Propiedades de las semillas de chía

La chía era uno de los alimentos básicos consumidos por mayas y aztecas.

Además, constituía un ingrediente básico para realizar ungüentos cosméticos y preparados medicinales que utilizaban para paliar dolores.

Se trata de una planta que crece en las montañas del sudoeste de México y que ahora, descubiertas en Europa sus propiedades beneficiosas para la salud, comienza a estar en boca de todos.

semillas chia propiedades

Pero ¿qué tienen de especial las semillas de chía?

* Se consideran una gran fuente de ácidos grasos esenciales.

Al igual que el lino, está libre del llamado “colesterol malo” y es rico, a cambio, en ácido graso a-linolénico y constituyen una de las fuentes vegetales más ricas en ácidos Omega-3. Poseen un 33% de aceite (62% ácido linolénico y 20% linoleico)

* Es una fuente importante de antioxidantes

Las semillas de chía son muy ricas en flavonoides y contienen vitaminas del grupo B, y se convierten de esta forma, en una manera de combatir los radicales libres.

* Son ricas en proteínas (un 23%)

* Además, las semillas de chía son ricas en calcio.

* Aportan al organismo hierro, fósforo, zinc, potasio y manganeso.

* Son pobres en sodio, por lo que pueden ser beneficiosas para ayudar a bajar la tensión arterial (siempre que no se esté tomando medicamentos para bajarla).

* No contiene gluten, por lo que es apta para personas celiacas.

* Contiene alta cantidad de fibra dietética, por lo que aporta sensación de saciedad y ayudan a evitar los “ataques de hambre”.
Gracias a este contenido en fibra, ayuda a regular los niveles de glucosa.

La forma más habitual de consumir las semillas de chía es en un vaso de agua, en un caldo, guiso o mezcladas con un yogur.
No altera el sabor de los alimentos

Las personas que tomen algún tratamiento contra la hipertensión, las embarazadas o las personas con problemas de deglución, deberán no obstante consultar a su médico antes de tomarla.