La miel, un alimento adecuado para las molestias leves de garganta

Vivíamos para la miel. Tomábamos una cucharada por la mañana para despertarnos y una por la noche para dormirnos. La añadíamos a las comidas para calmar la mente y ganar resistencia. Nos untábamos en ella para desinfectar heridas o curar los labios agrietados. La diluíamos en el agua del baño, en la loción corporal, incluso en el té de frambuesa con galletas. Nada escapa a su influjo. En solo una semana, mis escuálidos brazos y piernas se tornaron vigorosos y los apretados rizos de mi cabello mudaron en sedosas ondas. August aseguraba que la miel era la ambrosía de los dioses y el champú de las diosas.

Con este evocador extracto obtenido de la novela “La vida secreta de las abejas”, de Sue Monk Kidd, que relata la historia de una adolescente en un pueblo del sur de Estados Unidos en 1964, quiero dedicar hoy un post a este singular y maravilloso alimento.

La miel es un alimento muy energético (más del 80% son hidratos de carbono), ya que contiene azúcares como la fructosa, glucosa y sacarosa. Por lo tanto, puede ayudarte a recuperar la energía perdida por una importante actividad física y a recuperarte mucho mejor.

beneficios de la miel

No conviene superar los 30 gramos de miel diarios. Los diabéticos tienen que saber que tiene una alta cantidad de azúcares por lo que deben consultar antes al médico si pueden o no tomarla. Entre sus propiedades destacan su capacidad demulcente, ya que suaviza la garganta en casos de afonía por resfriados o al forzar la voz. También se le reconocen ligeras propiedades expectorantes y antitusígenas que la hacen muy recomendable para esta temporada del año.

Y es que ahora que estamos en una época de transición de calor y frío, es habitual tener las primeras molestias de la garganta. Te facilito una serie de consejos para cuidar la garganta:

  • Haz gárgaras mezclando agua caliente con limón y miel para calmar el dolor de garganta.
  • Es importante que no fumes y evites los ambientes con humo, ya que estos irritarán todavía más tu garganta.
  • Bebe gran cantidad de líquidos como zumos, agua o sopas no demasiado calientes. Aparte de aliviar las molestias te ayudará a eliminar la mucosidad.
  • Evita los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire, especialmente las procedentes de los aires acondicionados.
  • Consulta a tu farmacéutico, ya que ahora que llega el mal tiempo, dispones en tu farmacia de una nueva solución para molestias leves de garganta. Se llama BucoBee y se trata de una pastilla que contiene una elevada proporción de miel, 85%, y es adecuada para adultos y niños a partir de 5 años.

Fuentes:

-http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/66856/1/WHO_FCH_CAH_01.02.pdf

-La vida secreta de las abejas, Sue Monk Kidd. Editorial S.A. Ediciones B. ISBN: 9788466638340

-Base de datos española de composición de alimentos (BEDCA): http://www.bedca.net/

Propiedades saludables de las cerezas

Aprovecho este post para hacer caso a uno de los lectores frecuentes del Blog, Javier, quien me comenta en un mail que este sábado se celebra el día de la cereza en su pueblo, Milagro, localidad del sur de Navarra.

De paso también saludamos desde estas líneas a los cientos de localidades españolas que también lo celebrarán, ya que la cereza es una fruta muy cultivada en el valle del Ebro, en el del Jerte y en muchas zonas de Andalucía,  entre otros lugares.  Estamos en temporada de cerezas, por lo tanto.

Existen muchos tipos de cerezas, siendo las más conocidas la picota, la cereza y la guinda. La picota se diferencia del resto en que posee un color más oscuro, un hueso más grande, tiene menos “carne” y son más tersas. Se recogen siempre sin rabo, a diferencia de las cerezas, que se recogen con rabo.

El tercer tipo, las guindas, son los frutos del guindo, cerezo silvestre conocido también como cerezo ácido o cerezo Morello y a diferencia de las anteriores, que son dulces, a éstas se les considera una fruta agria.

Desde un punto de vista nutritivo, la cereza es baja en calorías y rica en hidratos de carbono, fibra, potasio y magnesio, entre otros minerales, por lo que resulta muy adecuada en dietas hipocalóricas, y es beneficiosa en caso de síntomas de estreñimiento. Contiene vitaminas A, C, B y ácido fólico con propiedades antioxidantes.

Además, es de los pocos alimentos que contiene melatonina que regula el ciclo sueño-vigilia y ayuda a conciliar el sueño.

cerezas

Como sabes, se recomiendan tres porciones de fruta al día, que en el caso de las cerezas equivaldrían a unos 150 gramos aproximadamente (alrededor de un cuenco casero). Así de sencillo es llegar a las raciones que las autoridades sanitarias recomiendan.

Solamente en personas con insuficiencia renal, personas bajo tratamiento de diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, por ejemplo) y en aquellos con tendencia a los cálculos renales, deben limitar su consumo por su alto contenido en potasio.