Aliméntate con cabeza

Hace unas semanas, despedimos el año con el firme propósito de cuidar de nuestra salud y nuestra figura en estas Navidades. Pero, ahora que estas ya terminan, llega el momento de asumir que  las intenciones saludables se han quedado en muchos casos en meros propósitos.

Los pantalones que aprietan y la báscula que marca algún kilillo más no engañan: muchos nos hemos relajado más de la cuenta con las cantidades, los dulces y el alcohol.

cómo no recuperar el peso perdido tras una dieta

La clave para adelgazar es cuidar tu alimentación

Por lo tanto, toca ponerse las pilas y, además de retomar las rutinas de ejercicio, comenzar a cuidar nuestra alimentación. No se trata, sin embargo, de lanzarse de cabeza a una dieta hipocalórica que nos mate de hambre. Ello, además de dar lugar a carencias de nutrientes, nos conduciría a recuperar el peso en pocas semanas debido al efecto rebote. Se trata de adelgazar con paciencia y, después, de seguir alimentándonos con cabeza.

¿Qué es el proyecto Diógenes?

Por fortuna, los expertos no cejan en la búsqueda de dietas sanas, que permitan recuperar la figura y no volver a engordar. En este sentido, hoy os hablaré de una investigación llevada a cabo dentro del Proyecto Diógenes (Dieta, Obesidad y Genes), sobre cómo mantener el peso a largo plazo. Fue realizada a 773 familias de ocho países europeos y publicada por la prestigiosa revista científica “New England Journal of Medicine”.

Según los resultados, un incremento moderado de proteínas en la dieta combinado con una pequeña reducción de los alimentos con índice glucémico alto ayudan a seguir una dieta saludable en el día a día y a mantener en el tiempo el descenso de peso. Todo ello contribuye, además, a prevenir la obesidad.

¿Qué es el índice glucémico?

Recordemos que los alimentos de índice glucémico alto o moderado son aquellos cuyos azúcares nuestro cuerpo asimila enseguida. Por tanto, aumentan con rapidez el nivel de glucosa en la sangre. Todo lo contrario sucede con aquellos que tienen un bajo índice glucémico, que aportan la energía al organismo poco a poco.

Por tanto, deberíamos simplemente añadir a nuestra dieta más alimentos con bajo índice glucémico como las legumbres, los cereales integrales y frutas como las naranjas o las ciruelas. Estos suelen dejar, además, una sensación de saciedad que ayuda a no comer en exceso.

Alimentos que es mejor evitar, si quieres perder peso

En cambio, se deben reducir o evitar aquellos alimentos con alto índice glucémico como los que contienen azúcares y harinas refinados. Por ejemplo, el arroz o el pan blanco o la pasta no integral. Igualmente, es necesario aumentar moderadamente las proteínas que ingerimos en el día a día. En este sentido, convienen los alimentos ricos en este nutrientes, pero bajos en grasas como las carnes magras.

Por tanto, el éxito de adelgazar y evitar recuperar el peso perdido no radica tanto en controlar las calorías, sino en conocer y seleccionar los alimentos que más lentamente liberan la energía en nuestro organismo. Y, en definitiva, insisto, en comer con cabeza, además de con estómago.

El índice glucémico de los alimentos

Nuestra sección de Firma Invitada sigue abierta y activa, y esta semana contamos con la colaboración de Isabel Altuna *, farmacéutica y seguidora del blog, que nos va a explicar qué es el índice glucémico de los alimentos.

Cuando comenzamos una dieta, una de las principales recomendaciones que se hacen es la de realizar por lo menos cinco ingestas de comida al día y no saltarnos ninguna de ellas. Una de las razones que se da para seguir esta “norma” es que de esta manera no llegamos con hambre a las comidas principales y que así disminuimos la ansiedad. Pero además, así se consigue que la glucemia, el nivel de glucosa en sangre, se mantenga constante.

Cada vez hay más estudios que están de acuerdo en que mantener los niveles de glucosa  constantes en sangre es importante. Sin grandes picos ni valles en los niveles de glucosa el organismo y el páncreas sufren menos y nuestra mente funciona mejor.

Los niveles elevados de glucosa en sangre se relacionan con estas patologías:

  •  Diabetes tipo 2.
  • Aumento de obesidad, mayor acumulación de grasa y mayor sensación de hambre.
  • Procesos inflamatorios generales.
  • Mayor incidencia de padecer algunos cánceres y mayor crecimiento.
  • Dificultad para mantener la concentración.

Esa cantidad de azúcar en sangre depende, además de factores genéticos y metabólicos, de los alimentos que comemos. Algunos alimentos tienen la capacidad de subir la glucemia de manera rápida a niveles muy altos, haciendo que el páncreas tenga que segregar grandes dosis de insulina para controlarlo.

índice glucémico, glucosa, azúcar, diabetes, alimentos, obesidad

El índice glucémico de un alimento nos indica de qué manera influye su ingesta en nuestra glucemia. Alimentos con índice glucémico elevado quiere decir que son capaces de elevar la glucosa en sangre de manera rápida y alta. Los alimentos ricos en fibra, por lo general tienen un índice glucémico más bajo, mientras que las patatas, el arroz blanco o el azúcar tienen el índice glucémico elevado.

Vamos a ver unos cuantos ejemplos:

  • Azúcar blanco, patatas, zanahorias, arroz blanco, pan blanco, melón o plátano son alimentos con índice glucémico elevado.
  • El arroz integral, la pasta integral, los cereales completos sin azúcar, o frutas como las uvas, el coco, o las ciruelas pasas tienen el índice glucémico medio.
  • Y alimentos con índice glucémico bajo son las verduras como las acelgas, el cardo o los puerros; frutos secos, como nueces o almendras; frutas como las fresas y peras; las lentejas y los garbanzos y algo que a muchos os va a encantar; el chocolate negro amargo de 80% de cacao o más (es decir, sin azúcar añadido).

De todas formas, el cómo comemos estos alimentos también influye en el índice glucémico: no es lo mismo comer un plato de patatas a la riojana, que son sólo patata, que añadir la patata a la acelga, ya que al aumentar la cantidad de fibra que acompaña a los alimentos también aumenta el tiempo de absorción de los nutrientes y por tanto, el índice glucémico se reducirá.

*Isabel Altuna es licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra, y regenta la Farmacia Altuna Martínez, en  la Avd. Navarra 62 31580 Lodosa (Navarra) con una completa página web:  http://farmaciaaltuna.com/

** Referencias:

http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/enfermedades/diabetes/manual_el_indice_glucemi.htm

http://www.alatheia-medical.com/diabetes/TABLAS_IG.pdf