Snacks equilibrados para vivir un Mundial de fútbol más saludable

Parecía que no iba a llegar nunca, pero ya está aquí el Mundial de Brasil 2014. No sé si eres tan ‘futbolero’ como yo, que hasta sigo coleccionando los cromos de toda la vida, pero lo que es indudable es que estos días, -seas aficionado o no- se crea un ambiente único, y con aire de celebración continua, al margen de los resultados.

De hecho, es habitual organizar ‘quedadas’ con la familia y amigos para ver los partidos, y, al sentarnos delante de la televisión… ¿qué es lo que suele acompañarños? Snacks de patatas fritas y similares, alcohol, alimentos con sal y calorías vacías…

snacks saludables

Pero debes saber que hay alternativas a este tipo de aperitivos tan poco equilibrados, como vimos en este post de Susana, y también  y en este post te ofrecemos unas cuantas que te harán disfrutar del fútbol con la misma emoción y encima conseguirán que acabes el partido aún más sano. Aquí van unas cuantas ideas:

  • Yogur con cereales integrales: fuente de calcio, proteína y fibra para satisfacer el apetito.
  • Sándwich o bocadillo de pan con pavo o pollo.
  • Palitos de calabaza, apio o zanahorias: asegúrate de que los vegetales estén frescos y acompáñlos con un salsa de hierbas.
  • Una taza con frutos secos como almendras y nueces.
  • Fruta fresca: aprovecha las de temporada. Ahora puedes hacerte con ricas sandías y cerezas.
  • Brochetas de pavo o de pollo cocinadas a la parrilla y aderezadas con aceite de oliva.
  • Zumo de frutas, por ejemplo de naranja y sin azúcar; usa algún edulcorante no calórico y natural como la estevia o la tagatosa.
  • Leche fresca con galletas integrales.
  • Pan con aceite de oliva o con tomate: rico en vitaminas, fibra y antioxidantes.

snacks saludables

Además, la FIFA ha emitido algunas recomendaciones de vida saludable para ver los partidos, de cara a estos días de competición y espectáculo, y en ocasiones tensiones y disgustos.

Caminar antes o después de los partidos para relajarse. Durante el encuentro, hay que procurar levantarse del sillón cada cierto tiempo para romper la dinámica del estrés continuo.

Aceptar los resultados: disfrutar del fútbol de forma relajada puede contribuir a la salud emocional.

Para saber más puedes pinchar aquí o aquí.