Salud ocular y alimentación

El sentido de la vista y el estado de nuestros ojos es fundamental, puesto que el 50% de la información que recibimos de nuestro entorno nos llega a través de ellos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 285 millones de personas en el mundo entero sufrían algún tipo de discapacidad visual en 2010, y 39 millones de ellas eran ciegas. Hasta el 80% de los casos de discapacidad visual, son evitables, pues las dos principales causas son los errores de refracción no corregidos (42%) –miopía, astigmatismo, etc.- y las cataratas (33%).

Por otra parte, la discapacidad visual es más frecuente en la población de mayor edad. De hecho, en España, el 93% de la población mayor de 55 años utiliza algún sistema óptico para mejorar su visión,  según  datos del Libro blanco de la Visión en España, publicado en 2013 por representativas instituciones españolas del sector.

En este contexto, la alimentación puede ser un aliado en el cuidado de nuestra vista. Las sustancias antioxidantes presentes en algunos alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de la retina. La luz del entorno y el excesivo uso que hacemos de nuestros ojos con las nuevas tecnologías pueden producir problemas en nuestra retina. Por eso, elige alimentos ricos en antioxidantes como la luteína, presente en espinacas, acelgas y naranjas. Otro antioxidante, como la zeaxantina, la puedes encontrar en naranjas, patatas  y espinacas. Es decir, consume frutas y hortalizas, y si pueden ser de temporada, mejor.

En las frutas y verduras también puedes encontrar la vitamina A. Además de en la zanahoria, se encuentra en los espárragos, los albaricoques, las nectarinas y la leche. Si, además, eres diabético, hipertenso o tienes colesterol, cuidar la alimentación resulta especialmente importante. En este aspecto, en este blog ya hemos hablado de la dieta mediterránea como factor de protección frente a muchas enfermedades.

Los ácidos grasos poliinsaturados como los omega 3 son sustancias antioxidantes recomendables para nuestra visión y que puedes encontrar en pescados azules (bonito, atún, emperador, sardinas) y en frutos secos (nueces, almendras).

consejos para una correcta salud visualOtros antioxidantes como la vitamina C y la E necesarios para proteger estructuras oculares como la retina y el cristalino son abundantes en frutas y verduras.

Por otra parte, junto al consejo de cuidar tu alimentación al máximo, puedes seguir estas otras claves para prevenir problemas de visión:

  • Mantén tus ojos hidratados. Sobre todo, cuando trabajes delante del ordenador, acuérdate de parpadear a menudo. También es recomendable ventilar la estancia y, si es necesario, usar humidificadores. Si aun así sufres sequedad ocular, puedes recurrir a soluciones individuales de lágrima artificial. Y, por supuesto, bebe mucha agua a lo largo del día.
  • Vigila la iluminación. Cuando trabajes, leas o realices cualquier otro esfuerzo visual a corta distancia, asegúrate de tener luz suficiente con el fin de prevenir la fatiga ocular. También es recomendable realizar breves pausas, para que la vista descanse.
  • La televisión, siempre a distancia. No la acerques demasiado –por ejemplo, un aparato de 32 pulgadas debe estar a unos dos metros de distancia y, uno de 46, a unos dos y medio-. Tampoco la veas demasiadas horas al día ni permitas que tus hijos lo hagan.
  • Protégete de tu ordenador. Con el objetivo de evitar la fatiga visual, mantén el monitor a una distancia de al menos cincuenta centímetros de tus ojos y formando un ángulo de noventa grados. Usa un filtro o protector de pantalla y ajusta el brillo del monitor para rebajar su intensidad.
  • No olvides las gafas cuando conduzcas. Si así te lo ha indicado tu oftalmólogo, lleva siempre las gafas al conducir. Además de evitar la fatiga visual, aumentarás tu seguridad y la de los demás, sobre todo, de noche. Asegúrate también de llevar unas gafas de recambio en la guantera.
  • Sí a las gafas de sol. Las radiaciones solares pueden ser muy dañinas para los ojos, por lo que debemos protegerlos con unas gafas de sol homologadas que cuenten con filtro para los rayos ultravioleta. Este artículo te protegerá también de otros agentes ambientales agresivos para los ojos como el viento o el humo. Lleva tus gafas de sol también cuando practiques deportes al aire libre o vayas en moto.
  • Cuida la higiene de tus lentillas. Guarda tus lentes de contacto en un estuche limpio y libre de bacterias, y sigue al pie de la letra las instrucciones de limpieza diaria. Tampoco debes permitir que restos de maquillaje ensucien las lentes o el estuche en que las conservas.
  • Aprende a relajar la vista. Los masajes realizados con leves presiones alrededor de los ojos o sobre ellos son muy útiles para rebajar la tensión que se acumula en los propios ojos y los músculos que los rodean. También la práctica de ejercicios de cambio de enfoque o de relajación muscular permiten aliviar la fatiga visual.
  • Acude al oftalmólogo de manera regular. Recuerda que muchos problemas oculares no presentan síntomas, por lo que es conveniente acudir al especialista al menos una vez al año para que realice un examen de nuestros ojos y del estado de nuestra visión. Si además ya estás corrigiendo problemas de refracción con gafas o lentillas, resulta especialmente importante que verifiques de manera regular que tu graduación no ha cambiado.

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.