Rodillas sanas ante la llegada del frío

Como hemos visto en semanas anteriores, el cambio de estación puede afectar a nuestra salud en ámbitos muy diversos. Las rodillas, una de las articulaciones más complejas de nuestro cuerpo, son otro de los puntos que más pueden sufrir con la llegada del frío y la humedad otoñales.

Y esto sucede, sobre todo, en el caso de las personas que sufren artrosis, una enfermedad reumática muy común, que se produce debido al  desgaste e inflamación del cartílago de la articulación. Suele afectar sobre todo a las articulaciones que soportan mayor peso y realizan un esfuerzo mayor como las rodillas y caderas. Las mujeres mayores de 55 años son quienes más riesgo padecen de sufrirla.

¿para que sirve la membrana de huevo?

¿Cómo aliviar el dolor de rodillas?

En caso de que esto ocurra, podemos recurrir a varias medidas para aliviar el dolor. La primera de ellas es practicar reposo y/o aplicar calor seco en la zona con una bolsa de agua caliente o una manta eléctrica. De esta manera, lograremos relajar la musculatura adyacente a la articulación afectada.

Para reducir el dolor y la inflamación, existe también tratamiento farmacológico, que debe prescribir el facultativo. Se basa en la administración de analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno. A veces, puede ser muy efectivo infiltrar directamente en la rodilla corticoides o ácido hialurónico.

La ortopedia es otra de las opciones que pueden ayudar a las personas que sufren dolor en las rodillas. Por ejemplo, llevar una rodillera puede ayudar a evitar que la articulación se mueva demasiado. En ocasiones, incluso, puede ser necesaria una escayola durante algunas semanas o meses.

Prevenir la degradación de las articulaciones

Podemos, además, llevar a cabo medidas preventivas con el fin de evitar la degradación de la rodilla antes de que se produzca. En este sentido, es clave mantener a raya el sobrepeso, así como practicar ejercicio físico de manera regular. No obstante, debemos elegir siempre actividades que no sometan a impactos a las rodillas como caminar, practicar bicicleta estática o nadar.

Algunos alimentos pueden ser beneficiosos para prevenir el desgaste de las articulaciones:

  • Podemos incorporar a nuestra dieta diaria alimentos como el brócoli, ya que diversos estudios demuestran que esta verdura bloquea una enzima que daña el cartílago articular.
  • Otro de los alimentos beneficiosos es el jengibre, que posee efectos antiinflamatorios, al igual que salmón y aceite de oliva, ricos en Omega 3.
  • Así mismo, son recomendables los cítricos, pues su vitamina C favorece el desarrollo de los cartílagos.
  • Por último, los frutos secos son fuente de selenio, vitamina E y ácidos grasos.

¿Qué es el colágeno?

También puede ayudarnos a mantener sanas nuestras articulaciones el colágeno. Se trata de una proteína que el cuerpo humano produce de manera natural, pero cuya producción empieza a reducirse a partir de los 25 o 30 años. A partir de los 40, los efectos de esta pérdida de colágeno son ya visibles. Por este motivo, incorporar un aporte extra en forma de suplemento puede estimular la regeneración de los tejidos que forman parte de las articulaciones y a mejorar la movilidad de estas. Como ya comentamos en otro post la membrana de huevo puede contiene diferentes tipos de colágeno y otro tipo de propiedades que pueden ayudar a aliviar los sintomas del dolor de rodillas.

 

Productos recomendados: