Las mejores ideas para un pícnic saludable

Comer va más allá de ingerir alimentos para obtener energía, comer es un acto social que une personas, familias y hasta culturas. ¿Acaso alguien osaría rechazar un pícnic saludable en el que disfrutar al aire libre del buen tiempo, de la comida y de la compañía?

picnic sano para familias felices

Quizás, cuando pensamos en preparar un pícnic, lo que más nos preocupa es preparar algo que además de estar rico pueda aguantar el transporte y no requiera de muchos utensilios para comerlo en el lugar. Sin embargo, siento que debo decirte algo: hay vida más allá de la tortilla de patatas, la carne empanada, la ensalada de pasta, las empanadillas y las aceitunas.

Tendemos a comprar una bolsa de patatas, una botella de refresco de cola, otra de cerveza, quizás unos pastelitos de postre, unas ensaladas envasadas que ya vienen con el cubiertito y la salsa para aliñar… ¡Son opciones cómodas! Pese a esto, hay otras opciones sencillas, económicas, saludables, riquísimas y de fácil transporte que pueden crear el mejor pícnic que hayas hecho jamás.

Beneficios de salir de pícnic

La mera idea de improvisar o planear un pícnic saludable en familia revierte directamente sobre cada uno de sus miembros pues ofrece la oportunidad de romper con la rutina, de compartir tiempo exclusivo en familia alrededor de la comida y del ocio sin las distracciones cotidianas (dispositivos móviles, televisión). ¡Y además puede fomentar la cohesión y la transmisión de hábitos saludables!

¿Sabes de qué forma sacarle el máximo partido? ¡Es más fácil de lo que crees! Involucra a los peques en la elección y la elaboración del menú, invítales a aportar ideas del lugar y las actividades que pueden realizarse en los alrededores, enséñales a elaborar un plan de contingencia divertido por si el tiempo no acompaña… En definitiva, déjales mancharse cocinando, comiendo y correteando; es más, mánchate también con ellos.

snacks saludables

Un pícnic saludable es una oportunidad ideal para fomentar la autonomía emocional, la confianza y la creatividad. No importa si el pícnic es urbano, de campo o de playa, cada escapada será un recuerdo único para la familia, la pareja o el grupo que se reúna.

Cómo lograr un pícnic más saludable

¿Tienes lista la manta, la toalla o la esterilla? Excelente, entonces solo te queda elegir el lugar y el menú de entre esta lista de opciones suculentas y sanas que te vamos a compartir:

  • Las mejores bebidas

Se acabaron las cervezas, las bebidas azucaradas y los zumos… ¡Haz tus propias combinaciones a base de agua! Más sano, económico y sencillo imposible. Por ejemplo, puedes usar agua natural o con gas para añadir frutas, hierbas o té y darles sabor al momento o durante la noche, en la nevera. ¿Y qué tal probar con un combinado saludable? Lleva hielo picado, sandía batida y hojas de menta o albahaca para crear un cóctel espumoso, refrescante y aromático apto para todos los públicos.

  • Sándwiches o bocadillos más divertidos

Pan de molde, pita, tipo tortilla mexicana… ¡No importa tu elección, basta con que sea integral! ¿Y sabes cómo podrás darle un toque distinto y divertido? Así es, con aliños especiados y saludables. Imagina estas combinaciones: pita con falafel, crema agria, salsa picante y ensalada; sándwich con pesto verde, tomates secos, rúcula, mozzarella y reducción de balsámico; rollito con lechuga, alfalfa, pepino, salmón ahumado y aliño de yogur griego con ralladura de limón y eneldo… Las opciones son infinitas, no te estanques en el bocadillo de chorizo.

bacalao menú saludable

  • Ensaladas completas y diferentes

A nadie le gusta la lechuga pocha a causa del calor ni comer más de lo mismo cuando sale en busca de emociones fuertes y aventura. Por eso, una ensalada de pícnic saludable no tiene por qué ser la típica de la huerta con aceite y vinagre o la de pasta con salsa rosa. ¿Qué tal probar con unas brochetas? Tomates cherry, bolitas de mozzarella y albahaca o melón con jamón, que siempre gusta a todos. Un táper con una ensalada de patata, garbanzos, nueces, cebolleta, manzana y vinagreta de cilantro fresco tampoco pinta nada mal y la zanahoria y el pepino cortados en bastoncitos para mojar en una salsa de yogur y curry, guacamole o hummus (de garbanzo, remolacha, calabaza, edamame, lentejas, guisantes, etc) puede ser una opción divertida para los pequeños de la casa.

  • El plato único en un solo bote es posible

¿Necesitas algo aún más práctico y cómodo? ¡Haz botes de platos completos! Cada bote puede adaptarse al tamaño y gusto de la persona, es una apuesta segura. Lo más importante, en este caso, es que sigas un orden que permita mantenerlo en perfectas condiciones: en el fondo el aliño (vinagreta con especias o frutas, salsa de yogur, guacamole, pesto, etc), después los ingredientes que puedan estar en contacto con el aliño sin estropearse y haciendo de barrera (arroz integral, legumbres, quinua, tomatitos cherry, etc), después el ingrediente principal (pollo, pescado, tofu, huevo cocido, queso o lo que se te ocurra) y, finalmente, el resto de bote de hojas verdes, germinados e incluso semillas y frutos secos (lechuga, rúcula, col, alfalfa, pipas, nueces, etc). Para comerlo solo tendrás que agitar bien el bote e hincarle el tenedor o verter su contenido sobre tu plato de pícnic. Gracias a esta opción podrás llevar combinaciones dispares y muy personalizadas, aprovechando cada hueco de la neverita y sin ensuciar mucho.

ideas de picnic casero y saludable

  • La reinvención del postre

Incluso estando de pícnic saludable, no hay mejor postre que la fruta pues parece que hasta viene preparada con su envoltorio (la cáscara), lista para llevar. No obstante, hay que reconocer que, en un momento tan lúdico, la opción más apetecible sería llevarla ya pelada y cortada. Para ello puedes hacer tus propios tarros de macedonia, volver a recurrir a las brochetas o preparar rollitos (tritura fruta, extiende el puré en la bandeja del horno sobre papel vegetal, deshidrata hasta que seque y corta en tiras que puedas enrollar para llevar). ¡Así nadie se puede resistir, ni los niños! Si quieres algo más sofisticado pero sin perder de vista el concepto de sencillo y saludable, utiliza los tarros y los ingredientes que tengas a mano para simular postres cotidianos; por ejemplo: una tarta de queso (base de granola molida, relleno de queso crema mezclado con yogur natural y endulzado con un poco de puré de dátil y decorado con un culís de frutos rojos o con los propios frutos rojos enteros) o un parfait frío y cremoso de plátano (capa de granola, capa de crema de plátano -hecha con puré de plátano, yogur y canela-, capa de granola, capa de crema de plátano y unas pepitas de chocolate puro para decorar).

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.