Consejos nutricionales para personas en tratamiento contra cáncer

 

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el 4 de febrero, tenemos el privilegio de volver a leer a nuestra compañera farmacéutica Aitziber Saiz*, experta en nutrición en pacientes con cáncer y que no hace mucho también nos escribió un par de post sobre la alimentación en tratamientos oncológicos y que puedes volver a leer aquí y aquí.

pimiento corazon nutricion cancer

El cáncer es una enfermedad multifactorial, con tratamientos distintos. Pero un factor que tienen en común muchas de las personas que lo padecen es la desnutrición. El estado nutricional tiene una gran importancia en la enfermedad debido a que influye en la evolución y en la respuesta del tratamiento.

Un método sencillo para la valoración del estado nutricional es, el que aparece en la siguiente tabla elaborada por el Instituto de la Salud de Queensland:

 Método de cribado nutricional

Parámetros
¿Ha perdido peso recientemente de manera involuntaria?
No 0
No estoy seguro 2
Sí, he perdido peso
De 1 a5 Kg 1
De 6 a10 Kg 2
De 11 a15 Kg 3
Más de 15 Kg 4
No sé cuanto 2
¿Come mal por disminución de apetito?
No 0
1
Total*

*Total ≥ 2 paciente en riesgo de desnutrición. 

Para cuidarse y evitar una posible desnutrición, os damos una serie de recomendaciones dietéticas: 

–          Fraccionar la dieta en 5 o 6 tomas. Es preferible hacer tomas de menor aporte para que el cuerpo vaya digiriendo los alimentos. En pequeñas cantidades, le resulta más fácil.

–          Se recomienda variar la dieta, huir de la monotonía. Por ejemplo cuando comamos verduras, variar en los distintos tipos de verduras, además de modificar la forma de cocinarlas: cocidas, en ensalada, como guarnición…

–          Cambiar la rutina de las comidas, para ello se puede comer en distintos sitios de la casa (en la cocina, en la sala…) y en la medida de lo posible proporcionar compañía (algún familiar, la radio…).

–          A la hora de escoger los alimentos dar preferencia a lo que sean de su agrado y comer a las horas de mayor apetito.

–          Es recomendable que la ingesta de pescado sea superior a la de la carne, alternando pescados azules (bonito, salmón…) con los blancos (merluza, gallo…).

–          Las legumbres son una fuente importante de fibra. Se pueden comer cocidas, en ensaladas  combinadas con arroz por ejemplo lentejas con arroz.

–          El consumo de frutas y verduras debe de ser de 5 al día, intentando que una de las verduras sea en forma de ensalada (crudas). Se puede aprovechar para consumir alimentos de temporada y de nuestra zona geográfica, aportan más micronutrientes y son más sabrosas.

–          Intentar beber agua entre las comidas: dos vasos a lo largo de la mañana, otros dos por la tarde…

–          Evitar acudir en ayunas a los tratamientos, excepto en los casos que le indiquen lo contrario.

Es importante hacer una planificación de la dieta además de personalizarla contando con un profesional adecuado.

 *Aitziber Saiz Golzarri es farmacéutica y graduada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad de Navarra. Adjunta en la Farmacia Golzarri, en Vizcaya, es colaboradora de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).  Miembro del grupo de trabajo de nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya (COFBI), imparte talleres y conferencias de educación nutricional a escolares, enfermos oncológicos, tercera edad…

Puedes seguirle en Twitter en: @farGolzarri

Comentarios

  1. Te felicito por tu blog! Una pregunta ¿Que opinas sobre la ingesta de suplementos para adelgazar de otras marcas, a base de garcinia cambogia?

    • Eduardo dice:

      Gracias por tus felicitaciones. Sobre el producto que nos indicas, no podemos hacer valoraciones de productos de otras marcas.
      De todos modos,te recomendamos nuestras soluciones, que puedes consultar en http://www.nutricionpersonalizada.com donde podrás leer nuestras recomendaciones de productos y servicios.

      Recuerda que para bajar de peso y mantenerlo es importante acompañarlo de hábitos alimentarios adecuados y ejercicio físico aeróbico y de resistencia.

      Gracias por leernos

      Eduardo

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.