Di sí a las grasas saludables

Cuando uno trata de perder peso, lo primero que hace es disminuir la ingesta de determinadas grasas.

Esto puede hacernos caer en dos tipos de errores:

* El primero es optar por cualquier producto que indique en su envase “bajo en grasas” sin leer el resto de la etiqueta.
“Bajo en grasa” no quiere decir que tenga pocas calorías o que no contenga altas cantidades de azúcar, por ejemplo.
Así que conviene leer con detenimiento las etiquetas completas para elegir correctamente.

* El segundo es “huir” de todas las grasas.
Hay grasas saludables cuya ingesta moderada no solo no es mala sino absolutamente recomendable.
Además de ayudarnos a perder peso, son necesarias para garantizar la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, que son liposolubles.

Estas grasas saludables se pueden encontrar en:

– Aceite de oliva

Es el “oro” de la dieta mediterránea y uno de los mejores aderezos para nuestros platos si queremos cuidar nuestra salud.
Su alto contenido en grasas monoinsaturadas y otros nutrientes, lo convierte en un alimento ideal para ayudarnos a prevenir enfermedades como el cáncer, la hipertensión o la diabetes.

Aceite de oliva

– Frutos secos

Los frutos secos aportan grasas saludables y proteínas y contienen ácido alfa-linolénico, un omega-3 con propiedades cardiosaludables y un aminoácido llamado L-arginina, que fortalece el sistema inmunológico y nos ayuda a prevenir enfermedades.
Además aportan vitamina E y fibra.

los frutos secos no engordan

– Semillas

Las semillas de lino, de calabaza, de girasol o de chía, son una fuente de omega 3, vitamina E, fibra y proteínas. Además, contienen minerales tales como magnesio, selenio y zinc.

– Aguacate

Contiene ácido fólico y vitamina E, pero además es muy rico en aceites esenciales y antioxidantes.

aguacate (1)

Así que conviene incluir con moderación este tipo de alimentos para garantizar el aporte necesario de estas grasas saludables.

¿Conoces todas las ventajas del aguacate?

Si te das una vuelta por Instagram, verás que el aguacate “está de moda”.
Son muchas las personas que lo ha introducido en su alimentación, descubriendo que no solo está delicioso sino que además, tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.

aguacate (1)

El aguacate es uno de las frutas con más contenido graso y por ello, se reducía su consumo en dietas de adelgazamiento.
Sin embargo, las grasas son monoinsaturadas, ácido oléico y alfa-linoleico (conocido popularmente como ácidos grasos Omega 3) y ofrecen, por ello, numerosos beneficios.

El primero es que ayuda a reducir el colesterol y a regular el nivel de triglicéridos, gracias precisamente a su alto contenido en Omega

Aporta numerosas vitaminas que ayudan a proteger el sistema inmunológico, y nervioso: Vitaminas A, C, D, E, B-6, B-12 y vitamina K.

Destaca su contenido de vitamina E, un potente antioxidante que favorece la estabilidad de las células sanguínea y de vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6, que colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Además, aporta minerales como el potasio y el magnesio, este último relacionado con el funcionamiento de intestino, los músculos, huesos y dientes.

Se trata de una fruta que favorece el tránsito intestinal y fácil de digerir.

También se le atribuyen propiedades para ayudar a mejorar la memoria.

El aguacate se utiliza a menudo para cuidar la piel, y es un ingrediente habitual de las mascarillas caseras para el rostro.

Pese a que no tiene un bajo contenido calórico, el aguacate se puede recomendar en algunas dietas de adelgaamiento porque, además de ayudar a regular los niveles de grasa en la sangre, ofrece sensación de saciedad, por lo que su consumo, siempre moderado, es ideal por ejemplo, en el desayuno.

La dieta primaveral

A primavera es una época de cambios, una adaptación del cuerpo y la mente que abandonan el frío invierno y se preparan para la llegada del calor.

Por suerte la naturaleza sabe lo que necesitamos y nos provee de alimentos que nos ayudan a superar estos cambios de la mejor forma posible.

La opción más recomendable es consumir alimentos de temporada.

Alimentos Primavera

Poco a poco iremos abandonando frutas como el kiwi, las naranjas o las mandarinas para dejar paso a las ciruelas, cerezas y a los albaricoques que con poquísimas calorías nos aportan grandes beneficios para la salud.

El aguacate es otra de las frutas primaverales por excelencia que además nos aporta grandes beneficios para la salud gracias al ácido oleico que contiene.

El melocotón también llega a nuestras mesas a finales de abril y por supuesto seguiremos disfrutando de las fresas, los pomelos y los plátanos.

Respecto a las verduras, están recomendados los puerros, las judías verdes  y podemos saborear riquísimas ensaladas con lechuga, zanahoria, cebolla o pepino que están en plena temporada también.

El tomate sigue estando delicioso durante la primavera y el calabacín nos va diciendo poco a poco adiós.

Alimentos primavera

Pero la primavera además es una temporada que se suele asociar con algunas alergias y la alimentación puede ayudarnos a prevenir o a atenuar sus síntomas.

Es recomendable el consumo de ajo y cebolla durante esta época, al igual que la miel que  puede ayudarnos a prevenir las molestias provocadas por los procesos alérgicos.

Los cítricos como la naranja o el limón, o los yogures y los pescados azules pueden también beneficiar a las personas que sufren alergias.

En cualquier caso, se trata de una época en la que podemos disfrutar de alimentos llenos de color y sabor que nos preparan para la llegada del verano y eso, es un lujo que no debemos desaprovechar.

 

 

Foto: vanillaechoes/ FreeDigitalPhotos.net