¿Sabías que 1 millón de españolas de entre 20 y 45 años padecen infecciones urinarias por repetición cada año? A pesar de que los antibióticos son eficaces en la curación de la infección aguda, no han demostrado ser eficaces como preventivos en infecciones por repetición. Además, es conocido que el abuso continuado de antibióticos puede originar problemas de resistencias e incluso candidiasis (hongos) vaginal u oral. Por eso, es mejor utilizar otros tratamientos que esquiven estas dificultades, como es el caso del arándano rojo americano, alimento clave en la prevención de este tipo de infecciones.
El arándano rojo es un arbusto perenne cuyo fruto es una baya de 1 a 2 cm de diámetro de un color rojo muy característico. Existen muchos tipos de arándanos; azul, silvestre, europeo o mirtilo, pero es el arándano rojo americano el que nos interesa para la prevención de infecciones de orina. El jugo de arándanos se ha utilizado durante décadas y la primera referencia sobre su eficacia en este problema fue descrita nada más y nada menos que en 1923.
La acción del arándano rojo americano se debe a uno de sus constituyentes, las proantocianidinas de tipo A2. Recalco lo de tipo A2 porque no todas resultan eficaces; las de tipo B y las proantocianidinas de otras clases de arándano antes comentadas o de otras plantas como las de uva, té verde o chocolate negro, no resultan eficaces.
Las de tipo A2 consiguen adherirse a los pelos de la bacteria causante de la infección, de forma que evitan que se peguen a la pared de la vejiga urinaria (lugar donde se almacena la orina) y, por tanto, impiden esos molestos síntomas.
En abril de 2004, el arándano rojo americano fue reconocido por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES) por su efecto beneficioso en las recidivas de infecciones urinarias. Pero para lograr este efecto preventivo, se han de tomar extractos estandarizados de 36 mg al día por vía oral durante 30 días cada 4 meses. Es decir, tomar arándanos por lo menos cuatro veces al año.
La Sociedad Europea de Urología ha introducido dentro de sus protocolos de actuación de prevención de infecciones de orina por repetición los preparados de arándano rojo americano que justifiquen este contenido de 36 mg proantocianidinas en la composición.
Fuentes:
Grabe M, Bishop MC, Bjerklund TE. Guidelines on urinary and male genital tract infections, 2008. European Association of Urology (www.uroweb.org)
Beltrán DA, Guerra JA, Crespo AE, Ortega V. Infecciones urinarias y arándano rojo americano. Dosis y pautas recomendadas. Jano 2009;1:5-9.
Speak Your Mind