Descubre los beneficios de la espelta

Una vez más, mi compañero Antonio Brusau nos ofrece una interesante revisión sobre un cereal con unas propiedades nutritivas a ter en cuenta para incorporarlo en nuestra alimentación diaria. Disfrutad de su lectura.

La Espelta (Triticum spelta) es un cereal cada vez más conocido y consumido debido a sus excelentes propiedades nutritivas. Su consumo se remonta a hace casi 7000 años en la zona de la actual Irán, y se extendió hacia oriente, el antiguo Egipto y china. Actualmente, donde más se cultiva es en zonas montañosas de Asturias, Suiza y sur de Alemania; ya que se adapta muy bien al frío y a la falta de agua. Además es el cereal más resistente a posibles infecciones o plagas.

cereals-1236202_640

Hubo una época que dejo de cultivarse debido a su escaso rendimiento y a que tiene una especie de “cascarilla” que hay que limpiar y retirar antes de molerla, y el trigo y cereales sin esa “cascarilla” le comieron terreno desplazándola del mercado. Ahora que nos hemos dado cuenta de la importancia de una buena dieta, y su relación con el bienestar; es cuando cobran gran importancia alimentos como la Espelta, muy nutritivos y saludables que nos aportan beneficios parar la salud a la vez de que son agradables de comer.

Su alto contenido en hidratos de carbono, proteínas y energía lo hace un alimento muy nutritivo y saludable.

Es un cereal con un importante contenido en fibra, lo que le confiere la propiedad de ser uno de los cereales más ligeros y fáciles de digerir. Sin embargo, no puede ser consumido por las personas celiacas debido a que contiene gluten.

Observando los valores nutricionales de la espelta y comparándolos con el resto de cereales más comúnmente usados, puede parecer que es “uno más del montón”, pero nada más lejos de la realidad; y es que el poderío de la espelta reside en la calidad y cantidad de sus proteínas, en la fibra que aporta, y en la gran fuente natural de riboflavina (vitamina B2) y niacina (vitamina B3) que presenta.

La espelta también es una buena fuente de minerales como el calcio, hierro, potasio y fósforo; a la vez que contiene muy poco sodio. Además de que a diferencia de otros cereales, apenas contiene ácido fítico (conocido por ser un “secuestrador de minerales”). También contiene ácidos grasos insaturados beneficiosos para nuestro organismo, y no supone un aumento de colesterol ni de ácidos grasos saturados perjudiciales para el organismo.

Contiene gran cantidad de aminoácidos, donde los más importantes son los esenciales que no podemos generar y debemos ingerirlos en la dieta regularmente. Sobre todo lisina y triptófano, que son muy escasos en los cereales en general pero no así en este caso, por lo que puede ser muy recomendable la inclusión regular de la espelta  en la dieta de pacientes en tratamiento de colitis ulcerosa, neurodermitis, colesterol alto en sangre, artritis reumatoide, depresión o cáncer; ya que estos aminoácidos pueden hacer un efecto coadyuvante debido a su función en el organismo.

bread-813548_640

El buen valor nutricional de la espelta, la cantidad de minerales y vitaminas que aporta, y el aporte de aminoácidos esenciales; le confiere a la espelta las siguientes propiedades observadas en varios artículos científicos:

1-     Útil para el dolor de cabeza y migrañas: la gran cantidad de rivoflavina que aporta es muy eficaz para prevenir dolores de cabeza y migrañas.

2-     Puede prevenir la arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares: el aporte de niacina es eficaz para reducir los niveles de colesterol “malo” previniendo de arterioesclerosis. La fibra de la espelta también reduce el colesterol “malo” (LDL). La presencia de zinc mejora el flujo sanguíneo y el correcto funcionamiento de los vasos. Además la presencia de magnesio y ácido silícico mejoran la circulación sanguínea y el sistema inmunológico.

3-     Mejora la glucemia: la espelta aporta una importante fuente de magnesio, que disminuye el riesgo de padecer la diabetes tipo II y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.

4-     Puede prevenir la formación de cálculos biliares: recientes estudios sugieren que consumir alimentos ricos en fibra insoluble, como la espelta, puede prevenir la formación de cálculos biliares, acelerando el tránsito intestinal y reduciendo la secreción de ácidos biliares que son los que forman estos cálculos.

5-     Puede ayudar a proteger contra el cáncer de mama: la fibra de la espelta puede aportar una protección extra contra el cáncer de mama.

6-     Puede mejorar el bienestar físico y mental: recientes estudios sugieren que la administración de triptófano, cuyo contenido en la espelta es alto, puede mejorar el estado físico y mental.

Para acabar el mes, patatas asadas rellenas de verduras

Vamos terminando el mes de noviembre y seguimos ofreciéndoos menús saludables e ideales para mantener los kilos bajo control y la salud en su estado óptimo.

Esta semana el alimento estrella de la dieta es la patata. Pese a la mala fama que tiene, ya que es lo primero que se quita cuando alguien quiere adelgazar, este tubérculo tiene muchos beneficios. Enseguida los veremos.

Lo primero es el desayuno: yogur desnatado natural con dos puñados de avena en copos y un zumo de pomelo.

A media mañana tomamos un melocotón.

Llega la hora de la comida, y de primero tenemos una sopa de ajo con pan, jamón, puerro, zanahoria y huevo. Las patatas las cocinaremos asadas y rellenas de verduras, como el pimiento rojo, verde, queso, tomate y orégano. Un plato rico y sabroso que no elimina las virtudes de este producto: la patata contiene una gran cantidad de agua, es muy rica en vitamina C (un importante antioxidante, como vimos en su día) y también en potasio, que resulta de gran ayuda para prevenir calambres u otras dolencias neuromusculares.

De postre, un mango.

menú saludable con patata

Un poco de queso fresco con pan tostado nos sirve de merienda.

Y para cenar, ensalada de pasta: las llamadas ‘pajaritas’ o ‘lazos’, con yogur natural, tomates cherry, pasas, cebolla, perejil y aceite de oliva.

 

¡Buen provecho y feliz lunes!

*Este menú ha sido diseño por Iria Vieites Sieira. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Valladolid.

10 motivos por los que incluir limón en tu dieta

Si aún no incluyes el limón o su zumo en tu dieta habitual, aquí te damos 10 motivos para que comiences a hacerlo hoy mismo.

1.- El limón posee niveles elevados de vitamina C por lo que se convierte en un alimento recomendado a la hora reforzar las defensas de nuestro organismo y ayudar a prevenir y curar catarros o infecciones de las vías respiratorias.

Beneficios del limón

2.- La vitamina C o ácido ascórbico que posee el limón tiene propiedades antibactericidas y desinfectantes y además, puede ayudarte a eliminar toxinas.

3.- El limón es rico en potasio lo que le atribuye una gran cantidad de beneficios para la salud, como puede ser ayudar a disminuir la presión arterial.

Beneficios del limón

4.- El limón puede ayudar a reducir la fiebre provocada por múltiples efermedades.

5.- Se trata de un fruto capaz de activar la circulación de la sangre, por lo que puede prevenir y ayudar en enfermedades cardiovasculares.

6.- Beber un vaso de agua con zumo de limón en ayunas ayuda a depurar nuestro organismo y a activar el tránsito intestinal.

Beneficios del limón

7.- El consumo de limón puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, por lo que se recomienda en caso de diabetes, por ejemplo.

8.- Además de la vitamina C es rico en otros nutrientes como vitamina B, calcio, hierro, o fósforo, entre otros.

Beneficios del limón

9.- Tiene propiedades maravillosas para la salud dental. El zumo del limón se puede aplicar sobre las encías para detener su sangrado o sobre una muela que nos duela para aliviar dicho dolor.

10.- Su consumo es recomendado en casos de alergias, asma y otros trastornos respiratorios.

 

Fotos: Free Digital Photos