5 consejos básicos para no perder el control de tu dieta estas Navidades

cena navidad

Ya estamos inmersos en la época prenavideña, llena de las odiosas prisas, compras de regalos, y por supuesto las comidas y cenas de empresa y amigos antes de las navidades.

Hay que tener mucho cuidado no sólo con hacer el ridículo delante del jefe y de tus compañeros, algo que te puede perseguir toda tu vida laboral, sino también procurando no pasarte con ciertos excesos de estas típicas celebraciones.

Si eres diabético o tienes problemas de corazón o ácido úrico mucha precaución durante estas fechas y no te excedas. Contrólate.

Te paso una serie de consejos para que no esté reñido pasárselo bien, con mantener un poco la línea durante esta época prenavideña:

1)     Los días de las celebraciones no te saltes otras comidas además de la principal. Es preferible que hagas las tres comidas principales aunque sean más suaves, por ejemplo un poco de verdura (alcachofas, berenjenas, espárragos, espinacas, etc), un pescado blanco a la plancha y de postre un yogur o fruta (kiwis, naranjas etc).

2)     Durante las jornadas laborales que no tengas celebraciones, consume abundante fruta y verdura, así como alimentos ricos en hidratos de carbono integrales, a menudo olvidados durante las fiestas. Su fibra regula el tránsito intestinal, lo que te ayudará a ir al baño, y controlar los niveles de colesterol.

food-sweet-cookies-christmas 3)     Disfruta de turrones, mazapanes y bombones, pero sin pasarte: pruébalos, sólo en la comida o cena de celebración, pero no repitas. De esta manera, evitarás el exceso de azúcar. Si es necesario, comparte el postre con otra persona, lo que te permitirá matar el gusanillo del dulce sin abusar de él.

 4)     Los vinos, el champán, las copas y los licores riegan los eventos navideños, pero abusar del alcohol puede provocarnos la temida resaca, además de suponer una ingesta de calorías vacías e inútiles. Intenta solo tomarlo durante la comida, eso sí intercalándolo con vasos de agua así puedes eliminarlo más rápidamente y evitar la hinchazón y el dolor de cabeza. El cava y el champán resérvalo solo para el momento del brindis. Y por supuesto, ¡si bebes no conduzcas!

5)     Pequeños gestos como dejar el coche o el autobús e ir a comprar los regalos andando, subir las escaleras de nuestra casa en vez de ascensor, etc… pueden compensar de algún modo los posibles excesos. Recuerda, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda practicar al menos treinta minutos diarios de ejercicio físico.

 

El turrón no es tan calórico como creemos

Uno de los alimentos más relacionados con la Navidad, sobre todo en España, es el turrón. Los anuncios publicitarios de este tradicional producto, fundamentalmente en televisión, nos retrotraen a otra época, como aquel de “El turrón más caro del mundo”, o el clásico “Vuelve por Navidad”.

Centrándonos en el aspecto nutricional, el turrón lleva asociado un San Benito de alimento calórico y culpable -casi en exclusiva- de esos kilos de más que tras las fiestas ansiamos quitarnos. ¿Es esto verdad? Te lo adelanto, no del todo.

Si nos atenemos a la información nutricional de la base de datos Bedca y analizamos un turrón tipo, de Alicante, podemos observar que es un alimento que aporta una cantidad importante de grasas, hidratos de carbono y calorías. Sin embargo, el perfil de grasas es muy saludable, destacando principalmente las mono y las poliinsaturadas en una cantidad similar al del aceite de oliva. Por lo tanto, se trata de grasas vegetales y saludables. Destaca además el hecho de que no contiene colesterol.

turrón

Respecto a los hidratos de carbono que contiene, la mayoría son azúcares mono o disacáridos. En este aspecto sí que el consumo debe ser limitado en caso de problemas de obesidad y en diabéticos, tal y como señala la Fundación Española para la Diabetes : “Para efectuar una sustitución y poder tomar turrón, debemos saber que si consumimos por ejemplo una pequeña porción de 10 gramos, debemos dividir por 10 las calorías y el contenido en hidratos de carbono que indique en la etiqueta del producto. En nuestro caso, 44,9 gramos divididos entre 10 es 4,4 gramos. Esto, transformándolo a las medidas de equivalencias de las dieta para diabéticos, es casi media ración de hidratos de carbono”. También señalan que “no hay grandes diferencias entre los turrones tradicionales y los denominados aptos para diabéticos”.

Por otra parte, el turrón contiene la mayoría de aminoácidos esenciales además de vitaminas A, E y algunas del grupo B aparte de fibra y minerales como calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Como puedes comprobar, no es tan fiero el león como lo pintan pero como siempre os decimos, hay que comer con sentido común y todo en su justa medida. Si eres diabético y/u obeso, precaución.

Finalmente, te aconsejo que leas siempre la etiqueta del turrón que compres y que mires si tiene gluten, lactosa, caseína y así evitar intolerancias o alergias alimentarias, ya que hay muchos tipos y marcas y tal vez no se adecúen al perfil que te he presentado.