La nutrigenética, en el programa de TVE La aventura del saber

Aprovechando que hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, recientemente tuvimos el honor, un servidor como representante de Laboratorios Cinfa, y el profesor Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, de ser invitados por uno de los programas más míticos de la televisión pública española. Os hablo de ‘La aventura del saber’, programa de divulgación cultural que abarca temas de naturaleza, asuntos sociales, ciencia y tecnología y humanidades. Este año cumplen 23 años de emisión nada más y nada menos, y en él han sido entrevistados gigantes de la ciencia española como Severo Ochoa, Margarita Salas e incluso escritores como Miguel Delibes o José Saramago, entre otros ilustres invitados del mundo de la ciencia y de la cultura.

El programa, que se emitió ayer día 15 de octubre, versó sobre las consecuencias del mal estilo de vida que lleva la población (prisas, estrés, hábitos alimenticios…) que es el culpable de las cada vez mayores tasas de obesidad y sobrepeso, así como de sus consecuencias como diabetes y enfermedades cardiovasculares. Durante la tertulia que mantuvimos al principio del programa, explicamos que debemos incorporar unos hábitos y una dieta saludables y adaptados a cada persona. Y como lectores del blog sabréis que la nutrigenética juega un papel fundamental en esta personalización. Y es que conociendo nuestras predisposiciones genéticas podemos adaptar nuestra dieta y así prevenir o retrasar la aparición de patologías concretas como, por ejemplo, obesidad, y otras enfermedades como diabetes, hipertensión, todas ellas muy vinculadas a nuestro estilo de vida y alimentación.

Nutrigenética en la aventura del saber

La farmacia y el farmacéutico juegan un papel clave ya que disponen de un test nutrigenético que se realiza en las farmacias y que detecta, mediante un análisis de ADN en una pequeña muestra de saliva, el riesgo a desarrollar algunos problemas de salud en el futuro. A partir de esa información, se diseña una dieta totalmente personalizada, así como un plan de ejercicio para contrarrestar esa tendencia genética.

No os quiero adelantar más, ya que creo que os va a gustar mucho más el programa y sobre todo las lecciones magistrales del profesor Alfredo Martínez, con el que tuve la suerte de compartir plató. ¡Ah sí! Tengo que decir que nos peinaron con algo de gomina por si alguno que me conoce me ve diferente.

Aquí os dejo el link de la entrevista y además podréis ver a continuación un documental donde se da a conocer la historia de María, su protagonista, que nos muestra cómo cambia su vida una vez que comienza a adoptar hábitos de vida saludables con la ayuda de una farmacia y de una de las nutricionistas de Ns Nature System a través del Servicio Nutricional Ns. Aquí tenéis también el tráiler de este documental.

¿Conoces el Servicio Nutrigenético Ns de Cinfa?

Como ya hemos explicado en entradas anteriores en qué consiste la nutrigenética y cómo podemos valernos de estos avances para mejorar nuestra salud, hoy os quiero hablar más específicamente del Servicio Nutrigenético que Cinfa,a  través de su línea de investigación avanzada en nutrición y salud, Ns Nature System, ha lanzado recientemente y que tenéis disponible en las farmacias de toda España.

Se trata de un servicio nutricional que permite adaptar las necesidades nutricionales de cada individuo a su perfil genético, y de esa manera, poder mejorar la alimentación y la salud con una nutrición muy personalizada.

Este servicio tiene la particularidad de incluir un test nutrigenético cuyos resultados, con rigurosa base científica, informan al usuario de la predisposición que tiene a desarrollar o no ciertos problemas de salud, tales como la obesidad, la hipertensión, el colesterol etc que puedan ser prevenidos mediante recomendaciones dietéticas personalizadas.

Esta información se complementa con la atención y el seguimiento realizado por un nutricionista, que tiene en cuenta los datos sobre el estilo de vida de la persona, sus hábitos nutricionales, sus datos médicos y parámetros personales, sexo, edado índice de masa corporal.

Con todos estos datos, se diseña una dieta específica para las necesidades de esa persona potenciando aquellos alimentos que puedan ayudarle a prevenir o a retrasar la aparición de los problemas susceptibles de aparecer con el tiempo, así como evitando aquellos que los potencian.

servicio nutrigenético Cinfa

Está dirigido a cualquiera de vosotros que esté interesado en mantener una buena salud y llevar una vida sana a través de unos hábitos de alimentación adecuados y a aquellos preocupados por minimizar el riesgo de padecer problemas de salud o a quien desee además perder peso.

Además, el Servicio te permite conocer los problemas de salud a los que tienes una predisposición o probabilidad de padecer en un futuro, te ofrece tu dieta personalizada para toda la vida, conocerás los alimentos que más te benefician y además te ayuda a adquirir unos hábitos de vida y alimentación

A continuación os dejo una videonoticia en la que podéis conocer visualmente este Servicio y haceros una idea más de real de en qué consiste.

¿Has oído hablar de la nutrigenética?

A lo largo de los diferentes post de este blog os hemos enseñado multitud de artículos acerca de la influencia que tiene nuestra alimentación sobre nuestra salud. Hoy vamos a indagar un poco más y hablaremos de nutrición genética y nutrición personalizada.

La ciencia está avanzando mucho y ahora se sabe que la información genética de cada persona condiciona su estado nutricional y que los alimentos influyen en el estado de salud actual y futuro.  Todos conocemos a alguien afortunado que nunca engorda aunque coma como muchísimo, y también seguro que el ejemplo contrario: quien ve un pastel y engorda medio kilo. Todo eso viene determinado en parte por nuestros genes. Por eso es tan importante la nutrigenética.

Hasta el momento, las recomendaciones dietéticas se pautaban de forma genérica, teniendo en cuenta únicamente aspectos individuales como la edad, el sexo, la talla, el ejercicio físico y algunas variables bioquímicas. Ahora, la genética puede ayudar a adaptar las necesidades nutricionales de cada individuo a su perfil genético y de esta manera, poder mejorar la alimentación y la salud con una nutrición personalizada.

nutrigenética

Los seres humanos compartimos el 99,9% de la información genética y es ese 0,01% lo que nos hace diferentes y determina nuestras características antropométricas y bioquímicas, fisiológicas, metabólicas y de comportamiento.  La forma más común de variabilidad genética son los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés “Single Nucleotide Polymorphism”). Este tipo de variaciones debe darse al menos en un 1% de la población para considerarse un SNP. Estas variaciones no son consideradas mutaciones sino variaciones normales en la secuencia de ADN entre unos individuos y otros.

La nutrigenética es una ciencia aplicada que estudia el efecto de la presencia de diversas variantes genéticas en la interacción entre dieta y enfermedad. La nutrigenética tiene como objetivo generar recomendaciones nutricionales de acuerdo al acervo genético de los consumidores. De este término nace la idea de nutrición personalizada.

En los últimos años, los GWAS (genome wide association studies o estudios de genoma completo) han sido una herramienta muy útil para conocer nuevas variantes genéticas (polimorfismos o SNPs) que pueden influir en el desarrollo de ciertas patologías relacionadas con la nutrición, así como la importancia de cada una de ellas.

En estos momentos se está empleando este mismo enfoque para determinar las interacciones entre la dieta y la genética, con el fin de poder utilizar dicha información para la elaboración de dietas personalizadas. Para que los tests nutrigenéticos tengan suficiente fiabilidad científica, los SNPs que se incluyen en ellos deberían proceder de meta-análisis de estudios GWAS.

Las recomendaciones dietéticas nunca pueden venir determinadas únicamente por el análisis genético, sino que éste puede ser un complemento para los datos obtenidos a través de un análisis antropométrico, bioquímico y de historia familiar y dietética.

El seguimiento de este tipo de servicios genéticos debe ser realizado por un profesional sanitario capaz de interpretar los datos, tanto genéticos como antropométricos y bioquímicos, y que pueda pautar una dieta completamente personalizada de forma correcta con el objetivo de mejorar la salud de las personas y de recomendar la alimentación más saludable para ese objetivo.