¿Qué medidas higiénicas debemos tomar en la cocina?

Respetar unas adecuadas medidas de higiene en la cocina es necesario para prevenir las intoxicaciones alimentarias. A continuación, te muestro algunos ejemplos que por sentido común debemos aplicar cuando estemos manejando alimentos en nuestra cocina, muchos de ellos seguro que los aplicamos, pero no está de más recordarlos. Ya se sabe, toda precaución es poca.

1. Lavarnos bien las manos, principal vehículo de transmisión de microorganismos.

Debemos lavarlas a menudo con agua potable y jabón líquido, y luego secarlas con aire caliente o toallas de papel. Hemos de mantenerlas siempre limpias, pero especialmente en las siguientes situaciones:

  • Tras ir al cuarto de baño.
  • Tras tocarnos la nariz, boca, cabello o heridas.
  • Tras estornudar o toser.
  • Tras tocar un alimento crudo como aves, pescados y carnes.
  • Tras tocar la basura y el dinero.
  • Tras limpiar, desinfectar o usar productos químicos.
  • Tras tocar animales o mascotas.
  • Tras fumar y comer.
  • Tras cambiar al niño los pañales.
  • Antes de entrar en la cocina.
  • Antes de tocar alimentos.

higiene adecuada para evitar contagios

2.  Llevar siempre las uñas cortas y limpias.

Es conveniente llevar las uñas sin esmalte al cocinar, ya que este oculta la suciedad que se acumula en ellas. También debemos procurar sacarnos los anillos antes de tocar los alimentos, porque en ellos también puede haber restos de suciedad. Si tenemos alguna herida en las manos, debemos cubrirla con un apósito impermeable o una venda antes de tocar los alimentos.

3. Mantener limpias las mesas donde se vayan a preparar los alimentos.

También hemos de lavar bien los cuchillos, las tablas de cortar y todos los utensilios que usemos en la cocina.

4. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos, y lavar bien los utensilios después de preparar alimentos crudos.

De esta manera, evitaremos la contaminación cruzada que se produce, por ejemplo, cuando cortamos el pollo crudo y luego, con el mismo cuchillo, cortamos un producto que se consume en crudo o que ya ha sido cocinado.

5. Usar ropa limpia al cocinar y llevar el cabello recogido.

No solo nuestro cuerpo debe estar limpio, sino también nuestra indumentaria, pues los microorganismos se alojan allí donde hay suciedad. También es importante no limpiar las manos, los cuchillos y los tenedores con la ropa.

6. No estornudar o toser sobre los alimentos.

En nuestra saliva y mucosas existen microbios que pueden infectar el alimento, por lo que, si estornudamos o tosemos, debemos taparnos la boca y la nariz, y luego lavarnos las manos. Si estamos enfermos, es mejor no preparar comida para otros.

Comentarios

  1. Muy buen post, lo he compartido en mi página de Facebook y en Twitter!!!

  2. Magníficos consejos, sobre todo en esta época del año que hay mayor incidencia de catarros, gripes…

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.