Recomendaciones para mejorar la intolerancia a la fructosa

En el último post hablábamos de un problema bastante frecuente en la actualidad y sobre el que puede haber confusión: la intolerancia a la fructosa.

Tras explicar las características más importantes, os detallo aquí algunas recomendaciones que ayudan a mejorar la tolerancia a la fructosa y al sorbitol, que atmbién explicamos qué era.

Por un lado, debes saber que las frutas mejor toleradas con bajo contenido de fructosa son la naranja, mandarina, plátano, limón, lima, fresa, kiwi, aguacate, mora, uva y melón.

En cuanto a verduras, las mejor toleradas incluyen acelga, brócoli, espinacas, apio, alcachofas, berros,  tapioca, setas (champiñones), lechuga, escarola y endibias. Las patatas viejas contienen menos fructosa que las nuevas.

consejos para la intolerancia a la fructosaEs importante limitar la ingesta de alimentos con un contenido de fructosa superior al de glucosa, así como alimentos que contengan mezclas de fructosa y sorbitol. Esto ocurre en algunas frutas (manzanas, peras, ciruelas, cerezas, melocotones, albaricoques,…), zumos de frutas comerciales, y algunos dulces (chicles, caramelos, golosinas,…).

Por su parte, los alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos, leche…) se pueden comer sin problemas si no están elaborados, ya que en el procesamiento pueden añadirse fructosa y sorbitol.

En general, se deben evitar bebidas comerciales de frutas (zumos y refrescos) y todas  aquellas edulcoradas con fructosa y sorbitol.

Por último, como consejo general, recordad que los intolerantes a la fructosa pueden utilizar edulcorantes artificiales como son el aspartamo, ciclamato y sacarina, y también estevia, sucralosa, xilitol y dextrosa. El resto de edulcorantes no se recomienda.

 

Fuentes y más información en:

Izquierdo- García E, Moreno Villares JM, León-Sanz M. Acta Pediatr Esp 2014;72(1):15-23.

Recomendaciones a pacientes con ontolerancia a fructosa y sorbitol. Federación Española de Aparato Digestivo (FEAD).

¿Sabes qué es la intolerancia a la fructosa?

En los últimos años, las intolerancias alimentarias han experimentado un auge debido a diferentes factores. Algunos de ellos son conocidos, como la desmesurada higiene o la excesiva inmunización que hace que nuestro sistema inmune esté en continuo estado de alerta, lo que hace que se “fatigue” y que, por lo tanto, no sea capaz de distinguir lo verdaderamente patógeno de lo que no lo es.

En el post de hoy, quierointolerancia a la fructosa hablaros de la intolerancia a la fructosa, que afecta a más población de la que creemos. Además, aunque no es una intolerancia muy habitual, sí que cada vez es más frecuente.

La fructosa es un azúcar simple que se encuentra de manera natural en las frutas, la miel, zumos de frutas, jarabes, caramelos, postres, etc. Algunas personas con capacidad limitada de absorción de fructosa pueden tener síntomas de intolerancia producidos por la fructosa no absorbida que llega al colon. Esta enfermedad tiene un componente genético claro considerándose de carácter recesivo, es decir, los dos padres deben ser intolerantes a la fructosa para que lo hereden sus hijos.

Un azúcar relacionado con la fructosa es el sorbitol que, al igual que la fructosa, también se usa como aditivo y edulcorante en muchos alimentos elaborados. El sorbitol presente en algunos alimentos de forma natural o como aditivo (E-420) aumenta el riesgo de aparición de síntomas.

Entre los síntomas de la intolerancia destacan la aparición rápida y brusca de dolor abdominal, vómitos, somnolencia y problemas hepáticos y renales. El único tratamiento disponible es limitar la ingesta de alimentos ricos en fructosa, sacarosa y sorbitol hasta un nivel que no provoque síntomas, según la tolerancia de cada uno.

En el próximo post os detallaré algunas recomendaciones que ayudan a mejorar la tolerancia a fructosa y sorbitol.

 

intolerancia a la fructosa