¿Por qué es importante que los niños realicen ejercicio físico?

Como bien sabes, en este blog hemos defendido con fervor las ventajas para la salud y el organismo de una vida activa y la importancia del ejercicio. Una vez más, recuerdo sus beneficios:

  • Mejora y mantiene la autonomía
  • Ayuda a prevenir y controlar enfermedades
  • Aumenta la vitalidad
  • Ayuda a combatir el estrés
  • Mejora la autoestima
  • Mejora el estado de ánimo y disipa las preocupaciones
  • Incrementa la resistencia a la fatiga
  • Ayuda a perder peso o mantenerse en su peso ideal
  • Mejora el sueño
  • Fomenta las relaciones sociales
  • pool-1085283_640

El pasado 6 de abril se celebró el Día Mundial de la Actividad Física bajo la recomendación de una vida activa y los famosos 150 minutos de ejercicio a la semana -es decir, al menos 30 minutos durante cinco días a la semana o 22 minutos los siete días a la semana-. Al hilo de estas recomendaciones de la OMS,  este año se publicó un estudio muy relevante tras realizar un seguimiento durante 12 años a más de 300.000 europeos de diez países diferentes.

Los principales hallazgos se vieron principalmente en aquellos grupos de personas que siendo más inactivas un incremento en la actividad física se correlacionaba con un  menor riesgo de mortalidad. Puedes leer un pequeño resumen del estudio aquí.

Durante las próximas tres entradas del blog, y aprovechando que llega el buen tiempo y que es una buena oportunidad para empezar activar la rutina deportiva en nuestra vida, hablaremos de las recomendaciones de actividad física para niños, adultos y mayores.

Hoy empiezo con los chavales. Aquí podéis ver  la pirámide obtenida del programa PERSEO, que recomienda distintos tipos de actividad física que deberían realizar niños y niñas.tabla ejercicio niños

 

 

 

En esta dirección se dan pautas para que el profesorado escolar pueda también inculcar estos hábitos saludables entre los más pequeños. Recuerdo la importancia que los padres tenemos que dar con nuestro ejemplo a nuestros hijos compartiendo actividades deportivas o activas. A este punto prometo dedicarle un post en breve con recomendaciones para padres.

Considero que la imagen habla por sí sola y aprovecho estas líneas para motivar al niño a moverse. Pensad que en el colegio se pasan muchas horas sentado y que también nosotros tenemos que movernos con ellos. Todos saldremos ganando en salud, diversión y lazos familiares.

Comentarios

  1. gloria pitty dice:

    muy interesante , aquí es prevención a los niños de obesidad y muchas enfermedades.

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.