Lo hemos dicho muchas veces en este blog: la obesidad no es sólo un problema estético. Como sabes es una de las causas principales de padecer diabetes y es la antesala de padecer enfermedades cardiovasculares, por no hablar de la relación con algunos tipos de cáncer.
Es importante conocer donde tenemos localizados esos kilos de más. Las personas con exceso de peso tienen que saber donde se concentra su problema. Existen dos tipos de obesidad según la Fundación Española del Corazón:
- Obesidad abdominal también conocida como central o androide: grasa localizada en el abdomen y que rodea a los órganos internos.
- Obesidad periférica también conocida como ginoide: grasa acumulada en glúteos, muslos y brazos.
Se ha comprobado que los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De hecho, aproximadamente tres de cada 10 españoles sufren obesidad abdominal (Álvarez León EE, 2003).
Para saber si tienes o no obesidad abdominal, existe una forma sencilla de hacerlo, puede pedir ayuda a tu farmacéutico/a o nutricionista.
Ponte de pie, tu zona abdominal debe estar sin cubrir con ropa.
Expulsa el aire y rodea tu abdomen con una cinta métrica a la altura del ombligo.
Si el valor es mayor de 88 cm en mujeres o de 102 cm en hombres, cuidado!!
Tienes un riesgo importante de enfermedad cardiovascular por lo que deberás consultar a un profesional sanitario para disminuir ese número
Por otra parte, desde Cinfa ofrecemos herramientas que te puede ayudar a regular esa grasa acumulada. Ns Lipoless es un complemento alimenticio que ayuda a combatir la grasa abdominal y periférica por su contenido en café verde, coleus forskolii, Ob-X (complejo patentado de plantas medicinales) y vitaminas que ayudan a disminuir el estress oxidativo relacionado con el aumento de peso. Puedes encontrarlo en las farmacias.
Además, existen algunos ejercicios que pueden ayudarte a evitar ese tipo de obesidad. Te los muestro en esta figura:
Y por supuesto combina todo lo que te aconsejo con buenos hábitos nutricionales y ejercicio físico. Pregunta en tu farmacia el modo de hacerlo.
Referencias
- Fundación Española del Corazón: Prevención obesidad abdominal.
- Alvárez León EE et al. Med Clin (Barc). 2003;120:172-4.
- Valdecantos MP et al. Obesidad y estrés oxidante: papel de la suplementación con antioxidantes de la dieta. Revista de investigación clínica 2009;61(2):127-139.
- Godard, M.P., et al. Body Composition and Hormonal Adaptations Associated with Forskolin Consumption in Overweight and Obese Men. Obesity Research 2005; 13:1335-1343.