Alimentación bajo el sol

Llega el verano, el calor y el sol.

alimentos-sol-ID-10046764

 

En esta época del año, nuestro organismo, además de obtener algunos beneficios como los obtenidos de la absorción de la vitamina D, sufre la acción de los radicales libres y se enfrenta a altas temperaturas, lo que puede dañar la salud de nuestras células.

Como siempre la alimentación puede ayudarnos a luchar contra los radicales libres y a que la exposición solar sea lo menos dañina para nuestro organismo.

Además de proteger la piel con un buen protector solar de índice alto, debemos, en primer lugar, mantener hidratado el organismo. Para ello, lo mejor es beber agua de forma regular y en su defecto, algún zumo o bebida no azucarada.

Pero también hay alimentos que pueden ayudarnos a proteger aún más la piel del sol y, sin que sean sustitutos de la crema de protección solar, hacer que la exposición sea un poquito más saludable.

Contra los radicales libres, ya sabéis que la mejor “arma” son los antioxidantes, que proporcionan la defensa ideal y neutralizan la acción de los primeros. Los antioxidantes nos ayudarán a proteger la piel y a evitar el envejecimiento prematuro de las células, lo que puede ocasionar daños irreparables a nuestro organismo.

Estos son algunos de los alimentos recomendables durante esta época del año:

1.- Frutas y hortalizas rojas o naranjas ricas en carotenos y licopeno. Su gran acción antioxidante la podemos obtener en tomates, zanahoria, pimientos, sandía… que además ayudan a paliar la inflamación de la piel producida por el sol.

Beneficios de la sandía

 

2.- Verduras como el brócoli o la coliflor que además de contener antioxidantes tienen propiedades anticancerígenas.

brocoli

 

3.- Pescado azul rico en ácidos grasos Omega 3, que ejercen una acción antiinflamatoria y ayudan a protegernos del daño solar.

Importancia del pescado en la salud

 

4.- Frutos azulados como los arándanos que reducen el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y ejercen como protectores solares.

5.- Otras fuentes de antioxidantes como el té blanco, el té negro o el chocolate. Y por supuesto no olvidarnos de no pasar demasiado tiempo bajo el sol y protegernos desde primera hora de la mañana.

Fuente: Fox News, Vitónica

Prevenir lesiones a través de la alimentación

Hoy en día, todos tenemos claro que la practica del deporte es beneficiosa para nuestra salud y que, por el contrario, el sedentarismo es una fuente de problemas que pueden perjudicar a nuestro organismo y mucho.

Sin embargo, pese a los innumerables beneficios que trae consigo la práctica del deporte, no hay que olvidar que el deporte también aumenta la probabilidad de sufrir alguna lesión.

El calentamiento previo, la postura correcta, la duración e intensidad, etc… son las formas tradicionales de minimizar el riesgo de lesiones deportivas pero además, algunos hábitos alimenticios pueden ayudarnos a prevenir una lesión.

Alimentos para evitar lesiones

Además de mantener una correcta hidratación en el organismo, el consumo de algunos alimentos pueden llegar a evitar alguna posible lesión. Es el caso de los siguientes:

Lácteos: Su aporte de calcio puede ayudarnos a mantener nuestros huesos en perfecto estado y además, al igual que la carne, nos aportan proteínas de alto valos biológico.

Alimentos ricos en potasio:  carne, cereales, legumbres, o frutas como el plátano

Pescados, sobre todo los azules por su alto contenido en ácidos grasos omega-3 que tienen propiedades anti-inflamatorios.

Frutas y verduras ricas en vitamina C, por su aporte en antioxidantes.

 

Conviene, por tanto, tener en cuenta la alimentación y el correcto aporte de algunos de estos nutrientes a la hora de practicar algún deporte.

Foto: Free Digital Photos

Espárragos

Ya ha comenzado la temporada de espárrago blanco fresco que durará hasta junio. Un producto de gran importancia para nuestra gastronomía. Así que durante estos meses, podemos degustar esta hortaliza fresca, apreciando así la ternura y delicadeza de su carne y su sabor fresco tan característico.

esparrago para evitar estreñimiento

El esparrago blanco contiene un elevado porcentaje de agua, lo que hace que su aporte calórico no sea muy elevado y se presenta como alimento ideal para incluir en dietas hipocalóricas. Es un producto muy rico en fibra, lo que ayuda a aumentar la sensación de saciedad y lo hace ideal en el tratamiento del estreñimiento. Otra de sus propiedades es la acción diurética, por ser rico en potasio y pobres en sodio, lo que favorece la eliminación de líquidos.

La preparación del espárrago es muy sencilla, tan solo requiere de una cocción en agua con un poco de sal y azúcar (para contrarrestar el ligero amargor característico). El tiempo de cocción oscila entre los 15 minutos y hasta 25 minutos dependiendo del tiempo desde el recolectado y el calibre, lo que hace imprescindible comprobar el punto de cocción. Lo mejor es insertar la punta de un cuchillo, cuando no ofrezca resistencia es el momento de sacarlos.

El espárrago blanco es un alimento muy refrescante por lo que resulta perfecto para elaborar sabrosas ensaladas ya sea como plato principal o como acompañamiento de carnes y pescados. Algunas de las combinaciones más frecuentes son con vinagreta, jamón, setas, o huevo escalfado cuando se consumo en frío. Aunque también es excelente en caliente en preparaciones como el papillote, guisado o como componente en menestras.
Rodrigo San Cristobal Blanco

Graduado en Nutrición Humana y Dietética y Máster europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo.

Además, es técnico superior en Restauración y ha trabajado en diversos restaurantes como el Maher de Cintruénigo, el Kuursal Martín Berasategui o la cadena de Hoteles NH.

La importancia de las frutas y las verduras en nuestra dieta

Ya vimos al comienzo de esta sección que debemos tratar de consumir todo tipo de alimentos. Para conocerlos todos más de cerca y saber qué nos aporta cada uno, vamos a ir detallando cada grupo de alimentos.

Sí, todos lo sabemos: tres o cuatro piezas de fruta y dos raciones de verdura al día son las cantidades recomendadas para una alimentación saludable. Pese a ser uno de los consejos más repetidos y conocidos, algo no estamos haciendo bien cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta cada cierto tiempo de la escasa ingesta de estos alimentos por parte de la población. Leed este link, es muy cortito, pero contiene afirmaciones más rotundas que seguro que a partir de ahora intentáis acercaros un poco más a este tipo de alimentos: http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html

Frutas y verdurasPuestos a escoger una fruta, os aconsejo que elijáis las frescas y enteras, que son las que contienen el potasio necesario para nuestro corazón, el selenio y la fibra, además de vitaminas y antioxidantes. Entre ellas podéis optar por naranjas, limones, kiwis o fresas, que presentan también un alto contenido en vitamina C, uno de los antioxidantes más potentes que existen. Si lo hacéis, vuestra piel y sistema inmune os lo agradecerán. Por su parte, con las verduras y hortalizas, la mejor opción es comerlas crudas, solas o en ensalada, porque así mantienen mejor sus propiedades.

Si además de todo esto os digo que entre los beneficios de comer estos alimentos se encuentran, entre otros…

  • Fortalecimiento del sistema inmune.
  • Prevención de algunos tipos de cáncer.
  • Prevención cardiovascular.
  • Mejora del estreñimiento.
  • Control del colesterol.

…me gustaría pensar que a estas alturas estáis acabando de leer este post con una manzana en la mano y un tomate en la otra.