Propiedades de la soja

LA soja es un alimento tradicional de los países orientales, originaria de China, pero que desde hace años podemos encontrar fácilmente en multitud de tiendas y establecimientos.

Además de encontrar la legumbre propiamente dicha, es fácil que los alimentos que consumimos habitualmente contengan soja o algún derivado, ya que su bajo coste hace que sea un ingrediente muy utilizado.

SOJA Beneficios, propiedades e inconvenientes

Se trata de un alimento con gran valor biológico y una excelente fuente de proteínas.

Su inclusión en la dieta puede tener beneficios para la salud aunque también es posible que impida la absorción de algunos nutrientes y no esté recomendada en algunos casos, como veremos después.

Veamos los beneficios de la soja:

* Uno de los beneficios más conocidos de la soja es que puede aliviar los síntomas leves de la menopausia, no solo a disminuir los sofocos y la sequedad vaginal, sino a prevenir la osteoporosis porque puede ayudar a evitar la pérdida de densidad ósea.

* La soja se ha relacionado con la disminución de los niveles de colesterol malo-LDL- y como protector de la salud cardiovascular, se está investigando en el papel que juegan en esto los diferentes componentes de la soja.

* La soja se utiliza también para ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre y a aumentar los del bueno (HDL).

* Aporta vitaminas y minerales.
Destaca su aporte en vitaminas del grupo B (B1, B2, B5, B6, B7 y B9), A y E.
La soja posee mayor cantidad de minerales que otras legumbres, sobre todo calcio, magnesio, hierro, potasio y fósforo.

* Dicen que la soja ayuda a luchar contra el envejecimiento porque contiene fosfolípidos y la lecitina de soja aporta vitamina E, un potente antioxidante que nos protege de los radicales libres y ayuda a mantener la estructura de las células.

SOJA Beneficios, propiedades e inconvenientes

* No contiene lactosa por lo que la leche de soja se suele utilizar cuando hay intolerancia a este ingrediente como sustitutivo.

* Es una legumbre rica en ácidos grasos en su mayor parte poliinsaturados (y monoinsaturados), y una fuente de lecitina, un fosfolípido, que como otros, son esenciales para el funcionamiento del tejido nervioso y de las glándulas.

* Es rica en proteínas de alto valor biológico y su aporte es mayor que incluso en la carne o los huevos.

SOJA Beneficios, propiedades e inconvenientes

Sin embargo, como decíamos al principio, la soja puede interferir en la absorción de ciertos nutrientes, ya que posee inhibidores de la tripsina que ayuda a la correcta absorción de las proteínas, y contiene filatos, que limitan la absorción de minerales como el hierro, el magnesio, el zinc o el calcio. Posee también un grupo de azúcares del tipo de los oligosacáridos que no son digeridos por el organismo y pueden producir flatulencias intestinales.

 

Fuentes:
http://www.larazon.es/historico/2902-soja-no-todo-son-beneficios-en-la-legumbre-milagrosa-JLLA_RAZON_383388?sky=Sky-Marzo-2017#Ttt1UA9VjrJpMnyb

https://www.colesterolfamiliar.org/habitos-de-vida-saludables/mitos-y-realidades/

http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2529629

Fotos: Pixabay

 

El tofu, protagonista del último menú vegetariano

Entramos en la última semana de enero con un menú vegetariano, el último de este tipo en nuestra lista de dietas saludables.

Comenzamos el día con una cuajada con miel y tres galletas tipo ‘Maria’ para desayunar.

Dos mandarinas nos sirven de almuerzo.

Para comer, de primero tenemos una crema de calabacín con picatostes, y de segundo, tofu al horno con cebolla a tiras, aceitunas negras y salsa de soja. De postre, un yogur también de soja.

El tofu, al ser un derivado de la soja, puede producir alergia alimentaria, con síntomas como picor de la piel, flatulencias, dolor de cabeza, estornudos o dermatitis. menú vegetariano con tofu

Conviene recordar que siempre que introduzcamos un alimento nuevo en nuestra alimentación debemos probarlo en pequeñas cantidades para comprobar nuestra tolerancia a ese producto.

Como merienda, un vaso de leche de soja con cereales integrales.

Y a la hora de la cena podemos prepararnos una pizza vegetal. ¿Cómo? Sobre una base de pizza individual untamos tomate frito, y le echamos calabacín, cebolla, pimiento y champiñones. Para terminar el día, tomamos piña natural o en su jugo.

¡Buen provecho y feliz lunes!

*Este menú ha sido diseñado por Mireia Sevilla Arche. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por el CESNID (Universidad de Barcelona) y postgraduada en Nutrición Clínica por la UB.

Foto: fuente. bit.ly/1n56LvS Bajo licencia cc.

Un menú vegetariano con tempeh

Diciembre es un mes de celebraciones y fiestas que suelen ir acompañadas de comidas copiosas, abundantes cenas y dietas pesadas. En esta sección no nos desviamos de nuestro objetivo y vamos a comenzar este mes con todo lo contrario: un menú, ligero, sano y vegetariano.

En concreto, lo vamos a centrar en el tempeh, un derivado fermentado de la soja que suele presentarse en forma de pastel.

A primera hora, un café con leche de soja y un bol de macedonia de fruta fresca nos servirá de desayuno.

Para almorzar, un sándwich de queso.

Y en la comida, como primer plato prepararemos verdura hervida con patata, y de segundo, tempeh salteado a dados con puerro y espinacas. Este producto es rico en proteínas, bajo en grasas y colesterol y muy rico en minerales.

De postre, un plátano.

menú vegetariano con tempeh

A media tarde podemos tomar un vaso de zumo de fruta natural y tres biscotes integrales con mermelada.

Por la noche, la cena se compone de una sopa jardinera, una tortilla francesa con champiñones salteados acompañada de una rebanada de pan de centeno, y un yogur de soja para finalizar la jornada.

¡Buen provecho y feliz lunes!

*Este menú ha sido diseñado por Mireia Sevilla Arche. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por el CESNID (Universidad de Barcelona) y postgraduada en Nutrición Clínica por la UB.

Imagen: fuente: bit.ly/1cTNxCC  Bajo licencia cc.