El 86% de los runners españoles no sigue un plan de alimentación adaptado

Aunque basta salir a la calle para comprobar la creciente popularidad del running en nuestro país, las estadísticas confirman de manera rotunda esta impresión: se estima que nada menos que 3,14 millones de españoles practican este deporte en la actualidad. Y el número de aficionados no deja de crecer.

Este fenómeno en torno a la carrera de a pie aporta una nota de esperanza en una sociedad que continúa siendo en su mayor parte sedentaria, pero debemos tener en cuenta que las exigencias de la actividad física de ocio, sin ser evidentemente tan elevadas como las de la profesional, pueden también alcanzar gran intensidad. Todo ello puede desembocar en lesiones, problemas de salud e incidentes durante la carrera que pueden oscilar desde un desmayo o quemadura hasta la muerte súbita.

?????????

Para disfrutar de los beneficios del running y evitar sus riesgos, debemos adoptar medidas preventivas como someternos a test médicos y pruebas de esfuerzo, calentar y estirar antes y después de correr, y recurrir al consejo profesional para fijar planes de entrenamiento y también de alimentación. De hecho, como he comentado en  otros posts, la nutrición del deportista es clave tanto para aumentar su rendimiento físico como para evitar las lesiones y favorecer una rápida recuperación del organismo tras el ejercicio.

Sin embargo, las cifras que arroja el VI Estudio CinfaSalud: “Percepción y hábitos de los corredores y corredoras españoles”, publicado por Cinfa y avalado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), ponen en evidencia la falta de preparación de los runners españoles: nueve de cada diez (93,3%) no toman las anteriores medidas preventivas.

Esta investigación, primer estudio sobre running realizado en España, se basa en un cuestionario online realizado a casi 2.400 mujeres y hombres de entre 20 y 60 años que corren al menos dos veces a la semana, de todas las comunidades autónomas. El  63% de los aficionados a este deporte en nuestro país son hombres y el 37%, mujeres. Corren a la semana una media de 3 horas 22 minutos y más de la mitad (53%) sale tres o más veces semanales.

shutterstock_418682071

En concreto, el estudio revela que los corredores españoles no parecen estar concienciados de la importancia de alimentarse de acuerdo a las necesidades nutricionales que la actividad física impone, pues el 86% de ellos no sigue un plan de alimentación adaptado a su práctica deportiva, según el estudio.

En este sentido, las mujeres parecen estar más mentalizadas que los hombres, ya que duplican (18,8%) a los hombres (9,0%) a la hora de seguir una dieta adaptada al running. Por comunidades, destaca La Rioja, comunidad en la que dos de cada diez corredores (22,9%) llevan una dieta especial, frente al 5,8% de los aragoneses.

Además, tres de cada cuatro runners españoles no siguen un plan de entrenamiento regular (77%) ni se han hecho nunca una prueba de esfuerzo (75,1%), mientras que la mitad (48,5%) no calienta antes de correr ni estira después.

Consulta nuestros posts anteriores para conocer  Macronutrientes para la nutrición deportiva (I Parte) y Macronutrientes para la nutrición deportiva (II Parte).

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.