Diarrea del viajero

Con las vacaciones de verano son muchos los que deciden irse a otras latitudes de la Tierra como decía mi abuela, “a conocer mundo”. Nuevas culturas, nuevos paisajes, nuevas anécdotas esperan a los viajeros en sus vacaciones y en muchos casos también las famosas diarreas del viajero.

Esta enfermedad se define como un aumento en la frecuencia de deposiciones asociada a la presencia de síntomas gastrointestinales en pacientes de un país industrializado que visitan un país en vías de desarrollo en zonas tropicales o semi-tropicales del planeta.

Los síntomas suelen aparecer durante el viaje pero en muchos casos pueden ocurrir pasados 7 a 10 días tras el regreso al país de origen. Entre las manifestaciones más habituales se encuentran: diarrea (más de 3 deposiciones líquidas diarias) asociada a síntomas entéricos como dolor abdominal, nauseas, vómitos y en caso de diarrea inflamatoria fiebre y deposiciones con sangre. Las causas son bacterias como Escherichia coli enterotoxigénica, Salmonella y Shigella.
diarrea viajes

Las zonas de mayor riesgo para la aparición de la diarrea del viajero son los países tropicales y subtropicales de América Latina y el Caribe, el Sudeste Asiático y zonas del centro de África. Según algunos estudios puede afectar a más del 30% de los viajeros y la enfermedad puede ser tan severa como para afectar sus planes y tener que permanecer en cama más de dos días.

Consejos para reducir el riesgo de contraer diarrea del viajero en los lugares de riesgo

  1. Lavarse siempre las manos tras ir al baño o haber intercambiado monedas y objetos
  2. Lava siempre las frutas y verduras. Evita ensaladas y vegetales crudos
  3. A la hora de beber agua, que ésta esté embotellada y cerrada. Usa esta agua para todo, hidratarte, lavarte las manos, los dientes. No uses agua del grifo.
  4. No comas lácteos no pasteurizados: helados, natillas, flanes, cremas etc
  5. Evita las conservas

diarrea viajes

 

Si has contraído la enfermedad, sigue las siguientes recomendaciones nutricionales

 

1) Reduce el consumo de fibra presente en alimentos como las frutas, verduras y hortalizas, frutos secos y cereales, limitando su ingesta a los indicados en la dieta.

2) Opta por el consumo de fruta madura, sin piel, cocida, al horno o en zumos colados, limitando así su contenido en fibra.

3) Limita el consumo de grasas escogiendo técnicas culinarias que aporten poca grasa al alimento (hervido, vapor, escalfado, rehogado con poco aceite, plancha, horno, papillote) y limitando el consumo de alimentos más grasos (mantequilla, margarina, nata, crema de leche, salsas grasas, aguacate, aceitunas).

4) Comprueba la tolerancia a la leche y sus derivados, puede ser que no te estén sentando bien. Para ello, evita la leche y los quesos grasos y escoge yogur, queso fresco o productos lácteos que contengan menores cantidades de lactosa. Si la tolerancia es buena reintrodúcelos en pequeñas cantidades.

5) Hidratación correcta: es fundamental rehidratarse ya que con la diarrea se puede gran cantidad de líquidos. Los sobres de rehidratación oral son necesarios y si no dispones de ellos puedes preparar un suero casero de este modo:

  • 1 litro de agua embotellada.
  • 2 cucharadas soperas de azúcar (2 comprimidos de sacarina si eres diabético).
  • Un poquito de sal (media cucharadita de café).
  • Un poquito de bicarbonato (media cucharadita de café).
  • El zumo de medio limón.

diarrea viajes

 

6) Toma los platos a temperatura ambiente o templados: evita las temperaturas extremas que estimulan el ritmo intestinal.

7) En caso de fiebre o heces con sangre o más de 6 deposiciones en un día, se recomienda visitar a un médico para instaurar un tratamiento médico adecuado

8) Antes de ir de viaje consulta a tu farmacéutico sobre el uso de probióticos. Personalmente te recomiendo un sobre al día de Ns Florabiotic instant ya que ayuda de forma complementaria a la recuperación de la flora intestinal perdida por la diarrea.

NS Florabiotic Instant

 

Referencias:

Berau- Villa M. Diarrea del viaejro. Rev Med Hered. 2013; 24:54-61

Recomendaciones nutricionales en Oficina de farmacia. COF Madrid y COF Alicante 2013

Mahan LK, Escott-Stump S, Raymond LJ. Krause dietoterapia. 13 ª ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

Federación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Disponible en:

http://www.saludigestivo.es/es/enfermedades-digestivas/general/diarrea-aguda.php

Luis Román DA, Aller de la Fuente R, Izaola Jauregui O. Problemas nutricionales en pacientes con enfermedades digestivas. 1 ª ed. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2004

Consejos de tu farmacéutico.

Disponible en: http://www.consejosdetufarmaceutico.com/diarrea-del-viajero-el-tropico-marca-la-diferencia/

 

 

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.