Hoy jueves 28 de mayo, se celebra el Día Nacional de la nutrición. Esta conmemoración es una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). En esta ocasión, la campaña está dirigida a la importancia de seguir una alimentación saludable para la mujer embarazada y también en periodo de lactancia.
Durante el embarazo, el bebé se desarrolla gracias a los alimentos que recibe de la madre a través de la placenta. Es por eso que la calidad de la alimentación influye tanto en su desarrollo. Así, la mejor forma de garantizar una alimentación adecuada será incluir en tu dieta alimentos que contengan todos los elementos básicos. A lo largo del día trata de comer por lo menos un alimento de cada uno de estos cuatro grupos para conseguir que tu alimentación sea variada y equilibrada
- Carne, pescado, huevos, garbanzos, alubias, lentejas.
- Frutas y verduras.
- Leche, yogur, queso.
- Pan, patatas, arroz, pasta.
También es importante asegurarse una buena hidratación, por lo que es conveniente beber suficiente agua (1,5-2 litros al día), ya que el líquido facilita la circulación sanguínea y la eliminación de los residuos de la digestión.
Además, se debe reducir la ingesta de azúcar (acuérdate del post que escribí hace poco) y también de grasas de origen animal.
Modera el uso de sal en las comidas y evita el consumo de productos salados como aceitunas, embutidos, anchoas, salazones, etc.
Además, es importante llevar un horario rutinario de comidas ya que el feto crece de forma progresiva y necesita de forma continuada diferentes nutrientes y alimentos
Si estás embarazada o si conoces a alguien que lo esté, puedes descargarte aquí la información básica para seguir una alimentación segura durante el embarazo. Además, en www.cinfasalud. com puedes leer más sobre cuidados generales en esta situación.
Y recuerda que todos estos consejos son beneficiosos para la salud en general, no sólo para el embarazo.
¡Feliz día de la nutrición!
Yo se lo que debería comer pero ¿por qué me cuesta tanto resistirme a lo que no debería comer?. Es difícil.
Gracias, Elia, por leernos y preguntarnos.
A la hora de seguir unos hábitos alimentarios saludables influyen mucho varios factores como la información sobre qué debemos comer y nuestro compromiso con seguir esas pautas. De entrada, es importante leer y formarse adecuadamente sobre aspectos de la nutrición. Leer el etiquetado de los alimentos, asistir a charlas de profesionales sanitarios especialistas en nutrición, leer artículos, blogs de expertos de nutrición… de esta forma podemos llegar a comprometernos y saber que merece la pena cuidarse. Creo que este primer paso ya lo estás haciendo. Es importante asumir que comer sano no es un sacrificio sino algo importante para mi salud. Sigue por este camino, no te fustigues por si alguna vez comes algo que no debes, persevera y conciénciate de lo que influye en nuestra salud comer sano.