Día de la Nutrición: ¿qué comer durante el embarazo?

Hoy jueves 28 de mayo, se celebra el Día Nacional de la nutrición. Esta conmemoración es una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). En esta ocasión, la campaña está dirigida a la importancia de seguir una alimentación saludable para la mujer embarazada y también en periodo de lactancia.

Durante el embarazo, el bebé se desarrolla gracias a los alimentos que recibe de la madre a través de la placenta. Es por eso que la calidad de la alimentación influye tanto en su desarrollo. Así, la mejor forma de garantizar una alimentación adecuada será incluir en tu dieta alimentos que contengan todos los elementos básicos. A lo largo del día trata de comer por lo menos un alimento de cada uno de estos cuatro grupos para conseguir que tu alimentación sea variada y equilibrada

  • Carne, pescado, huevos, garbanzos, alubias, lentejas.
  • Frutas y verduras.
  • Leche, yogur, queso.
  • Pan, patatas, arroz, pasta.

También es importante asegurarse una buena hidratación, por lo que es conveniente beber  suficiente agua (1,5-2 litros al día), ya que el líquido facilita la circulación sanguínea y la eliminación de los residuos de la digestión.

embarazoAdemás, se debe reducir la ingesta de azúcar (acuérdate del post que escribí hace poco) y también de grasas de origen animal.

Modera el uso de sal en las comidas y evita el consumo de productos salados como aceitunas, embutidos, anchoas, salazones, etc.

Además, es importante llevar un horario rutinario de comidas ya que el feto crece de forma progresiva y necesita de forma continuada diferentes nutrientes y alimentos

Si estás embarazada o si conoces a alguien que lo esté, puedes descargarte aquí la información básica para seguir una alimentación segura durante el embarazo. Además, en www.cinfasalud. com puedes leer más sobre cuidados generales en esta situación.

Y recuerda que todos estos consejos son beneficiosos para la salud en general, no sólo para el embarazo.

¡Feliz día de la nutrición!

Día Nacional de la Nutrición: contra la obesidad infantil

La FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética), celebra hoy el Día Nacional de la Nutrición. Para este año, se quiere dar especial importancia a la prevención y reducción de la obesidad infantil a través de una alimentación y estilo de vida saludable.

Desde este blog hemos dedicado más de un post a esta cuestión, que hoy más que nunca se vuelve muy actual. Te invito a que los leas aquí y aquí.

En el mundo, la cifra de menores de 5 años con obesidad se calcula que asciende a 17,6 millones de niños (según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS). En España, según datos del estudio Aladino llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad, un 44% de los niños de entre 6 y 9 años de edad tienen sobrepeso u obesidad.

dia de la nutrición contra la obesidad infantil

Es bien sabido que la obesidad de inicio en la edad infantil tiene tendencia a persistir a lo largo de los años. Así, entre el 15 y el 80% de los niños con sobrepeso u obesidad lo mantendrán en la edad adulta. Las consecuencias para la salud de la obesidad infantil incluyen el padecimiento de enfermedades especialmente reservadas en la población adulta como la diabetes mellitus tipo II y el mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Pero esas cifras no se deben exclusivamente a niños alimentados en exceso y mal por sus padres, que también; es importante pensar que la actual crisis económica también hace que nuestros hábitos nutricionales se resientan. Una bolsa de patatas o de chucherías cuesta alrededor de un euro, al igual que muchas hamburguesas. Muchos padres, desgraciadamente, no pueden comprar alimentos de mayor valor nutritivo para sus hijos y de esta forma los alimentos calóricos a base de grasa saturada, trans, ricos en proteínas y sal ‘sacian’ tanto a los estómagos de los niños como al bolsillo de los adultos. Según datos de Unicef, la tasa de pobreza infantil en España se encuentra en el 27% de los niños.

Combatir la obesidad infantil es un deber de la sociedad a la que todos pertenecemos.