Es importante conocer cuál es nuestro comportamiento ante la comida, puesto que los aspectos psicológicos son en muchas ocasiones los grandes olvidados en un tratamiento integral para la pérdida de peso y su mantenimiento.
El 30% de las personas con obesidad tienen trastornos de la percepción de su ingesta real de alimentos. Es decir, infravaloran lo que comen y sobrevaloran su actividad física. En estos pacientes, es insuficiente recomendarles una dieta y ejercicio, ya que hay que atender también a su forma de comportarse ante la comida. En sucesivas entregas hablaremos de comer por ansiedad, comer por estrés, comer por placer y finalmente comer por de forma compulsiva.
En el post de hoy exploraremos cuál es el comportamiento general de las personas con ansiedad ante la comida.
Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día, pero cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando malestar significativo con síntomas que afectan tanto al plano físico, como al psicológico y al conductual.
Existen diferentes factores y causas que interaccionan entre sí: causas biológicas, predisposición genética, factores ambientales y psicosociales como situaciones de estrés, estrés laboral, el ambiente familiar, las experiencias amenazadoras de vida o las preocupaciones excesivas por temas cotidianos.
Para las personas que sufren ansiedad la comida funciona como ansiolítico, por eso frecuentemente tienden a comer a todas horas y especialmente alimentos muy calóricos, estos factores pueden desencadenar en posibles desequilibrios nutricionales y en consecuencia, en generación de obesidad.
Además, no solo se come en exceso, también se asocia a beber y fumar demasiado. Para las personas con mucha ansiedad por lo tanto, comer es una forma de aplacar la ansiedad.
Es necesario ser consciente de la cantidad de alimento que se ingiere, por ello, si te encuentras en una situación de ansiedad ante la que sientes no tener control, puede ser un buen ejercicio anotar en una libreta todo lo que comes, subrayando en rojo aquellos alimentos más calóricos.
Por otro lado, la ansiedad también manifiesta con excesiva frecuencia pensamientos negativos y dificulta el sueño y como ya os comenté hace unas semanas, dormir poco puede provocar aumento de peso.
Estos son unos consejos generales para disminuir el grado de ansiedad:
- Haz un esfuerzo por ser más positivo, a veces no es fácil, pero la actitud puede calmar tu estado de ansiedad. Sustituye los pensamientos negativos por pensamientos positivos.
- Identifica los factores que te provocan ansiedad.
- Práctica técnicas de relajación o haz deporte regularmente. El yoga, la respiración consciente, la meditación o escuchar música favorita pueden ayudarte a controlar la ansiedad.
- Mejorar la autoestima.
Hay que realizar con constancia estas recomendaciones, la ansiedad no desaparecerá de repente, si al cabo de un tiempo los síntomas no menguan te recomiendo la ayuda de un especialista médico o psicólogo que te ayudará a controlar la ansiedad.
Referencias
Dr. Rafael Borrás// Psiquiatra Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)
Bibb J. The role of music therapy in reducing post meal related anxiety for patients with anorexia nervosa. J Eat Disord. 2015 Dec 30;3:50.
Mestre ZL et al.Effects of Anxiety on Caloric Intake and Satiety-Related Brain Activation in Women and Men. Psychosom Med. 2016 Feb 9. [Epub ahead of print]
Speak Your Mind