Vacaciones saludables a tu alcance

Hablar de vacaciones saludables puede resultar un tanto extraño cuando lo que anhelamos es que lleguen cuanto antes, con independencia de como vayan a ser. ¡Y eso que pueden complicarse mucho, rápido y fácilmente!

Nos hemos acostumbrado a abandonar la rutina sin mirar atrás, haciendo tabla rasa, cogiéndolas como si fueran una válvula de escape, pero… ¿Confundimos la relajación, el ocio y el placer con mayor sedentarismo, excesos y olvido de los hábitos saludables? Vamos a verlo.

vacaciones sanas en la playa

Los retos más comunes durante el verano

Si hay algo seguro en todo esto es que te mereces esas vacaciones… Sin embargo, el hecho de merecerlas o de haberlas ganado tras un intenso y estresante año de trabajo no supone que todo valga, que todo esté permitido y que no haya consecuencias.

Comer de más y comer peor, abusar del alcohol, relacionar el disfrutar o el salir con excedernos en cada comida, movernos poco, enfrentarnos al tiempo libre sin un objetivo o planificación, etc. ¿Te suena? Seguro que sí porque, aunque las vacaciones sean para relajarnos, lo cierto es que muchas veces nos relajamos demasiado.

La deshidratación, las quemaduras solares, las intoxicaciones alimentarias, el estreñimiento y/o la diarrea, las picaduras, las infecciones por hongos, las cistitis, las otitis, las reacciones alérgicas, las indigestiones, los golpes de calor, las alteraciones del sueño… El verano las propicia y está en nuestra mano prevenirlas.

Consejos para unas vacaciones saludables

Aunque es cierto que hay circunstancias que no podemos controlar, estar de vacaciones no significa convertirnos en unos irresponsables. Estarás de acuerdo, ¿verdad? Es por eso que queremos darte unos consejos básicos y muy sencillos para que nada te fastidie la diversión y puedas disfrutar de tus vacaciones saludables:

  • Tómate un día, antes de vacaciones o al iniciarlas, para saber exactamente qué esperas de tus días libres, cómo quieres pasarlos, de qué forma quieres sentirte cuando vuelvas al trabajo… Saber qué queremos, cómo lo queremos y de qué forma vamos a conseguirlo nos ayudará a planificar unas vacaciones saludables, al gusto de todos y con plena consciencia de los hábitos que necesitamos mantener o establecer.

vacaciones saludables con helados caseros

  • Disfruta comiendo más hazlo sin excesos, manteniendo tus costumbres habituales y procurando basar tu alimentación en frutas y vegetales de temporada que te ayudarán a mantener un estado óptimo de hidratación.
  • Recuerda hidratarte, pero hidrátate bien. En verano necesitamos tomar más líquidos pero su calidad es tan importante como la cantidad: toma mayoritariamente agua (con gas, sin gas, saborizada con frutas o especias). El consumo habitual de bebidas azucaradas y/o alcohólicas, aunque sea solo durante las vacaciones, aumenta nuestra ingesta calórica y, además, propicia un mayor consumo de tentempiés o aperitivos que de otra forma no hubiéramos comido (no comemos por tener apetito, sino por acompañar la bebida).
  • Rodéate de alimentos saludables para poder elegir mejor cuando tengas apetito. ¡No hay excusa! Cuanto mejor sea la oferta que te rodea, mejores elecciones podrás hacer. Si vas a salir, lleva contigo una botellita de agua, una pieza de fruta y algunos frutos secos al natural o tostados para evitar picar cualquier cosa insalubre por el camino. ¿Vas muy lejos? No te la juegues, apuesta por la antelación y la previsión (bien sea para saber qué opciones habrá para comer o para preparar tu propio festín) y asegura una conservación correcta de los alimentos para no llevarte ningún susto.
  • Aprovecha para descansar y recuperar fuerzas sin que ello suponga alterar tus hábitos de sueño ni moverte aún menos que de costumbre. Madrugar menos o echar una siesta de 20 minutos marcará la diferencia y te hará sentir mejor pero no pasará factura al regresar a la rutina.
  • Protégete del sol, aunque no vayas a exponerte directamente al mismo. Evita salir o hacer ejercicio en las horas centrales del día, usa un fotoprotector que se adapte a tus necesidades y fototipo de piel y lleva sombrero y gafas de sol para mayor protección.

siesta en vacaciones saludables

  • Es tiempo de disfrutar, de descansar, de moverte, de parar… ¡Es tu tiempo, tú eliges! Sin embargo, intenta ser consecuente. Si no paras ni un momento acabarás exhausto/a y la vuelta al trabajo será dura, si no te mueves en absoluto puede que cojas peso y alteres tu rutina de descanso, si no tienes en cuenta los intereses de los que te rodean pueden generarse conflictos y malestar, etc.
  • ¿Vas a irte de viaje? No salgas sin visitar a tu médico/farmacéutico para llevar contigo tu receta y medicamentos, además de tu tarjeta sanitaria o seguro médico, las vacunas al día y un pequeño botiquín. Al ir lejos de casa es aún más importante movernos, elegir bien lo que comemos y bebemos, protegernos bien del sol y las picaduras y llevar un buen calzado para evitar rozaduras o heridas que puedan dificultarnos la aventura.

En resumidas cuentas, es posible que el secreto para unas vacaciones saludables se encuentre en un término medio, en disfrutarlas con cabeza. No es necesario pasarlas obsesionados, restringiéndonos al máximo y ejercitándonos como si fuéramos deportistas de élite solo por tener más tiempo libre… Sin embargo, nuestra costumbre de pendular hacia el descontrol y todo lo que tenga que ver con alejarnos de la rutina habitual tampoco es lo más adecuado.

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.