Alimentos “felices”

El otoño es una estación que se suele asociar a la tristeza.
Pese a ser una estación muy bonita y acogedora, el descenso de las horas de sol unido a la vuelta al trabajo o a los estudios tras las vacaciones hacen que genere cierta “tristeza” en algunas personas.

La buena noticia es que ciertos hábitos y alimentos pueden ayudarnos a conseguir que nos encontremos mejor.

Hay estudios que demuestran que la cantidad de triptófano que ingerimos puede estar relacionada con los niveles de serotonina, ayudando de esta forma a que nos sintamos más contentos.

beneficios del chocolate

Algunos alimentos pueden favorecer este buen estado de ánimo gracias a sus contenido en triptófano, un aminoácido esencial en nuestra nutrición, en antioxidantes, ácidos grasos, las vitaminas y minerales como el magnesio.

* Chocolate
* Carnes como el pollo, la ternera o el cordero
* Quesos y productos lácteos bajos en grasa
* Pescado blanco y azul
* Frutos secos
* Brócoli
* Frutas como el plátano, la naranja o la piña

Además la correcta hidratación (que se consigue bebiendo la cantidad de agua necesaria), evitar los dulces y las harinas refinadas, nos ayudarán a levantarnos con una sonrisa.

Beneficios del chocolate

Cristóbal Colón fue el primer europeo que tuvo contacto con este afamado alimento. Observó en uno de sus viajes que los indígenas consumían una bebida fuerte y amarga que les aportaba fuerza y vitalidad. Pero no fue hasta 1520 cuando el emperador azteca Moctezuma agasajó a Hernán Cortés y a sus soldados con esta bebida ofreciéndole plantaciones de cacao e intercambiándolas por oro. El chocolate es uno de los alimentos más antiguos utilizados por el ser humano, ya que existen datos de su uso desde hace más de 2000 años.

Esta bebida amarga se obtenía del prensado de las almendras de cacao, que son el fruto del árbol del cacao. Una vez llegó a España, fueron los monjes de varias congregaciones quienes adaptaron la infusión amarga al paladar europeo adicionándole miel o azúcar.beneficios del chocolate

La popularidad del chocolate en Europa llegó a mediados del siglo XVII cuando se abrió en Londres un local de nombre “The Coffee Mill and Tobaco Roll” que vendía tabletas de chocolate para preparar la bebida.

Desde un punto de vista nutricional se trata de un alimento muy completo. Contiene aproximadamente un 30% de materia grasa, un 6% de proteínas, un 61% de carbohidratos, y un 3% de minerales (fósforo, calcio, hierro), además de aportar vitaminas A y del complejo B. La materia grasa del chocolate es la manteca de cacao, que contiene un 35% de ácido oleico entre otras grasas.

Se le atribuyen propiedades antioxidantes, por su alto contenido en flavonoides, además de beneficios a nivel cardiovascular y cognitivo. Por ejemplo, en este enlace puedes ver un estudio donde se observan mejoras en la presión arterial.

Los efectos cardiovasculares del chocolate son beneficiosos si consumimos cantidades moderadas. También se le atribuyen propiedades antiestresantes e incluso afrodisíacas. Sobre su carácter adictivo, hay varios estudios sobre ello pero no es posible confirmar nada concreto ya que los resultados no son concluyentes.

Pero no todos los chocolates son igual de buenos. Tienes que buscar chocolate con alto contenido de cacao; cuánto más puro más saludable y ese tiene un sabor amargo. El chocolate con leche y el blanco son menos saludables, por su mayor contenido en grasas saturadas y azúcar. Y sobre la cantidad, generalmente se recomiendan entre 7 y 20 gramos, que corresponden a unas pocas onzas, pero no a una tableta.

Alimentos para una piel perfecta

Una piel perfecta tiene que ser cuidada por dentro y por fuera.

No solo son importantes los productos que nos ayudan a protegerla de agentes externos y a mantener la hidratación, sino que hay que cuidarla también desde dentro.

La alimentación es una de las “armas” más poderosas para cuidar, proteger y mantener una piel perfecta.

No solo el beber suficiente agua es imprescindible sino que algunos nutrientes pueden ayudarnos a mantenerla en óptimo estado.

Estos son algunos de los alimentos que podemos ingerir beneficiando la salud de nuestra piel:

1.- PIMIENTOS

Pimiento rojo

Se trata de una fuente extraordinaria de vitamina C, lo que contribuye a prevenir y atenuar la formación de arrugas.

2.- CHOCOLATE

Chocolate

El chocolate contiene antioxidantes capaces de incrementar las defensas de la piel contra los radicales libres.

3.- ZANAHORIA

ID-100210061

Es rica en betacarotenos que ayuda a proteger la epidermis y ayuda a regenerar la piel.

4.- VERDURAS DE HOJA VERDE

Espinacas

Junto con la zanahoria, y la calabaza, son ricas en vitamina A, y ello favorece a la lucha y protección contra los radicales libres.

5.- ACEITE DE OLIVA y GERMEN DE TRIGO

Aceite de oliva

Aportan vitamina E, para favorecer la elasticidad de la piel.

 

Estos son algunos de los alimentos que pueden ayudarnos a cuidar la piel desde dentro. Iremos descubriendo más, poco a poco.