Entrevista sobre nutrigenética en TVE

El pasado martes 29 de abril tuvimos la ocasión de participar en el programa ‘La mañana’, de TVE y presentado por Mariló Montero, y a donde acudí como invitado de la sección Saber Vivir.

En este link de nuestro canal de Youtube podéis ver la entrevista que me hicieron como representante de Cinfa, sobre la nutrigenética y las dietas personalizadas como herramienta para contrarrestar las predisposiciones a sufrir problemas de salud relacionados con la mala alimentación y la falta de ejercicio físico. Durante más de una hora, pudimos charlar y explicar todos los conceptos que solemos tratar en el blog y que se tratan, en definitiva, de conseguir una mejor alimentación para un bienestar y salud óptimos.

entrevista TVE nutrigenética

Pincha en la imagen para ver el vídeo completo.

La experiencia de asistir a un programa líder de un canal como TVE fue muy agradable. La organización minuciosa de cada una de las secciones del programa es digna de ver, así como otras funciones que se mantienen detrás de las cámaras (técnicos de sonido, cámaras, atrezzo, maquillaje… etc).

Quisiera agradecer desde estas líneas el fenomenal trato que nos dispensaron, así como su amabilidad y gran profesionalidad tanto a su redactora Maday como a Teresa; por supuesto, también a sus dos presentadoras, Mariló Montero y la Dra Ana Bellón, por su cercanía y por hacerlo tan sencillo. Es fundamental que el entrevistado se sienta a gusto para que la conversación sea más fluida e interesante.

Si nos centramos en el programa, durante la entrevista se describen las predisposiciones que el test nutrigenético de Ns Nature System ofrece y además, mediante un vídeo muy ilustrativo, se explica la forma real de realizarlo en la farmacia, con una de nuestras nutricionistas de Cinfa, Nekane Arza.

También podréis ver consejos de ejercicio físico y de otras pautas saludables necesarias para llevar una vida lo más sana posible. También hubo tiempo para llamadas en directo de personas que solicitaban consejos para una mejor alimentación o salud.

En resumen, resultó una experiencia muy enriquecedora y que espero os ayude a conocer más sobre este tema. Si veis el video, os sugiero que opinéis sobre mi corbata que espero os guste.

El papel de la nutrigenética en la prevención de problemas de salud

Comentábamos en un post anterior que una dieta personalizada debe basarse en el estudio íntegro de la persona: medidas antropométricas, bioquímicas, hábitos de consumo, alergias, gustos, estilo de vida, etc.

En los inicios de este blog, ya os comentaba la relación entre una buena o mala alimentación y la posibilidad de aparición de enfermedad. Conocer el genoma particular de un individuo permitirá personalizar la dieta, tener mayor conocimiento de la persona y por lo tanto contribuir a disminuir el riesgo de aparición de muchas enfermedades.

La nutrigenética puede determinar qué alimentación es la más favorable para cada persona con objeto de minimizar el riesgo a padecer un determinado problema. Por ejemplo, en obesidad, se conocen más de 40 genes asociados al desarrollo de la obesidad. Una persona que tenga la mayoría de estos marcadores genéticos será obesa si no cuida la dieta.

Otra variante genética ampliamente estudiada es la que tiene que ver con la APOE (presencia del alelo e4 de la apolipoproteína E), que codifica una proteína que es crucial en el metabolismo del colesterol. Las personas con variantes de este gen tienen un riesgo mayor que la población general en padecer problemas de colesterol y enfermedad cardiovascular.  Podría ponerte muchos más ejemplos de variantes genéticas relacionadas con el riesgo de aparición de diabetes, osteoporosis, intolerancia a la lactosa, problemas cardiovasculares, etc.

nutrigenética yprevención enfermedades

Pero no hay que alarmarse, conocer estas predisposiciones no significa padecer esas enfermedades. Sólo implica mayor riesgo que la población general en padecerlas. La genética sólo nos predispone, ya que hay más factores que influyen en el desarrollo o no de una enfermedad. Conocerlas es importante para establecer medidas encaminadas a minimizar ese riesgo.

Por todos estos motivos es importante que este tipo de recomendaciones nutricionales a la carta esté respaldado por un profesional sanitario con conocimientos en nutrición que sepa interpretar los datos antropométricos, genéticos y bioqúimicos para pautar una dieta completamente personalizada.

¿Has oído hablar de la nutrigenética?

A lo largo de los diferentes post de este blog os hemos enseñado multitud de artículos acerca de la influencia que tiene nuestra alimentación sobre nuestra salud. Hoy vamos a indagar un poco más y hablaremos de nutrición genética y nutrición personalizada.

La ciencia está avanzando mucho y ahora se sabe que la información genética de cada persona condiciona su estado nutricional y que los alimentos influyen en el estado de salud actual y futuro.  Todos conocemos a alguien afortunado que nunca engorda aunque coma como muchísimo, y también seguro que el ejemplo contrario: quien ve un pastel y engorda medio kilo. Todo eso viene determinado en parte por nuestros genes. Por eso es tan importante la nutrigenética.

Hasta el momento, las recomendaciones dietéticas se pautaban de forma genérica, teniendo en cuenta únicamente aspectos individuales como la edad, el sexo, la talla, el ejercicio físico y algunas variables bioquímicas. Ahora, la genética puede ayudar a adaptar las necesidades nutricionales de cada individuo a su perfil genético y de esta manera, poder mejorar la alimentación y la salud con una nutrición personalizada.

nutrigenética

Los seres humanos compartimos el 99,9% de la información genética y es ese 0,01% lo que nos hace diferentes y determina nuestras características antropométricas y bioquímicas, fisiológicas, metabólicas y de comportamiento.  La forma más común de variabilidad genética son los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés “Single Nucleotide Polymorphism”). Este tipo de variaciones debe darse al menos en un 1% de la población para considerarse un SNP. Estas variaciones no son consideradas mutaciones sino variaciones normales en la secuencia de ADN entre unos individuos y otros.

La nutrigenética es una ciencia aplicada que estudia el efecto de la presencia de diversas variantes genéticas en la interacción entre dieta y enfermedad. La nutrigenética tiene como objetivo generar recomendaciones nutricionales de acuerdo al acervo genético de los consumidores. De este término nace la idea de nutrición personalizada.

En los últimos años, los GWAS (genome wide association studies o estudios de genoma completo) han sido una herramienta muy útil para conocer nuevas variantes genéticas (polimorfismos o SNPs) que pueden influir en el desarrollo de ciertas patologías relacionadas con la nutrición, así como la importancia de cada una de ellas.

En estos momentos se está empleando este mismo enfoque para determinar las interacciones entre la dieta y la genética, con el fin de poder utilizar dicha información para la elaboración de dietas personalizadas. Para que los tests nutrigenéticos tengan suficiente fiabilidad científica, los SNPs que se incluyen en ellos deberían proceder de meta-análisis de estudios GWAS.

Las recomendaciones dietéticas nunca pueden venir determinadas únicamente por el análisis genético, sino que éste puede ser un complemento para los datos obtenidos a través de un análisis antropométrico, bioquímico y de historia familiar y dietética.

El seguimiento de este tipo de servicios genéticos debe ser realizado por un profesional sanitario capaz de interpretar los datos, tanto genéticos como antropométricos y bioquímicos, y que pueda pautar una dieta completamente personalizada de forma correcta con el objetivo de mejorar la salud de las personas y de recomendar la alimentación más saludable para ese objetivo.