Las especias son uno de los secretos mejor guardados de la cocina mediterránea pero ¿sabíais que además de dar un sabor inconfundible a los platos, pueden aportarles una gran cantidades de propiedades beneficiosas para la salud?
Os cuento los beneficios que podéis obtener de 5 de las especias más utilizadas en la cocina española.
1.- AJO
El ajo es uno de los clásicos en la cocina española, pero además de ese sabor inconfundible que le da a los platos, el ajo es una fuente de beneficios para la salud.
Ayuda a mejorar la circulación y a bajar la tensión arterial e incluso puede ayudar a regular los niveles de colesterol.
Posee propiedades bactericidas, antisépticas y estimula las defensas naturales del organismo.
2.- PEREJIL
Otra de las especias que no falta en la cocina española y que contiene otras sustancias no nutritivas tales como los flavonoides (de acción antioxidante, antiinflamatoria y diurética).
Es rico en vitamina A y C, lo que lo convierte en otro buen aliado para nuestro sistema inmunológico.
3.- CANELA
La canela da un sabor dulce a los postres pero además ayuda a reducir el colesterol y a regular los niveles de azúcar en sangre y los triglicéridos. También se le atribuyen propiedades carminativas frente a cólicos, gases y otros problemas de estómago.
4.– TOMILLO
El tomillo desprende un aroma inconfundible y muy asociado a la costa mediterránea.
Tiene propiedades antisépticas y antibacterianas tanto cocinado, en infusión, como aplicado de forma tópica. Esta planta destaca por su contenido en hierro. El timol que contiene el tomillo ayuda a regular la función intestinal y facilita la digestión de comidas ricas en grasas
5.– ROMERO
El romero es otro de los olores emblemáticos de la cocina española.
El aceite de romero es útil para tratar algunos dolores reumáticos y su infusión puede ayudar a curar algunos catarros. Posee propiedades estimulantes, aperitivas, digestivas y actúa así mismo como colerético y colagogo, esto es, sobre el hígado y la secreción de la vesícula biliar
Además, se le atribuyen propiedades cicatrizantes para heridas o en las aftas bucales.
Fuente: Fundación Española de la Nutrición
Fotos: Ajo, Especias
” Me Gusta porque lo encuentro : preciso , concreto , sencillo .
Gracias “