Se acerca la primavera y con ella la época de alergias más comunes como la del polen.
Como madre de un niño que sufre alergias que se acentúan en cuanto empiezan a subir los niveles de polen, es tiempo de recopilar cualquier información que nos haga más llevadera la temporada.
He leído en varios sitios que algunos alimentos podían ayudarnos a prevenir en cierta medida las alergias más típicas en primavera.
Pocas personas saben que existen alimentos con efecto antihistamínico que nos ayudan a mejorar los síntomas de la alergia y que, por el contrario, hay alimentos cuyo alto contenido en histaminas pueden empeoran dichos síntomas.
* La vitamina C es un clásico a la hora de pensar en alergias y es porque posee nutrientes que pueden aminorar los síntomas, tomada de forma regular.
La puedes encontrar en alimentos como los cítricos como la naranja o el limón, pero en también en verduras como las coles, el brócoli, los pimientos o la soja.
* Los pescados azules son ricos en ácidos grasos omega-3 que tienen efecto antiinflamatorio, importante sobre todo cuando las alergias se acompañan de asma.
Conviene consumir sardinas, atún, bonito, salmón, caballa, y cualquier otro pescado azul.
* El agua es importante sobre todo cuando han comenzado los síntomas, ya que hidratan y reponen líquidos que a menudo se pierden con las alergias.
* Alimentos que contengan magnesio ya que relajan las paredes musculares y ayudan a respirar mejor.
Su importancia también crece cuando hablamos de asma.
El magnesio se puede encontrar en los frutos secos, el salvado de trigo, el sésamo, la avena, y las legumbres.
* Los yogures también pueden ayudar a mantener el sistema inmunitario y reducir los síntomas de las alergias.
En definitiva se trata de incorporar alimentos saludables dentro de una dieta equilibrada, y prestar más atención durante esta época a los que pueden hacernos sentir un poco mejor ¿no os parece?
Menos mal que a mi hija le gustan los yogures, porque del resto de alimentos de la lista no prueba ni uno.