Alimentación en tratamientos oncológicos (y II)

Hace unos días la farmacéutica Aitziber Saiz* nos indicaba unas primeras nociones sobre cómo puede influir la alimentación en pacientes que están recibiendo un tratamiento contra el cáncer. Hoy continuamos con la segunda parte de su post.

“Estos pueden ser unos útiles consejos a la hora de preparar un menú para una persona en tratamiento oncológico:

  • Evitar las dietas monótonas: intentar variar lo máximo posible dentro de sus preferencias.
  • Los horarios de los tratamientos pueden interferir en las horas de las comidas, por lo que se deben de tener en cuenta. Por lo general, se conocen de antemano.
  • Tener presente que existen ciertos medicamentos que afectan al apetito.
  • Elegir ambientes relajados y agradables para tomar la comida: sin ruidos y distracciones como la televisión.
  • Evitar comer solo: en la medida de lo posible, hacerlo en compañía de alguien.
  • Las tecnologías culinarias empleadas deben aportar poca grasa a la dieta para facilitar la digestión y evitar la saciedad: plancha, hervidos, vapor, horno, microondas, papillote…
  • Repartir las comidas en varias tomas y sin que sean muy voluminosas: pueden realizarse hasta 6-10 tomas al día.
  • Comer más en la toma que se tenga más apetito: por lo general, suele ser en el desayuno.

alimentación y cáncer

Como recomendación general, tanto los pacientes como los familiares o las personas cercanas deben saber que una correcta alimentación minimiza las complicaciones digestivas, consigue mantener un buen nivel de defensas, permite cumplir el tratamiento en el periodo establecido y, como consecuencia, mejora la calidad de vida del enfermo.

Además, es importante practicar ejercicio suave cada día, siempre en la medida de lo posible, y eso sí, evitando esfuerzos los días que se está muy bajo de energía, el día del tratamiento o días posteriores.

Por último, recordemos que cada paciente tiene unas reacciones adversas distintas ante el tratamiento oncológico: vómitos, diarreas, estreñimiento, xerostomía… Por esta razón, es fundamental personalizar la dieta en cada caso, consultando al profesional”.

*Aitziber Saiz Golzarri es farmaceútica y graduada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad de Navarra. Adjunta en la Farmacia Golzarri, en Vizcaya, es colaboradora de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)Miembro del grupo de trabajo de nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya (COFBI), imparte talleres y conferencias de educación nutricional a escolares, enfermos oncológicos, tercera edad…

 Puedes seguirle en Twitter en: @farGolzarri

 

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.