La importancia de hidratarse en verano

A estas alturas todo el mundo conoce la recomendación de los 2 litros de agua diarios o, en su defecto, la equivalencia de los 8 vasos. Sin embargo, aunque la Food and Drug Administration (FDA) y la European Food Safety Authority (EFS) incluyan estas cantidades dentro de sus recomendaciones, debemos tener muy en cuenta que su objetivo es el de incentivar la ingesta de agua sobre cualquier otra bebida.

En realidad, los requerimientos de hidratación difieren mucho de una persona a la otra debido a la diferencia de edad, sexo, lugar de residencia (y su climatología), actividad física o laboral que se realiza e intensidad de la misma, patologías existentes y sus comorbilidades…

deporte en la tercera edad

Si bien es cierto que hasta el 25% de la hidratación que ingerimos proviene de los alimentos que consumimos y que otras bebidas, aunque poco deseables y recomendadas, también podrían tenerse en cuenta, la recomendación general para hidratase en verano (y en invierno, por supuesto), es el agua.

¿Tenemos necesidades especiales en verano?

La exposición a las altas temperaturas veraniegas hace que nuestro cuerpo necesite mayor cantidad de líquido para un correcto funcionamiento metabólico y de regulación térmica por medio del sudor de modo que en esta época se hace más importante la ingesta de líquidos con el fin de evitar la deshidratación.

No obstante, según la guía que publicaba la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) en 2010 referente a la importancia del agua en la hidratación de la población española, “para cualquier persona sana, la sed es una guía adecuada para tomar agua, excepto para los bebés, los deportistas y la mayoría de personas enfermas y ancianas. En estos casos conviene programar momentos para ingerir agua [···]”.

Una buena forma de hidratarse en verano, además de beber cuando se tiene sed, es asegurar una alimentación basada en frutas y vegetales locales y de temporada, compuestos principalmente por agua. Asimismo, llevar ropa clara y ligera, evitando la actividad física o exposición solar en las horas centrales del día también es un buen recurso para evitar la pérdida de líquidos.

la mejor hidratación para el verano

Los viajes (sobre todo en avión) suelen favorecer ambientes secos que propician una mayor deshidratación, motivo suficiente para viajar con una botellita de agua de la que poder ir dando pequeños sorbos de forma periódica (beber mucho y de golpe no suele ser un buen recurso e incluso puede generarnos malestar).

¿Es necesario, sin embargo, beber agua embotellada siempre? La respuesta, al menos en España, es no. El agua del grifo es potable y libre de sustancias contaminantes de modo que, en general, lo único que podría justificar el uso de agua mineral embotellada frente a la corriente es su dureza o sabor, pero no su falta de idoneidad o salubridad ni la presencia de cualidades curativas o terapéuticas extraordinarias.

La forma más sana de hidratarse en verano

Los hábitos de hidratación han ido cambiando y, lamentablemente, muchas personas optan por bebidas azucaradas, isotónicas e incluso alcohólicas para calmar su sed y procurar hidratarse o refrescarse. El hecho de que sea una práctica extendida no la convierte en saludable, estas opciones debieran ser limitadas a momentos muy puntuales pues la mejor forma de hidratación, como ya hemos mencionado, es el agua.

refrescos y alcohol no son buena hidratación en verano

Con el fin de facilitar el abandono de este tipo de bebidas poco recomendables para hidratarse en verano, te presentamos 3 ideas sencillas y apetecibles que gustarán a pequeños y mayores:

  • Aguas saborizadas

Las aguas saborizadas pueden hacerse al momento, pero adquieren mayor intensidad después de una noche de maceración en la nevera. Se pueden hacer con agua del grifo, mineral o con gas y las combinaciones son ilimitadas, pueden adaptarse a todos los gustos y paladares. Por ejemplo: pepino, limón y menta; manzanilla, cerezas y limón; manzana y canela; fresas y albahaca; naranja y vainilla; moras y salvia; jengibre y limón; melocotón y cayena, infusiones frías…

En este caso, lo más importante es colar el agua saborizada si no va a consumirse antes de 24 horas (se estropean los ingredientes que añadimos) y utilizar una jarra de cristal para evitar sabores indeseables (tanto a plástico como a metal si la dejamos en una cazuela).

¿Quieres aprovechar lo que has añadido al agua? En muchos casos (frutos rojos, limón, naranja, etc) podrás comer la fruta añadida pues se mantiene casi intacta, pero en otros casos (como el pepino, el jengibre o la cayena) los ingredientes perderán tersura y no serán tan agradables al paladar.

saborizar el agua para hidratarse en verano

  • Cubitos frutales

Otra forma de dar sensación de frescor y saborcito al vaso de agua habitual. Puedes optar por congelar pedazos de fruta y agregarlos directamente al agua (imagina unos arándanos o dados de piña) o rellenar una cubitera con pedazos de fruta y agua para formar cubitos.

  • Granizados

Esta opción puede usarse para los momentos en los que sentimos más necesidad de tomar algo frío y especial: triturar hielo con fruta de temporada. El resultado será un granizado espumoso, sabroso y colorido que nos ayudará a reducir el antojo y nos refrescará de forma más saludable que en su versión comercial. Ya que lo mejor siempre es consumir la fruta entera, no es una opción para usar a diario ni todos los días pero, sin lugar a dudas, es aceptable y mucho mejor que una bebida azucarada o un zumo (natural o envasado).

¿No te convence la propuesta? Prueba y verás cómo cambias de opinión… Lo habitual, cuando hemos perdido la buena costumbre de hidratarnos a través del agua, es que nos cueste abandonar las bebidas que tan poco nos convienen. En estos casos es importante no castigarnos en demasía y, simplemente, empezar a actuar reduciendo su consumo de forma paulatina. Hacer que el agua tenga mayor presencia, dejar de comprar dichas bebidas e irlas relegando del día a día a las ocasiones especiales no solo te hará sentir bien, sino que también reeducará tu paladar, puede ser coadyuvante en la pérdida de peso e incluso te permitirá ahorrar dinero.

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.