6 cosas que debes saber sobre el consumo de carne roja y procesada

6 que hay que saber respecto al consumo de carne roja y procesada

Siempre me ha sorprendido la capacidad que tienen muchos internautas de hacer “memes” con los temas de actualidad. Estoy francamente seguro de que te habrán llegado unas 5 chiste-imágenes con el tema de la semana, el comunicado sobre la evaluación del consumo de la carne roja y de la carne procesada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A raíz de la reciente polémica me gustaría apuntar en breves líneas una serie de ideas que son básicas para no alarmarse, pero sí para tomar esta advertencia como algo que nos invite a reflexionar sobre nuestro modo de comer y nuestros hábitos.

  • Conviene distinguir entre carne roja, todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra; y carne procesada, se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. Ejemplo de estos preparados son los frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), el jamón, las salchichas, carne en conserva (corned beef), cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne. Estos alimentos procesados son los menos recomendables entre los dos tipos de carne, y  de los que siempre se ha advertido reducir su ingesta.

  • El informe de la OMS no dice nada nuevo que no se supiera ya. Las recomendaciones nutricionales de los diferentes organismos sanitarios hablan desde hace tiempo de que el consumo ideal de carne debe realizarse unas 2-3 veces a la semana.

  • El consumo de carne tiene beneficios nutricionales como ha señalado la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), por su contenido en proteínas de alto valor biológico, hierro, zinc y vitaminas del complejo B.

  • Coherencia y precaución, como es lógico, basar nuestra alimentación en uno o unos pocos alimentos es perjudicial para nuestra salud. Se desequilibra nuestra dieta y nos arriesgamos a tener problemas de desnutrición por ese desbalance nutricional. Para compensar este defecto, una vez más, sigue los preceptos de la dieta mediterránea.

  • Como es lógico, la generación de una enfermedad no sólo depende de un factor aislado, hay que tener en cuenta otros aspectos como la herencia genética y el resto de aspectos de nuestro estilo de vida tales como el sedentarismo, malos hábitos de sueño y descanso, y  el consumo de tabaco y  alcohol, entre otros.

  • La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) aconseja prudencia hasta conocer el informe de evaluación de riesgos de la Autoridad Europea, y seguir las actuales recomendaciones de salud pública que indican un consumo moderado u ocasional (no más de dos veces por semana).

En mi modesta opinión, esta noticia nos debe hacer reflexionar sobre nuestro estilo de vida y preguntarnos si el contenido de nuestro carro de la compra se asemeja o no a lo recomendado por la dieta mediterránea. Piénsalo.

Fuentes:

Comunicado de prensa OMS

Nota de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) ante la noticia de la OMS

Preguntas y respuestas

 

Alimentación y caída del cabello (II)

Como comentamos en el anterior post dedicado a las causas de caída del cabello, el verano es una estación en la que el cabello puede mostrarse más frágil. Además, si se añade un déficit nutricional, se degrada la estructura capilar, dando lugar a un cabello seco y quebradizo, con pérdida de brillo y sin flexibilidad.

Una buena alimentación, variada y equilibrada puede ayudarte a cuidar tu pelo. Es importante que tu alimentación contenga los siguientes nutrientes:

Zinc: esencial para la síntesis de queratina. La puedes encontrar en  nueces, los granos enteros, las legumbres y carnes de cerdo o cordero.

Hierro: mineral primordial en la alimentación. Su déficit puede provocar pérdida de cabello, fragilidad y sequedad. Lo encuentras en frutos secos, almejas, berberechos y legumbres.

Vitaminas del grupo B: involucradas en el crecimiento del pelo, bien porque intervienen directamente en el proceso de síntesis de la queratina, o bien porque están directamente relacionadas con el metabolismo de ciertas grasas, aminoácidos, etc., son necesarias en el metabolismo de la piel y del folículo piloso y tienen una importante función seborreguladora. Los puedes encontrar en pan integral, pescado, carne, leche, huevos…

Aminoácidos azufrados como la metionina y la cisteína: actúan directamente sobre el folículo pilo-sebáceo, frenando la producción de sebo, estimulando la queratogénesis y mejorando la calidad del cabello. El aporte de aminoácidos azufrados mejora la calidad de la queratina, dando lugar a un cabello más resistente, flexible y sano.

alimentación y cabello

Además de estos productos, puedes ayudarte de complementos alimenticios que contengan estos nutrientes y otros muchos como el extracto de mijo. Pregunta a tu farmacéutico por ellos.

Finalmente, te dejo una serie de cuidados generales para tu cabello:

  •  Cepillar el cabello a diario, y eliminar así los restos adheridos. El cepillado debe realizarse con un peine provisto de púas no afiladas; evitar el cepillado agresivo y los peinados tirantes y forzados.
  • Mantener una higiene adecuada: El cabello debe lavarse de 1 a 2 veces por semana con un champú suave, aclarándolo bien con agua blanda, y secándolo a temperatura moderada. Masajear el cuero cabelludo para incrementar el riego sanguíneo.
  • Evitar colorear y decolorar el cabello muy a menudo.
  • Mantener una alimentación sana. Una mala alimentación puede favorecer la caída del cabello. Es  necesario seguir una dieta equilibrada que incluya fruta, verdura, cereales y pescado.
  • Evitar el secado del cabello a altas temperaturas. Usar una toalla o secar al aire. Si se usa secador, colocarlo a distancia y no localizar el calor en un único punto, para quemar el pelo lo menos posible.
  • Evitar situaciones de estrés.

No consumir tabaco, ya que reseca la piel y debilita el pelo. El tabaco reseca la piel y puede debilitar el cabello. Para conservar el estado de salud se debe limitar el consumo de tabaco y alcohol.

Ante cualquier duda sobre el origen de la caída del cabello y los posibles tratamientos consulte siempre con su farmacéutico.

Entrevista sobre nutrigenética en TVE

El pasado martes 29 de abril tuvimos la ocasión de participar en el programa ‘La mañana’, de TVE y presentado por Mariló Montero, y a donde acudí como invitado de la sección Saber Vivir.

En este link de nuestro canal de Youtube podéis ver la entrevista que me hicieron como representante de Cinfa, sobre la nutrigenética y las dietas personalizadas como herramienta para contrarrestar las predisposiciones a sufrir problemas de salud relacionados con la mala alimentación y la falta de ejercicio físico. Durante más de una hora, pudimos charlar y explicar todos los conceptos que solemos tratar en el blog y que se tratan, en definitiva, de conseguir una mejor alimentación para un bienestar y salud óptimos.

entrevista TVE nutrigenética

Pincha en la imagen para ver el vídeo completo.

La experiencia de asistir a un programa líder de un canal como TVE fue muy agradable. La organización minuciosa de cada una de las secciones del programa es digna de ver, así como otras funciones que se mantienen detrás de las cámaras (técnicos de sonido, cámaras, atrezzo, maquillaje… etc).

Quisiera agradecer desde estas líneas el fenomenal trato que nos dispensaron, así como su amabilidad y gran profesionalidad tanto a su redactora Maday como a Teresa; por supuesto, también a sus dos presentadoras, Mariló Montero y la Dra Ana Bellón, por su cercanía y por hacerlo tan sencillo. Es fundamental que el entrevistado se sienta a gusto para que la conversación sea más fluida e interesante.

Si nos centramos en el programa, durante la entrevista se describen las predisposiciones que el test nutrigenético de Ns Nature System ofrece y además, mediante un vídeo muy ilustrativo, se explica la forma real de realizarlo en la farmacia, con una de nuestras nutricionistas de Cinfa, Nekane Arza.

También podréis ver consejos de ejercicio físico y de otras pautas saludables necesarias para llevar una vida lo más sana posible. También hubo tiempo para llamadas en directo de personas que solicitaban consejos para una mejor alimentación o salud.

En resumen, resultó una experiencia muy enriquecedora y que espero os ayude a conocer más sobre este tema. Si veis el video, os sugiero que opinéis sobre mi corbata que espero os guste.