Consejos para prevenir una intoxicación alimentaria

Desconozco los casos de intoxicaciones alimentarias que llevaremos hasta ahora durante este verano de 2015, pero la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) afirma que cada año se comunican en Europa cerca de 40.000 casos, de los que un 10% requieren hospitalización. Sin duda, las altas temperaturas y el exceso de confianza a la hora de preparar los alimentos están detrás de las causas de este problema.
La prevención  siempre es fundamental y si tenemos a nuestro cargo personas más vulnerables por su edad o salud, aún más. Así pues, extrememos la precaución en niños, embarazadas, ancianos y personas enfermas.

Consejos para prevenir una intoxicación alimentaria

A continuación te paso una serie de consejos extraídos literalmente de la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AECOSAN):

  1. Consume alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente. No se debe consumir leche sin tratamiento térmico (leche cruda). Las carnes, pescados y productos de repostería deben estar refrigerados o congelados. Los restaurantes y establecimientos de este tipo están obligados a emplear ovoproductos en la elaboración de mayonesas, salsas, cremas, etc. Si preparas estos alimentos en casa, consúmelos inmediatamente, no aproveches las sobras  ni los mantegas mediante la conservación en frío. Si lavas los huevos antes de utilizarlos, porque éstos tienen restos de suciedad, también hazlo justo ante de su uso.
  2. Cocina correctamente los alimentos. Los alimentos pueden estar contaminados por microorganismos. Si los alimentos se cocinan bien, estos microorganismos pueden ser destruidos por el calor. Por tanto, la temperatura a la que debe someterse el alimento debe ser suficiente para que alcance un mínimo de 70º C en el centro del producto.
  3. Consume los alimentos inmediatamente después de ser cocinados. Es la mejor manera de evitar la proliferación de los gérmenes. No dejar nunca los alimentos cocinados a temperatura ambiente.
  4. Un alimento cocinado es un alimento higienizado. Los alimentos que no puedan ser consumidos inmediatamente o las sobras que quieras guardar, déjalas bajo la acción del calor, por encima de 60º C, o del frío, a 7º C como máximo. Si vas a tomar pescado crudo o poco cocinado (como los boquerones en vinagre)  en casa, hazlo después de haberlo tenido congelado durante varios días.
  5. Calienta suficientemente los alimentos cocinados. Para conservarlos después de su preparación, puedes mantener caliente hasta su consumo aquellos alimentos que lo permitan (sopas, purés, guisos…). Otro tipo de alimentos que no puedan ser sometidos a calor (ensaladas, gazpachos, etc.),refrigéralos inmediatamente. No siempre es posible aprovechar sobras de una comida anterior, pero si decides hacerlo, caliente dichas sobras a la temperatura máxima antes de consumirlo.
  6. Evita el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados. Un alimento cocinado puede volver a contaminarse por contacto con los alimentos crudos o con objetos que anteriormente hayan contactado un alimento crudo (cuchillos, tablas, superficies, trapos, etc.). El trapo de cocina o la bayeta puede ser un excelente vehículo de contaminación. Es preferible usar papel de cocina.
  7. Asegura una correcta higiene de la persona que va a manipular los alimentos y una limpieza adecuada en todas las superficies de la cocina. La persona que manipule alimentos debe seguir unas extrictas prácticas higiénicas, como ya vimos en este post.
  8. Mantén los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales de compañía. No hay que olvidar que los animales pueden ser portadores de gérmenes patógenos y parásitos que originan enfermedades de transmisión alimentaria.

Consejos para prevenir una intoxicación alimentaria9. Utiliza exclusivamente agua potable. El agua potable no es sólo imprescindible para beber, sino también para preparar los alimentos. Debe tener exclusivamente estos dos orígenes: aguas envasadas o aguas de la red pública de distribución en la población. No se debe beber ni usar agua procedente de pozos que no esté potabilizada

10. No consumas alimentos perecederos que estén expuesto a temperatura ambiente. En bares, cafeterías, restaurantes, etc., todos los alimentos deben estar protegidos por vitrinas y conservados en condiciones sanitarias adecuadas. Deben estar refrigerados siempre que sea preciso. Estas medidas deben ser exigidas por el consumidor, y cuando se observe que no se cumplen, los alimentos puedes rechazarlos.

Podemos por tanto, extraer varias claves fundamentales:

  • No consumas alimentos adquiridos fuera de los establecimientos autorizados.
  • Consume exclusivamente agua potable, también para hacer hielo.
  • Lava adecuadamente las frutas y hortalizas que vaya a consumir crudas.
  • No interrumpas la cadena de frío.
  • Respeta las fechas de caducidad.
  • Rechaza los envases abombados, oxidados o deteriorados.

Fuente:

AECOSAN

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.