El día mundial de la diabetes se celebra el próximo 14 de noviembre y tendrá como tema central “La Familia y La Diabetes”. Además de poner foco en el impacto que esta enfermedad tiene en los pacientes y sus familiares, con esta jornada se desea insistir en el importante papel que la familia juega en la detección, atención, prevención y educación de la diabetes. Y es que no debemos ignorar que el diagnóstico precoz y el tratamiento son esenciales en su abordaje. Por este motivo, desde nuestro blog, os explicaremos la prediabetes, como señal de aviso para evitar llegar a tener la enfermedad.
La prediabetes es un término médico utilizado por primera vez por la OMS que se refiere a niveles de glucosa en sangre por encima de los valores normales pero no lo suficientemente altos como para llamarse diabetes mellitus. Aquellos individuos que tienen niveles de glucosa en valores de prediabetes tienen un elevado riesgo de tener diabetes mellitus en el futuro, así como de desarrollar complicaciones cardiovasculares.
Sin embargo, la prediabetes es asintomática y con reducir el consumo de alimentos con contenido en azúcar y aumentar la actividad física se puede dar marcha atrás a la prediabetes y, por tal razón, retrasar o prevenir la diabetes tipo 2 (3).
Se considera prediabetes, aquellos niveles de azúcar en la sangre en ayunas entre 100 y 125 mg/dl.
Por este motivo es importante realzarnos controles rutinarios de azúcar anualmente en tu farmacia o centro de salud sobre todo si tenemos antecedentes familiares, más de 45 años o llevamos una vida poco o nada saludable (sedentarismo, mala alimentación, etc).
De esta forma, el término prediabetes coge gran importancia como herramienta predictiva y preventiva de la diabetes mellitus; ya que nos alerta de una predisposición hacia la diabetes que podemos eliminar cambiando nuestros hábitos de vida. Además, para ayudarnos a esto, la USFDA ha publicado recientemente una guía de comida segura y beneficiosa para personas diagnosticadas con diabetes (4).
La prevalencia de la prediabetes ha aumentado junto con la prevalencia de diabetes en los últimos años. Esto puede deberse al aumento progresivo de un estilo de vida sedentario cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Este estilo de vida se caracteriza principalmente por una práctica insuficiente de ejercicio físico y una dieta poco saludable entre otros factores. De esta forma la prevalencia de prediabetes en España alcanza ya cifras de entre el 8 y el 14% (5).
Factores de riesgo asociados a la aparición de la prediabetes (6):
- Antecedentes familiares de diabetes mellitus.
- Síndrome metabólico y/o niveles de glucosa anormales.
- Enfermedad cardiovascular.
- Hipertensión arterial.
- Niveles elevados de triglicéridos.
- Niveles bajos de HDL.
- Sobrepeso u obesidad.
- Mujeres con diabetes gestacional o que hayan tenido recién nacidos con peso al nacer mayor de 4 kilos y/o síndrome de ovario poliquístico.
Referencias
- 1. International Diabetes Federation (IDF). Country estimates table 2011. IDF diabetes atlas. 7th ed. 2015. Available from: http://www.diabetesatlas.org/component/attachments/?task=download&id=116
- 2. Alvin C. Powers (2016). Capítulo 417: Diabetes mellitus: diagnóstico, clasificación y fisiopatología. En Kasper, Dennis; Fauci, Anthony; Hauser, Stephen; Longo, Dan; Jameson, J. Larry; Loscalzo, Joseph. Harrison. Principios de Medicina Interna, (19º Edición). McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A
- 3. Bansal N. Prediabetes diagnosis and treatment: A review. World Journal of Diabetes. 2015; 6(2):296–303.
- 4. Food Safety for People with diabetes. A need-to-know guide for those who have been diagnosed with diabetes. U.S. Department of Agriculture Food and Drug Administration. Rev. 2011. Available from: http://www.fda.gov/downloads/Food/FoodborneIllnessContaminants/UCM312796.pdf
- 5. Valdés S, Delgado E. Epidemiology of prediabetes in Spain. Av Diabet ol. 2009; 25:99-104
- 6. Ellinger PS. What You Need to Know about Prediabetes. Power of Prevention, American College of Endocrinology, May 2009. Available from: http://www.who.int/diabetes/publications/Definition%20and%20diagnosis%20of%20diabetes_new.pdf
Speak Your Mind