedades similares a las del yogur? Es el caso del kéfir.

Existen varios tipos de kéfir  que se obtienen con agua, con leche, e incluso con té.

El más conocido es el que está hecho a base de leche porque tiene un sabor más agradable e intenso que el que se hace, por ejemplo, con agua.

kefir

El kefir se obtiene a través del hongo, del que toma su nombre, y al que se somete a una doble fermentación. Esto es precisamente lo que lo hace diferente a otros yogures y lo convierte en un probióticos con propiedades muy beneficiosas para el organismo.

Al igual que el yogur, el kéfir regula el tránsito intestinal y además, puede favorecer la eliminación de residuos del organismo.

Además, su consumo habitual ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y las defensas.

Se dice que el kéfir puede ayudar a proteger el sistema respiratorio, ayudando a prevenir resfriados.

El kéfir es capaz de regular los niveles de colesterol , así que contribuye a mantener una buena salud cardiovascular.

(Fuente: Br J Nutr. 2006 May;95(5):939-46).

Además tiene propiedades antibióticas y antifúngicas, y antiiflamatorios.

El kéfir contiene vitaminas del grupo B, y minerales como fósforocalcio y magnesio, imprescindibles para el organismo.

Se trata por tanto de un alimento a tener en cuenta y que podemos incorporar a nuestra dieta fácilmente, si no tenemos ninguna contraindicación para ello.

 

Foto: https://www.flickr.com/photos/42815827@N06/

Algunas ideas para desayunos rápidos

El desayuno es una de las comida más importantes del día.

Como ya os explicamos en post anteriores como “¿Qué debemos tomar en el desayuno?” y “Desayunar para perder peso“, un desayuno debe ser equilibrado y no deben faltar lácteos,  cereales, fruta y otros alimentos esenciales para poder afrontar el día.

Sin embargo, el desayuno suele coincidir con el momento de más ajetreo y prisas del día (el trabajo, los colegios,…) y ello nos lleva a descuidar un poco la alimentación a estas horas.

Os contamos algunas ideas que se pueden preparar de forma rápida y que contienen, si no todos, muchos de los nutrientes necesarios para empezar el día.

desayunos saludable yogurt con fruta

* Si te cuesta tomar fruta por la mañana, un batido puede ser una excelente idea.

Añade frutas de todo tipo y si quieres, yogur o algún otro lácteo que lo completará y conseguirá que quede más cremoso.

* Un bol con cereales como avena, leche y alguna fruta como el plátano.

desayunos saludables avena

Es una forma rápida de tomar proteínas, cereales y  fruta en pocos bocados.

* Un buen vaso de yogur con fruta (fresas, arándanos…) y algún fruto seco espolvoreado o triturado por encima.

* Si tenemos cuidado con las calorías, un sandwich también puede ser buena opción, sobre todo si utilizamos pan integral, proteínas y añadimos lechuga o algún otro vegetal.

sandwich  sano recetas Colourful healthy salad sandwich

Lo importante es asegurarnos de que ingerimos lo que necesitamos y hacerlo de una forma que nos resulte fácil y cómoda para que no abandonemos los buenos hábitos.

 

Photo by freeimages.com

La dieta primaveral

A primavera es una época de cambios, una adaptación del cuerpo y la mente que abandonan el frío invierno y se preparan para la llegada del calor.

Por suerte la naturaleza sabe lo que necesitamos y nos provee de alimentos que nos ayudan a superar estos cambios de la mejor forma posible.

La opción más recomendable es consumir alimentos de temporada.

Alimentos Primavera

Poco a poco iremos abandonando frutas como el kiwi, las naranjas o las mandarinas para dejar paso a las ciruelas, cerezas y a los albaricoques que con poquísimas calorías nos aportan grandes beneficios para la salud.

El aguacate es otra de las frutas primaverales por excelencia que además nos aporta grandes beneficios para la salud gracias al ácido oleico que contiene.

El melocotón también llega a nuestras mesas a finales de abril y por supuesto seguiremos disfrutando de las fresas, los pomelos y los plátanos.

Respecto a las verduras, están recomendados los puerros, las judías verdes  y podemos saborear riquísimas ensaladas con lechuga, zanahoria, cebolla o pepino que están en plena temporada también.

El tomate sigue estando delicioso durante la primavera y el calabacín nos va diciendo poco a poco adiós.

Alimentos primavera

Pero la primavera además es una temporada que se suele asociar con algunas alergias y la alimentación puede ayudarnos a prevenir o a atenuar sus síntomas.

Es recomendable el consumo de ajo y cebolla durante esta época, al igual que la miel que  puede ayudarnos a prevenir las molestias provocadas por los procesos alérgicos.

Los cítricos como la naranja o el limón, o los yogures y los pescados azules pueden también beneficiar a las personas que sufren alergias.

En cualquier caso, se trata de una época en la que podemos disfrutar de alimentos llenos de color y sabor que nos preparan para la llegada del verano y eso, es un lujo que no debemos desaprovechar.

 

 

Foto: vanillaechoes/ FreeDigitalPhotos.net