6 cosas que debes saber sobre el consumo de carne roja y procesada

6 que hay que saber respecto al consumo de carne roja y procesada

Siempre me ha sorprendido la capacidad que tienen muchos internautas de hacer “memes” con los temas de actualidad. Estoy francamente seguro de que te habrán llegado unas 5 chiste-imágenes con el tema de la semana, el comunicado sobre la evaluación del consumo de la carne roja y de la carne procesada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A raíz de la reciente polémica me gustaría apuntar en breves líneas una serie de ideas que son básicas para no alarmarse, pero sí para tomar esta advertencia como algo que nos invite a reflexionar sobre nuestro modo de comer y nuestros hábitos.

  • Conviene distinguir entre carne roja, todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra; y carne procesada, se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. Ejemplo de estos preparados son los frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), el jamón, las salchichas, carne en conserva (corned beef), cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne. Estos alimentos procesados son los menos recomendables entre los dos tipos de carne, y  de los que siempre se ha advertido reducir su ingesta.

  • El informe de la OMS no dice nada nuevo que no se supiera ya. Las recomendaciones nutricionales de los diferentes organismos sanitarios hablan desde hace tiempo de que el consumo ideal de carne debe realizarse unas 2-3 veces a la semana.

  • El consumo de carne tiene beneficios nutricionales como ha señalado la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), por su contenido en proteínas de alto valor biológico, hierro, zinc y vitaminas del complejo B.

  • Coherencia y precaución, como es lógico, basar nuestra alimentación en uno o unos pocos alimentos es perjudicial para nuestra salud. Se desequilibra nuestra dieta y nos arriesgamos a tener problemas de desnutrición por ese desbalance nutricional. Para compensar este defecto, una vez más, sigue los preceptos de la dieta mediterránea.

  • Como es lógico, la generación de una enfermedad no sólo depende de un factor aislado, hay que tener en cuenta otros aspectos como la herencia genética y el resto de aspectos de nuestro estilo de vida tales como el sedentarismo, malos hábitos de sueño y descanso, y  el consumo de tabaco y  alcohol, entre otros.

  • La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) aconseja prudencia hasta conocer el informe de evaluación de riesgos de la Autoridad Europea, y seguir las actuales recomendaciones de salud pública que indican un consumo moderado u ocasional (no más de dos veces por semana).

En mi modesta opinión, esta noticia nos debe hacer reflexionar sobre nuestro estilo de vida y preguntarnos si el contenido de nuestro carro de la compra se asemeja o no a lo recomendado por la dieta mediterránea. Piénsalo.

Fuentes:

Comunicado de prensa OMS

Nota de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) ante la noticia de la OMS

Preguntas y respuestas

 

Alimentos que no pueden faltar en tu dieta para tener un pelo 10

El cabello es muchas veces el espejo de nuestra salud.

Débil, quebradizo, .. su aspecto y su caída pueden indicarnos que necesitamos algún nutriente o al menos revisar nuestra alimentación.

Pelo

Si quieres mejorar la salud de tu pelo, estos son los alimentos que no pueden faltar en tu dieta:

* Nueces

Son un gran aliado contra la caída del cabello pero además pueden conseguir que no se quiebre con facilidad.

* Zanahoria

Gracias al betacaroteno consigue que el organismo sintetice la vitamina A, lo que favorece la salud del cabello.

* Alimentos que contienen zinc

Los alimentos que contienen zinc como la carne y el pescado ayudará también a mantener la salud y frenar la caída del cabello.

Beneficios del pescado azul

* Alimentos ricos en antioxidantes

El aceite de oliva o el chocolate son ejemplos de alimentos que aportan antioxidantes

* Las almendras

Son ricas en magnesio,  un nutriente esencial para mantener un pelo sano.

* Espinacas y carne roja

menú espinacas

El hierro es uno de los nutrientes más más importantes para lograr un pelo 10, ya que favorece la oxigenación del cuero cabelludo.

 

Noviembre comienza con un menú de solomillo de ternera

Esta semana centramos nuestra dieta en la carne, concretamente en la ternera. Este tipo de carne resulta muy beneficiosa y se presenta como una fuente de proteínas de alto valor biológico. Aporta minerales, como el zinc, el magnesio, el fósforo y el hierro hemo, que es muy bueno para personas que padecen anemia.

menú solomillo ternera

Tampoco nos cansamos de repetir la importancia de desayunar. ¡Todos los días! Y sobre todo, de hacerlo de forma completa: con una ración de cereal, otra de lácteos y una pieza de fruta. Nos ayudará a mantener la línea.

Por eso, el menú saludable de hoy lo comenzamos con un yogur desnatado con dos cucharadas soperas de maíz tostado, además de una ciruela.

En el almuerzo bastará con una tostada de pan integral con queso fresco desnatado.

Como hemos dicho, la ternera es nuestra comida principal: un gazpacho (tomate, pepino, pimiento y ajo) como primero, y un solomillo de ternera con una patata cocida como ración. De postre, un melocotón.

Repetimos la fruta para merendar: tres rodajas de piña en su jugo, y una infusión.

La cena está compuesta de una ensalada de judías verdes con surimi y huevo cocido; una rebanada de pan integral y un yogur desnatado.

 

Consejos para comprar carne

España es tradicionalmente un país consumidor de carne de calidad. Según la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), el 22,7% del gasto en alimentación de las familias españolas durante 2012 corresponde a las carnes y sus derivados.

consejos para comprar carne
Las carnicerías ofrecen por lo general carne de calidad, si bien siempre pueden ser útiles unos consejos a la hora de comprar carne:
1) La carne debe tener una coloración roja brillante y un aroma natural y fresco.
2) La grasa debe aparecer distribuida en el tejido.
3) Al presionar la carne, no debe quedarse marcado el dedo.
4) Si la necesitas preparada en trocitos, evita escoger la que ya está cortada y empaquetada. Elige un pedazo completo (filete, aguayón, falda, centro de cara) y córtalo en casa, o pídele al carnicero que lo haga en tu presencia.
5) Compra cortes de carne magra (con poca grasa). Los cortes que provienen de los músculos de la parte trasera, por ejemplo, las costillas y el lomo, siempre serán más tiernos que los que provienen de músculos más activos, por ejemplo, la espalda, falda y pata.
6) La carne de cerdo se considera grasa porque se asocia al consumo de tocino, bacon, embutidos, etc, pero la carne magra de cerdo (lomo, solomillo, paletilla) contiene poca cantidad de grasa. Al comprar cerdo, busca cortes de carne firme y de color rosado.
7) La carne de vacuno es considerada, en términos generales, como magra porque tiene menos de un 10% de grasa, y la parte más tierna es el solomillo.
8) Adquiere el producto en una carnicería de confianza.

¿Cuál es el alimento más común en nuestra cesta de la compra?

El siguiente grupo de alimentos que vamos a abordar es la carne. La carne es el alimento más común en la cesta de la compra de los españoles duplicando en frecuencia a pescados y productos lácteos. De los productos cárnicos, el cerdo y la carne de vacuno son los más consumidos. Podéis encontrar más datos interesantes en la siguiente página de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España:

http://www.anice.es/v_portal/apartados/apartado.asp?te=7

Se recomienda tomar de tres a cuatro raciones semanales para beneficiarnos de las proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc que nos aporta este alimento. No olvides elegir las partes magras y retirar la grasa que veas antes de cocinar.

carnes, beneficios

Entre las carnes magras destacan: cinta de lomo de cerdo, filete de ternera, solomillo de ternera, conejo, pollo y gallina, pavo (sin piel), caballo, codorniz y perdiz. La carne de cerdo destaca por su alto aporte en tiamina o vitamina B1, mientras que el cordero lechal alimentado sólo con leche materna tiene muy poca grasa.

No te recomiendo abusar de los embutidos grasos (tocino, panceta…), que sólo podemos tomar ocasionalmente, ya que, debido a su elevado aporte de grasas saturadas, colesterol y sodio, su consumo habitual puede afectar a nuestro sistema cardiovascular.

El aporte graso de la carne depende de la zona de la canal, siendo las más grasas:

•En el vacuno: dorso, costillar y pecho.

•En el cerdo: pierna, chuletas, espalda, tocino y panceta.

•En el cordero: chuletas, pierna y paletilla.