Las farmacias, aliadas en tu nutrición

Los farmacéuticos somos los sanitarios más accesibles para la población y son aliadas en tu nutrición. Estamos en nuestras boticas, un mínimo de 8-10 horas y pueden consultarnos sin cita previa.

Además, contamos con una amplia formación y esto nos hace agentes de salud de una manera holística. Tenemos formación universitaria en áreas como los medicamentos, por supuesto, pero también recibimos formación de enfermedades y de nutrición que nos permiten tener una visión global de la salud de nuestros pacientes.

Por todo ello, tradicionalmente, los farmacéuticos hemos tenido un papel relevante en la educación sanitaria de nuestros pacientes: enfermedades, tratamientos, efectos secundarios y prevención.

aliadas en tu nutricion

Tu nutrición en la farmacia, en buenas manos

Tanto es así, que en los últimos años, cada vez es más frecuente ver cómo el servicio de consejo nutricional es cada vez más común.

Tal y como yo lo entiendo, nuestro papel ha cambiado de estar tras el mostrador para dispensar medicación a desarrollar un papel como asesores de salud.

Esta transformación incluye el consejo nutricional de un profesional sanitario que, basándose en la evidencia, realiza una intervención clínica, mediante la incorporación de nuevas estrategias y hábitos para que el paciente logre sus objetivos nutricionales (pérdida de peso, control de colesterol, debut en diabetes…).

Como farmacéuticos tenemos la capacidad de guiar a nuestros pacientes de forma segura, y controlando su condición de pacientes crónicos o de factores de riesgo.

Un buen consejo nutricional nos da la oportunidad de mejorar la atención de nuestros pacientes, y por lo tanto, su satisfacción.

consejos nutrición saludable

¿Por qué debo ir a la farmacia a por información?

  1. Los farmacéuticos somos el profesional sanitario más accesible y pueden convertirse en aliadas en tu nutrición y por tanto recibimos muchas de las peticiones de salud de la población.
  2. Los boticarios somos profesionales universitarios con formación sobre medicamentos, enfermedades y alimentación. Como farmacéuticos podemos detectar la interacción entre medicamentos y alimentos, así como la incompatibilidad entre medicamentos y suplementos nutricionales.
  3. El consejo farmacéutico es imprescindible en nuestra profesión, y esto nos exige una importante formación continuada.
  4. La exigencia de un mundo cambiante nos obliga a estar actualizados en terapias, alimentación y nuevas tecnologías.
  5. Cuando los farmacéuticos recibimos formación específica en nutrición y dietética que complementa la formación universitaria del medicamento empezamos a hablar de salud integral. Como farmacéuticos y nutricionistas somos capaces de proponer estrategias nutricionales que mejoran el estado de salud general del paciente.
  6. Cuando tratamos al paciente de forma holística, haciendo un seguimiento de sus tratamientos y además realizamos un consejo nutricional completo, conseguimos también una mayor adherencia en los tratamientos y una mejora en los resultados de las terapias.
  7. Con el consejo nutricional podemos mejorar hábitos nutricionales en los pacientes que actúan directamente sobre sus patologías, consiguiendo en muchos casos reducir tratamientos farmacológicos. Yo misma he sido testigo de cómo una paciente diabética tipo II reducía sus dosis de insulina a menos de la mitad, gracias a un buen seguimiento nutricional y al cambio de hábitos en su alimentación.

Así pues, animo a todos los farmacéuticos a desarrollar un servicio de asesoría nutricional de calidad y con rigor para obtener mejores resultados en las terapias… si ya en la antigua Grecia Hipócrates lo tenía tan claro, ¿por qué no invertimos más en educar a la población en hábitos saludables?

Que tu alimento sea tu medicina

Gemma Rubis
Farmacéutica y autora de “El blog de la gente que se cuida”.

Speak Your Mind

*

(Spamcheck Enabled)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.