Los hidratos de carbono son un nutriente necesario en nuestra dieta.
En los últimos años, y por culpa de algunas “dietas milagro”, se ha extendido la falsa afirmación de que los hidratos de carbono no eran buenos y había que desterrarlos de cualquier dieta sana.
He pensado que sería buena idea aclarar algunos conceptos sobre este nutriente, tan necesario como interesante, que no debería faltar en una dieta equilibrada.
Los hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos, tienen como principal función la de dotar de energía al organismo, pero también, ayudan a ahorrar proteínas y forman parte de nuestro tejido nervioso.
Tipos de hidratos de carbono
Existen dos tipos de carbohidratos: simples y complejos.
Hidratos de carbono simples
Son de sabor dulce y se absorben de forma rápida en el intestino. Se digieren muy rápidamente y pasan inmediatamente al torrente sanguíneo, aumentando la concentración de azúcar en sangre.
Para contrarrestar este efecto, nuestro organismo segrega insulina que traslada el azúcar de la sangre a las células. El exceso se transforma en grasas.
Pueden ser de dos tipos:
Monosacaridos
Son la glucosa y la fructosa. Ambas se encuentran en la fruta y en la miel. Mientras que la glucosa se almacena en el hígado y en el músculo en forma de glucógeno, la fructosa se absorbe por el intestino y se metaboliza en el hígado.
Disacáridos
Son la lactosa (presente en la leche), la galactosa y la sacarosa (que se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha).
Los azúcares simples no deben representar más del 10% del total de la energía y debemos optar, siempre que sea posible, por los que se encuentran de forma natural en los alimentos, en vez de los refinados.
Hidratos de carbono complejos
También llamados polisacáridos. No tienen sabor dulce y se absorben más lentamente.
Los más conocidos son el almidón y el glucógeno, y se pueden encontrar en legumbres, verduras ricas en almidón (como las patatas, el maíz, el arroz o los panes y cereales integrales).
Ingesta recomendada
Se recomienda consumir cada día de 200 a 300 gramos de hidratos de carbono y deben suponer un 50% del total de calorías de nuestra dieta.
También te puede interesar:
* Los cereales ayudan a controlar tu peso
Speak Your Mind