Aplicaciones móviles que facilitan la vida del celiaco

Hoy es el Día Nacional del Celiaco. Un millón de españoles sufre este problema, y es, por tanto, la enfermedad intestinal más frecuente en nuestro país. Te invito a que leas el post que hicimos hace un año sobre esta enfermedad con consejos e información básica.

Uno de los inconvenientes de la enfermedad es que está infradiagnosticada, llegando a un 80% el porcentaje de los pacientes que desconocen que la padecen. Si te suena o sueles sufrir alguno de los siguientes síntomas, acude al médico porque puede ser causa de enfermedad celiaca:

  • Cuadros de diarrea crónica o intermitente con disminución del apetito.
  • Pérdida brusca de peso .
  • Anemia por déficit de hierro (sin evidencia de perdida de sangre)
  • Déficit en vitaminas y minerales

En este blog intentamos ofrecer una información de servicio, por lo que en caso de estar diagnosticado, he de darte una buena noticia: las aplicaciones tecnológicas están de tu lado. Si tienes un Smartphone te facilito algunas Apps interesantes para hacerte la vida más fácil. Apunta:

apliaciones para celiacos

Si te gusta cocinar, hay un aplicación llamada ‘Recetas sin gluten’ que cuenta con más de cincuenta recetas de diferentes lugares del mundo y de todo tipo, entrantes, bebidas, salsas, primeros platos, segundos y postres.

Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España creó el año pasado ‘FACEMOVIL’, para Smartphones. Ofrece información sobre establecimientos de restauración, y puntos de venta de productos sin gluten en diferentes Comunidades Autónomas. En esta app hay una opción llamada ‘Alimentos 2013’ con los productos que sí son seguros.

Para viajar a otros países existe una app muy interesante llamada ‘Allergy Traveler Pro’: en ella introduces los alimentos a los que tienes alergia o que no puedes comer y la aplicación te traduce sus nombres para que puedas identificarlos. Está disponible únicamente para Android y la versión gratuita ofrece traducciones al inglés, alemán y francés. La versión de pago traduce a 18 idiomas.

Fuentes:

Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid

Federación de Asociaciones de Celiacos de España

¿Qué es ser celíaco? ¿Qué alimentos debo evitar si soy sensible al gluten?

Hoy, que se celebra el Día Nacional del Celíaco, conviene abordar y conocer en qué consiste este problema y cómo podemos afrontarlo.

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten que puede aparecer a cualquier edad de la vida. Se define por la inflamación que afecta a las paredes del intestino delgado y se caracteriza por síntomas que dependen de la edad en que debute la enfermedad, entre los que destacan fatiga, dolores abdominales, pérdida de peso y de apetito, meteorismo y diarreas. El diagnóstico definitivo, realizado por un especialista médico, es la biopsia duodenal, existiendo pasos intermedios mediante análisis genéticos y sanguíneos.

El gluten es un conjunto de proteínas presente en un grupo exclusivo de cereales, principalmente el trigo, el centeno, la cebada y la avena, pero no en el maíz y la arroz.

alimentos para celiacos

Se considera un problema subestimado e infradiagnosticado, ya que afecta al 2% de la población general y se considera que alrededor del 75% de los pacientes está sin diagnosticar.

El único tratamiento eficaz disponible es el seguimiento de una dieta sin gluten, mantenida de forma continuada y durante toda la vida del paciente, consistente en suprimir del consumo habitual, todos los alimentos elaborados que contengan harina de trigo fundamentalmente, pero también centeno, cebada y avena. Los dos únicos cereales libres de gluten son el maíz y el arroz. Recuerda que la mayor parte de los lugares de venta donde se venden o consumen alimentos con gluten son panaderías, pastelerías y pizzas.

El 70% de las personas que inician una dieta sin gluten presentan una mejora clínica a las dos semanas de iniciada la dieta. A continuación, te facilito los alimentos que NO contienen gluten:

  • Leche y derivados (quesos, requesón, nata, yogures naturales y cuajada).
  • Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conservas al natural, cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra.
  • Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos, y pescados y mariscos en conservas al natural o en aceite.
  • Huevos.
  • Verduras, hortalizas y tubérculos.
  • Frutas.
  • Arroz, maíz y sus derivados
  • Café en grano o molido, infusiones o refrescos.
  • Toda clase de vinos o bebidas espumosas.
  • Frutos secos crudos.
  • Sal, vinagre de vino, especias en rama y en grano.

Para los celíacos es fundamental contactar con las Asociaciones de Celíacos encargadas de elaborar, distribuir y actualizar la lista de alimentos sin gluten. En España la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ofrece una completísima información y asesoramiento para las personas y familiares que sufren este trastorno. Su visita es de obligado cumplimento.