Existe la creencia ente la población de que saltarse comidas es una forma de perder peso. Científicamente no está demostrado y, además, esta ‘costumbre’puede generar desequilibriosen tu nutrición que después desemboquen en problemas de salud.
Este comentario lo hago porque mucha gente no desayuna y pone mil excusas para ello: no le gusta, no quiere, tiene prisa, es aburrido, hace perder el tiempo, no tiene hambre… etc.
Está demostrado que desayunar es fundamental para mejorar tu rendimiento físico e intelectual durante la mañana en la escuela, en la universidad o en el trabajo. Rendirás más y mejor. Piensa que has estado durmiendo unas cuantas horas y tu cuerpo ha estado realizando importantes acciones antes de despertarte. Además, si desayunas correctamente evitarás picar entre horas porque tu cuerpo no tendrá hambre. Esquivarás calorías y no ganarás peso.
Y, ¿cuál es el desayuno correcto? Para lograr un menú equilibrado a primera hora de la mañana debes incluir algún alimento de los siguientes tres grupos:
- Lácteos: un vaso de leche desnatada, yogur o queso descremado, por ejemplo.
- Cereales: copos de cereal, galletas, pan tostado, etc. Son de absorción lenta y te aportarán energía, fibra, vitaminas y minerales.
- Frutas: ya sea en forma dezumo o fruta fresca. La fruta contiene vitaminas, minerales, fibra…
En entradas anteriores os hablé del estudio Aladino en niños. Relacionando dicha investigación con el desayuno se observó que los niños obesos o con sobrepeso tienen menos costumbre de desayunar que aquellos chavales que presentan un peso normal.Y como no hay mejor ejemplo para los menores que el de sus propios padres, ya no tienes excusa para no comenzar el día con un desayuno completo y sano. ¿Has desayunado hoy?
Speak Your Mind