Recomendaciones para comprar frutas y verduras

A la hora de cercarnos al supermercado o al mercado tradicional, resulta conveniente tener claras unas cuantas pautas para asegurarnos una compra equilibrada y ajustada a nuestras necesidades, tanto de dieta como de bolsillo.

En esta ocasión nos centramos en las frutas y las verduras, y os indicamos unas recomendaciones para su compra:

Consejos para comprar frutas:

  • Debemos comprar sólo lo que necesitemos. No importa si el producto resulta más barato, si se adquiere a grandes cantidades: para evitar desperdicios, no es conveniente comprar más de lo que se pueda refrigerar debidamente.
  • Es preferible escoger la fruta de temporada, pues tanto la calidad como los precios son mejores.
  • A la hora de seleccionar las piezas de fruta, debemos verificar su buen color y asegurarnos de que no presentan abolladuras, perforaciones en la piel, manchas o señales de deterioro.
  • Es conveniente rechazar los cítricos de peso ligero, ya que probablemente carezcan de pulpa y jugo.
  • También debemos tener en cuenta que la piel áspera suele indicar que la fruta es de corteza gruesa y poca pulpa, mientras que la piel opaca, seca y esponjosa es señal de que está pasada y deteriorada.

cómo comprar frutas y verduras

 

Recomendaciones a la hora de comprar verduras y hortalizas:

  • Al igual que con las frutas, resulta preferible escoger las verduras y hortalizas de temporada, ya que los precios son más bajos y la calidad, más alta.
  • Debemos elegir las piezas ya maduras, de apariencia fresca y que no presenten magulladuras o señales de deterioro.
  • No es conveniente que compremos verduras y hortalizas solo porque su precio sea bajo. Por una parte, no vale la pena adquirir más de lo que podamos usar en su momento o conservar adecuadamente en el frigorífico. Por la otra, comprar verduras y hortalizas en mal estado supone una pérdida de dinero: aunque retiremos la parte podrida, el deterioro se puede haber extendido rápidamente a otras partes del alimento. Hemos de pensar que, si pagamos  unos cuantos céntimos más por las verduras y hortalizas en buenas condiciones, estaremos realizando una mejor inversión.
  • Las verduras y hortalizas de mayor calidad son aquellas tiernas, que muestran buen color y que se hallan casi libres de golpes o indicios de deterioro.
  • Por último, debemos manejar las verduras y hortalizas con cuidado, para no magullarlas ni deteriorarlas de cualquier otra manera.

Consejos para comprar huevos

Hace unas fechas hablábamos de la importancia nutricional del huevo y de ese falso mito de su relación con el aumento del colesterol. Dijimos que se recomiendan entre 3 y 4 huevos semanales. Ahora bien, ¿este producto tiene que tener alguna característica especial? ¿En qué debemos fijarnos a la hora de adquirirlos?

Cuando vayas a comprar huevos ten en cuenta estos detalles:

  • Asegúrate de que las cáscaras de los huevos estén intactas y limpias, sin grietas, roturas ni manchas ya que tienen más posibilidades de estar contaminados.
  • No existe diferencia nutricional entre los huevos de cáscara de color castaño o blanco o de tonos más claros u oscuros, ya que su color depende únicamente de la especie de la gallina que lo ha puesto.
  • Debes comprar los huevos con la fecha de consumo preferente lo más alejada posible a la actual.
  • No laves los huevos hasta el momento de consumirlos.

consejos para comprar huevos

 

Generalmente, los huevos conservan su frescura durante un máximo de 28 días tras la puesta. Fíjate en la fecha de puesta o de envasado y desconfía de aquellos reclamos de “Huevos del día o huevos recién puestos”; es mejor fijarse en la fecha.

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar pescado?

Comprar pescado no es tarea fácil. Siempre lo dejamos para el último puesto cuando estamos en el supermercado porque nos cuesta atrevernos con su compra. Es importante ir sin prisas, con una idea básica de lo que queremos comprar y fijarse en algunos detalles muy simples pero a la vez muy clarificadores.

Por ejemplo, cuando compres pescado fresco asegúrate que está refrigerado; si estuviera expuesto comprueba que descansa sobre una capa gruesa de hielo fresco. Fíjate en que no se esté derritiendo.

consejos para comprar pescado

Cuando tengas identificadoel pescado que quieres comprar, fíjate en estos indicativos de calidad:

  • Cuerpo: tiene que estar arqueado y rígido.
  • Piel: húmeda, sin arrugas o manchas, conservando los colores propios de cada especie.
  • Ojos: deben ser transparentes, brillantes y salientes. El iris no debe estar manchado de rojo.
  • Branquias, agallas, aletas y escamas: de color rojo vivo, intenso, húmedas y brillantes, con olor suave.Las agallas deben ser de color rojo fuerte y deben resistirse a abrirse. Las aletas tienen que estar tiesas, la carne del pescado dura. Las escamas relucientes y unidas entre sí; brillantes y no viscosas.
  • Olor: el pescado debe oler bien, fresco y suave; no debe tener olor agrio ni parecido al amoníaco.
  • Dureza de la carne: si el pescado es de escama blanda, presiona con el dedo la carne del pescado; si ésta cede, el pescado no es fresco.

 

Si llevas a la práctica estos fáciles consejos, te harás con un alimento de calidad y sobre todo saludable para nuestro corazón e intelecto. Recuerda consumir al menos 2 veces a la semana este rico manjar.

Consejos para hacer la compra

En la actualidad, debido al cambio social y al avance tecnológico producido en nuestra sociedad, solemos realizar una gran compra quincenal o mensual de alimentos, o incluso hacerla por internet.

Desafortunadamente, a la hora de elegir los alimentos se le da más importancia al factor económico, al gusto, a la comodidad y a la facilidad de la preparación culinaria o del cocinado, cuando lo más importante es elegir los alimentos por su valor nutritivo.

La compra de alimentos es el momento donde debemos organizarnos y tomar en serio la elección correcta de los alimentos Si escogemos y compramos bien, podemos lograr una mejor alimentación para nosotros y para el resto de la familia.

Sin embargo, comprar con criterio es difícil, ya que son muchos los motivos que nos llevan a la elección o preferencia de alimentos inadecuados que contienen grasas saturadas, azúcares simples, resultan pobres en fibra o con altos niveles de colesterol o sodio.

consejos para hacer la compra

Aunque parezca un consejo de Perogrullo, es importante dedicar tiempo para comprar. Las prisas generalmente no son buenas compañeras; evita comprar con prisas o con el estómago vacío ya que se ha estudiado que en estas situaciones, los alimentos que elegimos son los menos recomendables para nuestra salud. Además una mala compra afecta a tu bolsillo, si eliges mal, seguro que al final tiras alimentos a la basura. Datos de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados hablan de que despilfarramos hasta un 70% de los alimentos que compramos. Piensa que incluso esas cifras no son ya saludables sino ni morales ni éticas.

Por eso, algunos consejos útiles pueden ser:

  • Planificar el menú diario o semanal.
  • Pensar qué comidas se harán en la semana y quien comerá en casa.
  • Repasar la despensa de la cocina.
  • Confeccionar una lista con tres columnas: alimentos frescos (leche, queso, carnes), no perecederos (arroz, azúcar, cereales) y congelados

Y finalmente, lee el etiquetado. Aunque otro día dedicaré uno o más post sobre el etiquetado de los alimentos, te adelanto la importancia de que lo revises atentamente, ya que ofrece mucha información sobre si el alimento que vamos a comprar es saludable para nosotros; si contiene colesterol o fibra, si  es apto para celiacos o diabéticos, las calorías que tienen, el azúcar y el sodio que llevan, la fecha de caducidad…

La compra es el primer paso de una alimentación saludable; al principio puede costarte tiempo elegir los alimentos que necesitas, pero sólo al principio, porque después es fácil, más económico y, sobre todo, más sano.