¿Por qué se me cae el pelo? Alimentos para prevenir la caída

Con la llegada del otoño es muy habitual que te preguntes “¿por qué se me cae el pelo?” y es que, de una forma u otra, encontramos pelos por todos lados: la almohada, el escritorio, la ropa, el baño… Nuestra cabellera se resiente y su densidad, parece que también. No obstante, conviene aclarar que dicha caída puede darse en cualquier época del año.

por qué se me cae el pelo en otoño

Pero, ¿sabes qué? Aún a riesgo de decepcionarte o de hacerte sentir menos especial, debo decirte que no son imaginaciones tuyas: es cierto; según algunas fuentes, en otoño aumentan hasta un 30% las consultas por caída del pelo y, normalmente, es a causa de un proceso natural que no debe preocuparnos en demasía.

Me explico: de los 100.000 folículos o cabellos que puede haber en nuestro cuero cabelludo, absolutamente todos siguen un ritmo cíclico que pasa por el crecimiento, la involución, el reposo y el desprendimiento que, consigo, trae más crecimiento. Por suerte, cada pelillo va por libre y estos “recambios de pelo” no se producen todos a la vez.

Para que te hagas a la idea, cada día perdemos alrededor de 100 cabellos y estos suelen cambiarse cada 2 a 6 años. Si en esta época notas más su pérdida es porque el otoño se relaciona directamente con factores endógenos o ambientales que pueden propiciarla como, por ejemplo: mayor estrés por la vuelta al trabajo o el seguimiento de dietas para la pérdida del peso ganado tras el verano.

caída del cabello

¿Qué favorece la caída del cabello?

Aunque los factores asociados a esta época del año puedan justificar por qué se cae más el pelo, lo cierto es que existen toda una serie de motivos que también inciden de forma reseñable sobre su conservación, renovación y aspecto:

  1. Causas orgánicas: la genética, ciertas patologías sistémicas o a nivel del cuero cabelludo, tratamientos farmacológicos, afecciones tiroideas, cambios hormonales, tras cirugías mayores o períodos de hospitalización, a causa del envejecimiento…
  2. Malos hábitos: algunos dermatólogos han relacionado estas prácticas con mitos que no inciden sobre la caída del cabello, pero sabemos que en casos extremos el abuso de productos cosméticos que pueden resecar el cuero cabelludo, el uso excesivo de planchas y secadores a temperaturas altas, el estrés, los tratamientos químicos y/o la costumbre de recurrir a peinados que rompen el cabello o lo tensan mucho podrían relacionarse con cierto tipo de alopecia.
  3. Factores nutricionales: la desnutrición, la adherencia a una pauta alimenticia restrictiva e hipocalórica, el alcoholismo y los déficits nutricionales de determinadas vitaminas y minerales.

Parece claro, entonces, que hay cosas que no podemos controlar ni evitar pero que otras no solo están a nuestro alcance, sino que pueden mejorar de forma visible nuestra salud global y capilar.

qué comer para evitar que se caiga el pelo

Alimentos para prevenir que el pelo se caiga

El ciclo del cabello, como hemos mencionado antes, está programado de forma biológica y se mantiene en continua regeneración. ¿Sabes qué significa eso? En efecto, que seguirás perdiendo pelo a diario y, durante gran parte del año, de forma totalmente imperceptible.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hay cuatro micronutrientes que sí inciden en la salud de nuestro cabello: selenio (levadura de cerveza, pescados, mariscos, huevo, pollo, hígado, ajo, carnes rojas), biotina (hígado, huevo, hongos, crucíferas, plátanos, uvas, fresas, aguacates, lácteos, pollo, pescado), cobre (legumbres, cereales integrales, frutos secos, vísceras, mariscos, ciruelas, uvas pasas) y zinc (nueces, legumbres, levadura, carnes, pescados).

Así pues, además de cuidar tu cabello por fuera, también debes hacerlo por dentro: éste se nutre desde la irrigación sanguínea del cuero cabelludo. De esta forma, lo mejor que puedes hacer por tu melena es comer mejor, en términos generales: más vegetales y frutas frescas de temporada, menos dietas milagro, menos excesos, menos productos procesados, más legumbres y cereales integrales, más agua y menos alcohol o bebidas azucaradas… En resumen: más comida fresca y real.

Pese a todo esto, huelga decir que debes consultar con tu médico en caso de que la caída sea abundante y prolongada/crónica (de una duración superior a los seis meses), más si se acompaña de otros síntomas o de cambios en el cuero cabelludo.

Alimentación y caída del cabello (II)

Como comentamos en el anterior post dedicado a las causas de caída del cabello, el verano es una estación en la que el cabello puede mostrarse más frágil. Además, si se añade un déficit nutricional, se degrada la estructura capilar, dando lugar a un cabello seco y quebradizo, con pérdida de brillo y sin flexibilidad.

Una buena alimentación, variada y equilibrada puede ayudarte a cuidar tu pelo. Es importante que tu alimentación contenga los siguientes nutrientes:

Zinc: esencial para la síntesis de queratina. La puedes encontrar en  nueces, los granos enteros, las legumbres y carnes de cerdo o cordero.

Hierro: mineral primordial en la alimentación. Su déficit puede provocar pérdida de cabello, fragilidad y sequedad. Lo encuentras en frutos secos, almejas, berberechos y legumbres.

Vitaminas del grupo B: involucradas en el crecimiento del pelo, bien porque intervienen directamente en el proceso de síntesis de la queratina, o bien porque están directamente relacionadas con el metabolismo de ciertas grasas, aminoácidos, etc., son necesarias en el metabolismo de la piel y del folículo piloso y tienen una importante función seborreguladora. Los puedes encontrar en pan integral, pescado, carne, leche, huevos…

Aminoácidos azufrados como la metionina y la cisteína: actúan directamente sobre el folículo pilo-sebáceo, frenando la producción de sebo, estimulando la queratogénesis y mejorando la calidad del cabello. El aporte de aminoácidos azufrados mejora la calidad de la queratina, dando lugar a un cabello más resistente, flexible y sano.

alimentación y cabello

Además de estos productos, puedes ayudarte de complementos alimenticios que contengan estos nutrientes y otros muchos como el extracto de mijo. Pregunta a tu farmacéutico por ellos.

Finalmente, te dejo una serie de cuidados generales para tu cabello:

  •  Cepillar el cabello a diario, y eliminar así los restos adheridos. El cepillado debe realizarse con un peine provisto de púas no afiladas; evitar el cepillado agresivo y los peinados tirantes y forzados.
  • Mantener una higiene adecuada: El cabello debe lavarse de 1 a 2 veces por semana con un champú suave, aclarándolo bien con agua blanda, y secándolo a temperatura moderada. Masajear el cuero cabelludo para incrementar el riego sanguíneo.
  • Evitar colorear y decolorar el cabello muy a menudo.
  • Mantener una alimentación sana. Una mala alimentación puede favorecer la caída del cabello. Es  necesario seguir una dieta equilibrada que incluya fruta, verdura, cereales y pescado.
  • Evitar el secado del cabello a altas temperaturas. Usar una toalla o secar al aire. Si se usa secador, colocarlo a distancia y no localizar el calor en un único punto, para quemar el pelo lo menos posible.
  • Evitar situaciones de estrés.

No consumir tabaco, ya que reseca la piel y debilita el pelo. El tabaco reseca la piel y puede debilitar el cabello. Para conservar el estado de salud se debe limitar el consumo de tabaco y alcohol.

Ante cualquier duda sobre el origen de la caída del cabello y los posibles tratamientos consulte siempre con su farmacéutico.

Alimentación y caída del cabello (I)

Zinedine Zidane, Pep Guardiola, Vin Diesel, Bruce Willis… son algunos de los famosos que lucen una buena y hasta bonita calva sin ningún pelo. No sé si es tu caso, pero si estás preocupado por mantener el mucho o poco pelo que te queda, este post te puede interesar.

El pelo crece de 0,25 a 0,35 mm diarios y su vida media oscila entre un mínimo de 4-5 meses y un máximo de 6-7 años, lo que implica que cada uno de nosotros cambia su cabello varias veces a lo largo de su vida.

Una mínima pérdida de cabello es normal y varía dependiendo de la edad de la persona. Se estima que en ese proceso de renovación, una caída de entre 80 y 100 cabellos diarios es normal, mientras que se habla de alopecia a partir de los 250 cabellos caídos. Sin embargo, dudo que te pongas a contar los pelos que encuentras en la almohada cada día, ¿verdad?alimentación y cabello

Que se nos caiga el pelo puede ser por motivos hereditarios y ahí no tenemos nada que hacer. Sin embargo, las causas fisiológicas (estrés, embarazo, postparto, trauma, proceso febril, malnutrición, diabetes, hipo e hipertiroidismo) pueden ser solucionadas y por tanto, podemos frenar la caída del cabello.

Existen algunos mitos relacionados con el cabello que conviene aclarar. Uno de ellos es si el agua de la piscina es perjudicial para nuestro cabello, y sí, lo es. Os recomiendo que después de un día de piscina os aclaréis el cabello con agua y un poco de champú para evitar que los residuos como el cloro permanezcan.

Otra creencia típica es pensar que lavarse el pelo a diario es perjudicial. No es así. De hecho, se aconseja lavarse el pelo con frecuencia, según las necesidades de cada persona y siempre con productos adecuados. La falta de higiene puede perjudicar gravemente al folículo piloso, ya que un exceso de sebo en el cuero cabelludo, puede provocar una alopecia prematura.

En el próximo post os daré algunos consejos generales para cuidar el cabello y cuáles nutrientes pueden ayudar a mantener un cabello bonito y sano.